-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
La actriz belga Emilie Dequenne muere a los 43 años de un tipo raro de cáncer
La actriz belga Emilie Dequenne, ganadora en 1999 del premio a mejor actriz en Cannes por "Rosetta", de los hermanos Dardenne, falleció el domingo en la región de París a los 43 años.
La intérprete pasó varios días en cuidados paliativos, según su familia y su agente, que anunciaron su muerte a AFP.
Dequenne reveló en octubre de 2023 que padecía un cáncer de la glándula suprarrenal, un cáncer poco frecuente, diagnosticado dos meses antes, que la mantenía alejada de los rodajes.
"¡Qué batalla más implacable! Y no se elige...", publicó la actriz en Instagram el 4 de febrero, con motivo del Día Mundial contra el Cáncer.
En diciembre, dijo en una entrevista con la televisión francesa que luchaba contra una enfermedad cada vez más agresiva, lo que significaba que "no viviría tanto como esperaba".
Duquenne debutó en el cine a los 18 años en "Rosetta", una película de los cineastas belgas Jean-Pierre y Luc Dardenne, que le valió el premio a la mejor interpretación en el Festival de Cannes en 1999.
"Trabajamos durante 20 minutos y ya estábamos muy impresionados por su fuerza", dijo Luc Dardenne el lunes.
"Inyectó una enorme vitalidad a una película que ya iba a 100 kilómetros por hora", declaró Gilles Jacob, expresidente del festival, en un mensaje enviado a AFP.
Su muerte suscitó también numerosas reacciones en las redes sociales.
"Sin palabras. Pienso en ti, en tu familia", escribió el actor Jean Dujardin en Instagram.
Tahar Rahim y Vincent Macaigne, dos actores con los que compartió pantalla ("A perdre la raison" en 2012 con el primero, "Les choses qu'on dit, les choses qu'on fait" en 2020 con el segundo), también publicaron en la red social una imagen de la actriz acompañada de un corazón.
Bajo la última foto publicada por Dequenne en Instagram, Juliette Binoche le daba las gracias por compartir lo que estaba viviendo "con tanto ardor y generosidad".
"El cine francófono perdió, demasiado pronto, a una actriz de talento que aún tenía mucho que ofrecer", lamentó la ministra francesa de Cultura, Rachida Dati, en la red social X.
Duquenne estuvo el año pasado por última vez por la alfombra roja de Cannes con su marido, el actor Michel Ferracci, sonriente y con el pelo corto debido a su tratamiento, para celebrar el 25 aniversario de "Rosetta" y presentar su última película de título simbólico, "Survivre" (Sobrevivir).
Le sobrevive su hija Milla, nacida en 2002.
V.Said--SF-PST