
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia
-
Australia acusa a gigantes tecnológicos de ignorar material de abuso infantil
-
Un muerto y nueve heridos en un gran incendio forestal en Francia
-
Cultivadores de orquídeas de Taiwán resisten mientras los aranceles de EEUU se disparan
-
Un incendio en el sur de Francia arrasa 11.000 hectáreas y deja una mujer muerta
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para las negociaciones sobre Ucrania
-
EEUU cancela contratos de vacunas de ARN mensajero y cuestiona su seguridad

Hace 80 años un grupo de la resistencia antinazi creaba la AFP
La Agence France-Presse fue creada en el tumulto de la Segunda Guerra Mundial por un pequeño grupo de periodistas de la resistencia que invadieron una sala de redacción pronazi y la tomaron cinco días antes de la liberación de París.
Era el 20 de agosto de 1944, dos días después de que el líder de la resistencia, Henri Rol-Tanguy, llamara a los parisinos a levantarse contra los nazis que ocupaban la ciudad desde hacía cuatro años.
- Propaganda -
El grupo de ocho personas se reunió a las 7 de la mañana cerca de un edificio dilapidado frente a la bolsa de valores, en el centro de París, donde se instaló la Oficina Francesa de Información.
El sitio, en la dirección 13 Place de la Bourse, había sido sede de Havas, la primera agencia internacional de noticias que fue nacionalizada por el régimen pronazi en 1940.
"Se había convertido en una agencia de propaganda alemana", recordó Gilles Martinet, uno de los ocho periodistas, en una entrevista en 2004.
El grupo estaba formado sobre todo por experiodistas de Havas, Claude Martial-Bourgeon, Pierre Courtade, Max Olivier, Jean Lagrange, Vincent Latève, Basile Tesselin, Gilles Martinet, y un egresado de la prestigiosa Escuela Normal Superior de París.
- "Nadie se mueve" -
Las calles estaban vacías ese domingo estival, solo un tanque alemán se encontraba cerca, escribiría en sus memorias otro integrante del grupo, Basile Tesselin.
Al grupo se unieron dos policías enviados por el comité de la resistencia que organizaba el alzamiento de París. Eran los únicos con armas.
Juntos subieron las escaleras e irrumpieron en la redacción. Diez personas asombradas levantaron la cabeza.
"Nadie se mueve, nadie sale", gritó Claude Martial-Bourgeon, el mayor del grupo. "Desde ahora trabajan para Francia, no para los Alemanes".
Nadie se movió. Un alemán, encargado de la censura, fue encerrado en el sótano.
Martial-Bourgeon tomó el mando y asignó funciones, nombrando Martinet, de tan solo 28 años, director de la redacción.
Los periodistas comenzaron a trabajar de inmediato, contactando a los equipos de periódicos clandestinos como Combat, diario clandestino de la Resistencia, Défense de la France, Le Parisien Libéré y L'Humanité, el diario comunista.
- Primer despacho -
A las 11H30 salió su primer despacho para anunciar que "la Agencia francesa de prensa entregaba su primer servicio" a los "primeros diarios libres" que estaban apareciendo.
Las primeras notas fueron impresas en máquinas Roneo de duplicación de plantillas y se distribuyeron en bicicleta a periódicos y oficinas de la resistencia en toda la ciudad.
Establecieron comunicación con los periodistas del gobierno francés exiliado, encabezado por Charles de Gaulle en Londres.
El equipo creció rápidamente. Dormían en la oficina y se aprovisionaban de alimentos en la alacena de un restaurante cercano que atendía a oficiales alemanes. En el menú había paté, foie gras y vinos finos.
- París liberada -
En los días siguientes, los periodistas atravesaron la ciudad en bicicleta, atentos a la llegada de los primeros soldados franceses y aliados.
Basile Tesselin obtuvo la primicia gracias a que se instaló en el apartamento del prefecto de policía con una línea telefónica directa.
"El general (Philippe) Leclerc ingresó esta mañana a París, a las 08H45", reportó el 25 de agosto.
"Todas las campanas de París repicaron y fue un momento de intensa emoción", relató Martinet.
Horas más tarde anunciaron que los alemanes se habían rendido.
París había sido liberada.
- Expansión mundial -
"Todo había sido decidido un mes antes, la estrategia, las tácticas, y sobre todo el objetivo de recrear una gran agencia francesa de noticias capaz de ser escuchada en los cuatro rincones del mundo, heredera de la agencia Havas, fundada en 1835", recordó Tasselin después.
El Parlamento francés adoptó en 1957 el Estatuto de AFP que garantiza la independencia editorial y autonomía financiera de la agencia.
Su sede continúa en Place de la Bourse y se expandió hasta abarcar más de 150 países, convirtiéndose en una de las agencias noticiosas más grandes del mundo, junto a Reuters y Associated Press.
S.AbuJamous--SF-PST