-
Un saudita juzgado por un ataque en mercado navideño de Alemania
-
Lluvias extremas y falta de obras inundan la Pampa argentina
-
Al menos ocho muertos y 19 heridos en la explosión de un vehículo en Nueva Delhi, según subjefe de bomberos
-
Trump indulta a Giuliani y otros implicados en la tentativa de anular las elecciones de 2020
-
El Kremlin asegura que "todo va bien" con el canciller Lavrov, tras los rumores por su ausencia
-
La Guardia Suiza investiga un presunto incidente antisemita en el Vaticano
-
Courtois se lesiona y se pierde los partidos de clasificación al Mundial con Bélgica
-
Una asociación de prensa denuncia ataques de colonos israelíes contra periodistas
-
Hay "indicios" de que ataques de EEUU contra supuestas naves de narcos son "ejecuciones extrajudiciales", dice un Alto Comisionado de la ONU
-
Trump amenaza a BBC con acción judicial tras montaje engañoso de uno de sus discursos
-
Seis muertos en nuevos ataques de EEUU contra lanchas de presuntos narcos en el Pacífico
-
Un estudio confirma la ausencia de vínculo entre paracetamol y autismo en el embarazo
-
Sin Trump, Lula abre la COP30 en Amazonía con un llamado contra el "negacionismo"
-
El enviado estadounidense Jared Kushner se reúne con Netanyahu para hablar de la tregua en Gaza
-
El expresidente francés Sarkozy sale de prisión tras 20 días entre rejas
-
El presidente de la BBC se disculpa por edición engañosa de discurso de Trump
-
La justicia francesa ordena la puesta en libertad del expresidente Sarkozy
-
El tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
El Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
Tifón Fung-wong inunda ciudades filipinas y deja cinco muertos a su paso
-
Glen Powell reinventa film "El sobreviviente" en el papel de Schwarzenegger
-
Diez años de reconstrucción para las víctimas de los atentados de París de 2015
-
Inseguridad y violencia son las principales preocupaciones en América Latina, según la OCDE
-
Senado de EEUU da un paso importante para poner fin al largo cierre gubernamental
-
La prisión es "muy dura", asegura el expresidente francés Sarkozy antes de su posible liberación
-
Celac y UE rechazan el "uso de la fuerza" en el Caribe, sin mencionar a EEUU
-
El expresidente surcoreano Yoon es imputado por ayudar "al enemigo"
-
Al menos 31 presos mueren en una cárcel de Ecuador durante una jornada violenta
-
La justicia francesa examina posible liberación de expresidente Sarkozy
-
China levanta sanciones a filiales de EEUU de un gigante naviero surcoreano
-
Tifón Fung-wong sale debilitado de Filipinas tras desplazar a más de un millón de personas
-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
"Peor que el infierno": los gazatíes atrapados en la ofensiva israelí sobre un hospital
Cientos de hombres detenidos, mujeres obligadas a irse al sur, y en la calle, cadáveres. Los habitantes de los aledaños del hospital Al Shifa, en la Franja de Gaza, describen "el infierno" en que se ha convertido la zona, donde el ejército israelí combate a los milicianos de Hamás.
"Durante toda la noche hubo disparos y bombardeos de la artillería. Por la mañana [el viernes] salí a buscar agua a casa de mi vecino. Había muchos cadáveres en la calle, los tanques bloqueaban los accesos al hospital, vi un incendio en un domicilio, casas destruidas", enumera Mohamed, un hombre de 59 años que no quiso dar su apellido.
Este habitante del cercano campo de refugiados de Al Shati cuenta que los barrios circundantes del complejo hospitalario "son ciudades fantasma".
"El ejército va casa por casa, y detiene a todos los hombres, e incluso a niños. Todo el mundo tiene miedo de ser ejecutado o detenido", relata. Para él, "lo que está ocurriendo es venganza y aniquilación. Tengo la impresión de que Gaza se ha convertido en algo peor que las llamas del infierno".
El ejército israelí lanzó la operación el lunes y dice que sigue operando de manera "precisa en el hospital Al Shifa, evitando causar daños a los civiles, pacientes, médicos y al equipamiento sanitario".
En el operativo fueron desplegados decenas de tanques y vehículos blindados, en base a "informaciones que indicaban que el hospital está siendo utilizado por terroristas de alto rango de Hamás", según dijo.
El ejército israelí afirmó también que desde el lunes "eliminó a más de 150 terroristas en la zona del hospital, detuvo a cientos de sospechosos y localizó armas e infraestructuras terroristas", según explicó, en el sexto mes de la guerra desencadenada por el asalto sorpresa de Hamás en Israel el 7 de octubre.
Según fuentes militares y también testigos, ha habido combates entre soldados israelíes y milicianos palestinos.
El Ministerio de Salud del gobierno de Hamás en Gaza afirma que varios edificios del hospital resultaron dañados. Igualmente hubo detenciones entre el personal médico.
Un enfermero que no quiso dar su nombre contó a un periodista de AFP que los bombardeos nocturnos "dañaron todos los edificios", y en particular un servicio de cirugía.
En el hospital se refugiaron desde hace semanas civiles desplazados, pero ahora "no hay suficiente para comer ni para beber", sostiene este enfermero.
- Desvestidos -
Previo a su operativo, el ejército de Israel lanzó octavillas urgiendo a la población a evacuar la zona. Un reportero de AFP vio huir a cientos de personas.
Cuatro días más tarde, el viernes "al amanecer, las fuerzas de ocupación incursionaron en todas las casas y edificios residenciales de los alrededores del barrio de Al Katiba", cuenta Mahmud Abu Amra, de 50 años.
Según detalla, los militares israelíes "sacaron de sus casas a los vecinos, y obligaron a los hombres de más de 16 años a desvestirse completamente, con la excepción de la ropa interior. Los ataron, los golpearon con las culatas de los fusiles, los insultaron y luego los llevaron a una escuela cercana del hospital para su interrogatorio y detención".
A su vez, las mujeres y los niños "fueron obligados a partir al oeste y la costa, en dirección del sur de la Franja de Gaza", añadió.
En una declaración a AFP, el ejército israelí afirmó que los individuos detenidos y que no tienen relación con actividades "terroristas" son liberados. "Los individuos arrestados son tratados de acuerdo con el derecho internacional", indicó el ejército.
Y añadió que "a menudo es necesario que las personas sospechosas de terrorismo entreguen su ropa para poder ser examinadas, y asegurarse de que no esconden un chaleco explosivo o cualquier otro armamento (...) La ropa se le devuelve luego a los detenidos en cuanto es posible".
El asalto sorpresa de Hamás en el sur de Israel el 7 de octubre pasado causó 1.160 muertos, en su gran mayoría civiles, según un balance de AFP en base a datos oficiales.
Las represalias israelíes en Gaza, sometida a asedio desde que casi el inicio del conflicto, han causado ya 32.070 muertos, en su gran mayoría civiles, según el ministerio de Salud de Hamás.
Q.Bulbul--SF-PST