-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
Trabajadores de la construcción golpeados por ola de calor en EEUU: "Nos estamos muriendo"
Montado en una plataforma mientras pintaba una pared de diez metros de alto bajo el intenso calor de Texas, Maynor Álvarez sintió calambres en las extremidades y ganas de vomitar. Quiso bajar, pero la orden de su supervisor fue que "siga produciendo".
La ola de calor que golpea con fuerza desde hace casi un mes el sur de Estados Unidos, también le pega con furia a los trabajadores de la construcción, expuestos a temperaturas que superan los 40 ºC.
Y la situación no va a mejorar: este fin de semana se esperan temperaturas récord de hasta 46 ºC.
"He sufrido golpes de calor en varias ocasiones ¿Y saben qué se siente? Calambres en las piernas, en los brazos, dolor de cabeza, ganas de vomitar y el corazón acelerado. Cuando me quejo con mi supervisor, que está abajo, me dice que siga produciendo. Yo me bajo porque no aguanto... si me quedo cinco minutos más ya no cuento esta historia", dijo este pintor, de 42 años, frente a un grupo de colegas reunidos el último viernes para manifestar en los alrededores de la Alcaldía de Houston.
Allí reclamaron contra una ley aprobada recientemente por el gobernador conservador, Greg Abbott, que elimina el denominado "water break" o descanso para tomar agua y refrescarse a la sombra, que rige en ciudades como Austin o Dallas.
Texas es el estado donde se registran más muertes relacionadas con el calor en trabajadores de la construcción: 42 entre 2011 y 2021, según cifras oficiales que cita la Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones Industriales (Texas AFL-CIO).
- "Una ley que mata" -
La ley 2127, que funcionará desde septiembre, evitará que cada ciudad dentro del estado tenga una norma diferente a las que ya rigen en Texas, e impedirá que otras urbes, como Houston, puedan crear sus propias regulaciones relacionadas con los descansos.
"Esta es una ley que mata", opinó Álvarez, guatemalteco de nacimiento.
Unos 20 km más al norte, Juan, un mexicano de 28 años que prefiere no revelar su apellido, realiza acabados en la pared de un edificio en construcción subido a una escalera. La sensación térmica supera los 40 ºC.
Lleva casco, un chaleco reflectante, anteojos de protección y una especie de pañuelo que cubre su nuca de los rayos del sol. Toma agua para hidratarse, pero aún así siente náuseas.
"Cuando tomo solamente agua, me mareo, quiero vomitar por el calor, necesito otra cosa, una Coca-Cola, un Gatorade, y frío, para poder andar bien. Lo más caliente de la jornada es como desde las 11 de la mañana hasta las 3 de la tarde", contó a la AFP.
Su colega Edwin, de 21 años y también mexicano, llega con una botella de bebida hidratante y se apronta para retomar el trabajo bajo el sol luego de haber realizado labores dentro del edificio. "Ya estoy casi acostumbrado, pero este año está más fuerte el calor, traigo una hielera para estar preparado", comentó.
- Golpe de calor y de salario -
A Maynor, reclamar le costó que no le pagaran la jornada completa o que no lo incluyeran en otros turnos de trabajo, manifestó. Por ello, no todo el mundo se anima a denunciar.
Luz Martínez, también obrera de la construcción congregada fuera de la Alcaldía, contó que ya trabajó en un edificio de 20 pisos donde estaba prohibido subir con agua y los trabajadores debían bajar para hidratarse.
"El 4 de julio, feriado [en EEUU], trabajamos en la remodelación de una escuela, en un área cerrada, con el clima apagado [aire acondicionado] porque hay quienes no quieren pagar el consumo de electricidad", dijo, y recordó a un compañero que se desmayó por el calor.
"Esos lugares están con exceso de calor. Cuando uno entra a esos edificios... nos estamos muriendo. Que nos quiten el agua, nuestro tiempo de hidratarse, no es justo", agregó.
Los trabajadores denunciaron la muerte de un colega de 46 años a mediados de junio, Felipe Pascual, quien se desvaneció mientras colocaba cemento en una obra en los alrededores de Houston.
Cristian Canela, representante de la Unión Internacional de Pintores (IUPAT DC 10), explicó que para trabajar varias horas bajo el calor, necesitan agua y estar periódicamente en la sombra. "No siempre se puede estar en la sombra, somos trabajadores de la construcción, pero tener esos descansos para tomar agua es esencial para continuar", detalló a la AFP.
"No tenemos leyes que nos protejan, y ahora esta nueva ley que aprobó el gobernador, quitando los descansos para hidratarse, es una locura", comentó.
D.AbuRida--SF-PST