-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
Descubren un nuevo tratamiento para algunos cánceres de mama agresivos
Un nuevo tratamiento reduce casi a la mitad el riesgo de progresión o de muerte en algunos cánceres de mama para los que no hubo avances farmacológicos importantes en más de una década, informó este lunes un grupo de investigadores.
Los resultados del estudio, presentados en la reunión anual de la Sociedad Americana de Oncología Clínica (American Society for Clinical Oncology), se someterán a los organismos reguladores.
Los científicos confían en contar pronto con una nueva terapia para las personas con cáncer de mama metastásico HER2-positivo, un tipo agresivo que representa entre el 15 y el 20% de todos los casos de la enfermedad.
Los cánceres HER2-positivos se alimentan de un gen HER2 hiperactivo, que produce demasiada cantidad de una proteína que ayuda a las células cancerosas a crecer y propagarse.
Las pacientes con cáncer de mama HER2-positivo que se ha extendido a otras partes del cuerpo viven un promedio de cinco años.
"Para nosotros fue impresionante ver una mejora tan considerable" al "casi duplicar el tiempo durante el que las pacientes podían tener su cáncer bajo control", declaró a la AFP la oncóloga Sara Tolaney, jefa de la división de oncología mamaria del Instituto Oncológico Dana-Farber.
El tratamiento estándar actual, conocido como THP, combina la quimioterapia con dos anticuerpos que bloquean las señales de crecimiento de la proteína HER2.
El nuevo enfoque utiliza otro medicamento (T-DXd), un anticuerpo combinado con quimioterapia.
- "Bomba inteligente" -
Esta estrategia de "bomba inteligente" permite que el fármaco se dirija directamente a las células cancerosas.
"Se une a la célula cancerosa y descarga toda la quimio directamente en ella", explica Tolaney.
"Algunos las llaman bombas inteligentes porque administran la quimio de forma selectiva, y por eso creo que podemos aumentar tanto la eficacia", añadió.
Los efectos secundarios más frecuentes son náuseas, diarrea y una caída de glóbulos blancos. Algunas veces también provoca cicatrices pulmonares.
T-DXd ya está aprobado como segunda opción, para cuando los tratamientos de primera línea dejan de funcionar.
Pero en el nuevo ensayo se administró antes, junto con otro anticuerpo, el pertuzumab.
En un ensayo dirigido por Tolaney, se asignó aleatoriamente a algo menos de 400 pacientes T-DXd en combinación con pertuzumab, lo que se cree que potencia sus efectos. Un número similar recibió el tratamiento estándar de THP. También se incluyó un tercer grupo, que recibió T-DXd sin pertuzumab, pero aún no se han comunicado los resultados.
En un seguimiento de 2,5 años, la combinación de T-DXd y pertuzumab redujo el riesgo de progresión de la enfermedad o muerte en un 44% en comparación con el tratamiento estándar.
El 15% de las pacientes del grupo de T-DXd vieron desaparecer el cáncer por completo, frente al 8,5% del de THP. Además en la mitad de las pacientes el cáncer reapareció o empeoró al cabo de 40,7 meses en promedio, frente a los 26,9 meses con el tratamiento estándar. Los expertos creen que esta diferencia puede agrandarse aún más.
V.Said--SF-PST