-
Reloj Patek Philippe vendido por 17,6 millones de dólares
-
Senadores de EEUU logran acuerdo para poner fin a parálisis presupuestaria récord
-
Tifón Fung-wong debilitado sale de Filipinas tras desplazar a 1,4 millones
-
Parálisis presupuestaria en EEUU: miles de vuelos cancelados y un atisbo de esperanza
-
Alcaraz debuta en el Masters con convincente triunfo ante De Miñaur
-
El supertifón Fung-wong toca tierra en Filipinas
-
Primer ministro español, sorprendido por algunos pasajes de las memorias del rey Juan Carlos
-
Meses sin abogado ni juicio: el "agujero negro" de los presos palestinos en Israel
-
Ucrania intenta recuperar la electricidad y la calefacción tras otra ola de ataques rusos
-
Filipinas evacúa a un millón de personas antes de la llegada del supertifón Fung-wong
-
Francia no firmará el acuerdo con Mercosur que "condenaría" a sus agricultores (ministra)
-
China suspende la prohibición de exportar tres metales raros a EEUU
-
El enclave ruso de Kaliningrado, entre el orgullo y el aislamiento
-
Una debilitada coalición en Alemania tras solo seis meses en el poder
-
Miniseries generadas con IA conmueven a millones de seguidores en China
-
Casi un millón de evacuados en Filipinas al acercarse el súper tifón Fung-wong
-
Francia está decidida a "combatir" el narcotráfico, afirma el canciller desde Colombia
-
Paz asume presidencia de Bolivia y promete fin al aislamiento tras 20 años de socialismo
-
COP30: Sin los indígenas "no hay futuro para la humanidad", advierte ministra brasileña
-
Cuatro muertos y cortes de suministros tras ataque ruso a Ucrania
-
Dos muertos y cortes de suministro en ataque ruso a infraestructura energética ucraniana
-
UPS suspende los vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras el accidente en Kentucky
-
Seis muertos en Turquía al incendiarse un almacén de perfumería
-
UPS suspende vuelos de sus aviones de carga MD-11 tras accidente en Kentucky
-
"Así es como voy a morir": los ataques de osos aterrorizan Japón
-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
La guerra en Ucrania complica el retorno del turismo a Cuba
Montado en un caballo frente a los mogotes de Viñales, Taliv Hasis, un farmacéutico holandés, dice haber cumplido su sueño de visitar Cuba. Los turistas empezaban a regresar a la isla, pero la guerra en Ucrania revivió la incertidumbre para esta industria que mueve la economía cubana.
"La lista de cosas que hay que hacer en la vida dice que hay que ir una vez a Cuba", señala Hasis de 34 años, antes de internarse con su novia cabalgando entre los mogotes, las elevaciones rocosas color ocre que caracterizan al occidental pueblo de Viñales. "Nos encantaba Cuba desde antes y nos encanta la naturaleza".
Esta localidad, a 180 kilómetros de La Habana, declarada Patrimonio Natural de la Humanidad por la Unesco, solía ser un concurrido lugar, especialmente visitado por europeos y canadienses hasta marzo de 2020, cuando estalló la pandemia.
Sin esos turistas, el 80% de sus habitantes se quedó sin trabajo hasta finales del año pasado, cuando los visitantes extranjeros empezaron a llegar a cuentagotas.
Los dueños de restaurantes abrieron sus puertas y las personas que tienen casas de hospedaje empezaron a preparar las habitaciones para los viajeros.
"Esto va a ser, seguro, poco a poco", dice tendiendo una cama Tomasa Coello, de 74 años y dueña de una de estas viviendas con tejas, típicas de Viñales.
"Me parece que los turistas van a seguir visitando a Cuba (...) es muy importante que se sientan como en casa", agrega esperanzada.
- Antes, "no podías ni caminar" -
El turismo es la segunda fuente de ingreso de divisas para Cuba, sólo por debajo de lo que generan los servicios médicos al exterior. En 2019 entraron al país 2,2 millones de dólares, mientras que en 2021 este monto se redujo al equivalente de 559.000 dólares.
Igualmente, la entrada de visitantes extranjeros pasó de 4,3 millones en 2019 a 356.453 en 2021. En medio de la crisis, los operadores turísticos cubanos lograron atraer a viajeros rusos, convirtiéndolos en el salvavidas del sector.
En Viñales, en playas de Varadero o en La Habana, la presencia de rusos se incrementó 197% entre 2020 y 2021. Con mucho eran los más asiduos a la isla.
Sin embargo, este flujo se detuvo drásticamente al estallar la guerra. "No hay turismo, muy poco, comparado con tiempo atrás. Aquí en la Plaza Vieja no podías ni caminar", exclama Denis Rosset, un promotor de restaurantes de 38 años, tratando de pescar un cliente.
A principios de marzo unos 6.000 rusos fueron evacuados de Cuba por el bloqueo internacional a aviones de su país, a causa de las sanciones a Moscú por la invasión a Ucrania.
"Lo que más había era turismo ruso, ucraniano sobre todo de esos países como Polonia, pero ahora ya no hay rusos aquí, prácticamente muy poco europeo", lamenta Rosset.
El temor de que el turismo vuelva a hundirse planea de nuevo. Para José Luis Perelló, especialista en desarrollo turístico, "el aumento de turistas rusos a Cuba ha sido un evento coyuntural" por la ausencia de otras nacionalidades durante la pandemia.
Pero recuerda que el mercado natural de la isla proviene de Canadá, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, México y Estados Unidos.
- Una década para la recuperación -
"La gran incertidumbre está en que la guerra entre Rusia y Ucrania no es un hecho particular entre dos países. Eso afecta al gran mercado turístico europeo" que está más preocupado por el conflicto bélico que en viajes de placer, dijo el experto.
El turismo ha recibido "uno de los impactos más fuertes posterior a la II Guerra Mundial" y tardará una década en recuperarse, añadió Perelló.
Además de los desafíos globales, como el aumento del precio de combustibles, que encarecerá el costo de los vuelos, la isla padece del endurecimiento de las sanciones de Washington, lo que provoca la proscripción de cruceros estadounidenses en puertos cubanos, limita la adquisición de insumos para la prestación de servicios y da poco acceso a los operadores turísticos.
El ministro de turismo, Juan Carlos García, dijo esta semana que Cuba mantiene la meta de recibir 2,5 millones de viajeros este año.
Un objetivo que los trabajadores que viven de esto ven con escepticismo.
"Al no haber ese turismo americano de siempre, lo que había era europeos y al cerrar las fronteras con Europa siempre va a disminuir, pero ojalá no sea así para siempre", remata Rosset.
Q.Jaber--SF-PST