-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
El papa Francisco, fuera de peligro inminente, continúa su recuperación
El papa Francisco se mantuvo "estable" este martes, un día después que los médicos confirmaran que su vida ya no corre peligro inminente y contemplen su futura salida del hospital Gemelli de Roma, tras 26 días ingresado por problemas respiratorios.
"La situación se mantiene estable con una leve mejoría dentro de un cuadro que, para los médicos, sigue siendo complejo", indicó la oficina de prensa del Vaticano, que no difundió en esta ocasión un parte médico.
El último, publicado el lunes por la noche por la Santa Sede, indicaba que el pronóstico dejó de ser "reservado" y ahora la principal incógnita es cuándo los médicos darán el alta al jesuita argentino de 88 años.
"Que vuelva pronto a Santa Marta. Lo queremos mucho y Santa Marta está vacía sin él", dijo a AFP a la entrada del hospital Simonetta Maronge, una empleada de la residencia donde vive Francisco cuando está en el Vaticano.
A los pies de la estatua de Juan Pablo II, que preside la entrada de la clínica Gemelli, los creyentes siguieron depositando velas, flores, dibujos y rosarios para pedir por la pronta recuperación del primer papa latinoamericano.
El líder espiritual de 1.400 millones de católicos fue ingresado el 14 de febrero por una bronquitis, que derivó en una neumonía bilateral, y su estado sufrió altibajos. La última crisis respiratoria la tuvo el pasado lunes.
En su último parte, los médicos consideraron que debía continuar en el hospital "algunos días más". "La neumonía aún no ha terminado (...), aunque no hay peligro inminente", aclaró entonces una fuente vaticana, llamando a la cautela.
Por ahora no hay fecha de alta. La fuente vaticana negó este martes que se estuvieran llevando a cabo preparativos en la residencia Santa Marta para el regreso del pontífice, dando a entender que su salida del hospital no es inminente.
Desde el hospital, ha estado trabajando de manera intermitente y siguiendo las noticias, incluidas las inundaciones que han afectado a su país natal, Argentina. El papa expresó en un telegrama su dolor por las víctimas.
Este martes, el papa, que sigue recibiendo oxígeno de alto flujo durante el día a través de una cánula nasal, siguió a distancia los ejercicios espirituales en el Vaticano y rezó, al tiempo que hizo fisioterapia y ejercicios respiratorios, según las informaciones oficiales.
- "Mejor vida" -
Esta hospitalización es la más larga y más grave desde la elección en 2013 del entonces cardenal Jorge Bergoglio y el inicio de su pontificado como Francisco, del que se cumplirán el jueves 12 años.
La preocupación es mayor por los problemas previos que debilitaron su salud en los últimos años: operaciones en el colon y el abdomen, dificultades para caminar, y sobrepeso.
Y plantea además la cuestión de su capacidad para desempeñar sus funciones, máxime cuando el derecho canónico no prevé ninguna disposición en caso de un problema grave que pueda afectar a su lucidez.
El pontífice, que rechazó en los últimos tiempos renunciar como hiciera su predecesor Benedicto XVI, tampoco ha aparecido en público ni se han publicado imágenes suyas, simplemente un audio con voz cansada y respiración entrecortada el pasado jueves.
Francisco también se ausentó de la principal misa por el Miércoles de Ceniza el 5 de marzo, que marca el inicio del período de ayuno y penitencia de Cuaresma, pero su recuperación podría permitirle estar de vuelta para Semana Santa y Pascua.
"Nuestro deseo para él es lo mejor, que pueda tener mejor vida, por lo menos una mejoría para seguir aunque sea hablando desde una sillita", dijo a la AFP Claudia Malvisino, una antigua "vecina" suya en Buenos Aires.
A la mujer de 57 años le gusta del nativo del barrio porteño de Flores "cómo llegó a los jóvenes, cómo concientizó sobre el medio ambiente y también cómo quiere hacer un cambio, en volver un poco a la humanidad y a ser un poco más sencillos en nuestras vidas".
W.Mansour--SF-PST