-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
El riesgo de que el asteroide YR4 choque contra la Tierra sube al 3,1%
El asteroide YR4, descubierto recientemente por astrónomos, tiene ahora un 3,1% de posibilidades de impactar la Tierra en 2032, el nivel más alto jamás registrado desde que se hacen este tipo de mediciones, calculó este martes la NASA.
Este cuerpo celeste, de entre 40 y 90 metros de ancho, podría impactar el planeta el 22 de diciembre de 2032, según estimaciones de las agencias espaciales internacionales, y potencialmente causar daños considerables, como la destrucción de una ciudad.
Un pronóstico que hay que tomar con cautela porque se basa en datos preliminares y es probable que cambie en las próximas semanas y meses, insisten expertos consultados por la AFP.
"No entro en pánico", aseguró Bruce Betts, de la organización estadounidense Planetary Society. Pero pidió que se vigile este asteroide, bautizado "2024 YR4".
Si se estrellara contra la Tierra, su impacto podría ser 500 veces más potente que la bomba nuclear de Hiroshima, de acuerdo con las estimaciones actuales. Suficiente para arrasar una ciudad entera, por ejemplo, dijo Betts. O incluso provocar un tsunami, si el impacto fuera cerca de una isla o de la costa.
- "Muy, muy raro" -
Aunque ahora se considera que el riesgo de colisión es bajo, es el más alto jamás registrado en más de dos décadas de vigilancia de objetos celestes.
Algo así es "muy, muy raro", pero "por el momento no existe peligro", declaró a la AFP Richard Moissl, jefe de la oficina de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA).
A principios de la década de 2000, el asteroide Apophis conmocionó a la comunidad científica internacional por su probabilidad del 2,7% de impactar contra la Tierra en 2029.
Un índice que rápidamente se redujo a casi cero.
También se espera que el pronóstico para 2024 YR4 evolucione en breve a medida que se recopilen más datos sobre su trayectoria.
Los científicos confían especialmente en el telescopio espacial James Webb para realizar observaciones más precisas en marzo.
Pero el tiempo apremia porque el asteroide está en una órbita que se aleja de la Tierra. Debería desaparecer de la vista de los telescopios terrestres en los próximos meses antes de volver a ser observable en 2028, estiman los expertos.
- Misión espacial -
Según sus observaciones actuales, 2024 YR4 estaría en la misma categoría que un asteroide que se estrelló en 1908 en una región remota de Siberia, debido a su brillo.
Este hecho poco documentado provocó la destrucción de cientos de miles de hectáreas de bosque.
Si se confirmara el riesgo, la comunidad espacial internacional podría considerar una misión para desviar la trayectoria del asteroide.
Los científicos llevan años trabajando para desarrollar este tipo de medios de defensa planetaria.
En 2022, una misión de la NASA logró cambiar la trayectoria de un asteroide inofensivo al hacer que una nave se estrellara contra él, una primicia digna de un guion de Hollywood.
Y.Zaher--SF-PST