
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza

Millones de personas confinadas en China se enfrentan a un brote récord de casos en dos años
Millones de ciudadanos fueron puestos en confinamiento este domingo en China, tras registrar la cifra más alta de contagios por covid-19 en dos años, pero la política de "cero covid" provoca fatiga entre la población e, incluso, dudas sobre su efectividad.
Debido al brote los barrios fueron acordonados uno a uno en Shangái, la metrópolis más poblada de China, y cerrados centros comerciales, restaurantes y escuelas.
En el centro tecnológico del sur, Shenzhen, limítrofe con Hong Kong, 17 millones de personas fueron aisladas este domingo tras identificar 66 casos, mientras que 19 provincias enfrentan brotes de las variantes ómicron y delta del coronavirus.
Yanji, una urbe de 700.000 habitantes en la frontera norcoreana, también entró en cuarentena. Y en la ciudad de Jilin, los habitantes de centenas de barrios fueron confinados parcialmente, anunció el domingo un responsable municipal.
Los pobladores de Jilin han completado seis rondas de pruebas masivas, dijeron las autoridades.
El domingo, la ciudad reportó más de 500 casos de la contagiosa variante ómicron.
China, donde el virus fue detectado por primera vez a finales de 2019, ha seguido una política estricta de "cero covid" con confinamientos, restricciones de viaje y pruebas masivas cuando se detectan focos infecciosos.
Sin embargo, la cifra de contagios en un país de 1.400 millones de habitantes es pequeña si se compara con la de otras naciones.
"Los mecanismos de respuesta de emergencias en algunas áreas no son lo bastante robustos, no hay suficiente comprensión de las características de la variante ómicron y ha habido decisiones inadecuadas", admitió Zhang Yan, autoridad sanitaria provincial de Jilin.
El alcalde de Jilin y el jefe de la comisión de salud de Changchún fueron destituidos de sus cargos el sábado, informó la prensa estatal, señal de férrea política impuesta por las autoridades locales para luchar contra los brotes.
China ha logrado mantener hasta el momento los casos de coronavirus a un nivel bajo gracias a las medidas draconianas, pero el agotamiento hace mella cada vez más en el país.
- ¿Cero covid?
Algunos responsables preconizan ahora medidas más blandas, al mismo tiempo que economistas alertan de daños a la economía por los confinamientos.
"Es el peor (confinamiento) desde 2020", lamenta a la AFP un residente de Shenzhen, que se dice llamar Zhang. "Los cierres son demasiados frecuentes, mi amiga se despertó por la mañana y descubrió que su edificio había sido acordonado durante la noche sin previo aviso. Su jefe tuvo que enviarle una portátil por correo", cuenta.
Hong Kong, por su parte, tiene en la actualidad una de las tasas de mortalidad más altas del mundo por el virus, con ómicron golpeando a su población sobre todo mayor que aún se muestra reacia a vacunarse.
Miles de expatriados también han abandonado la ciudad, principalmente debido al cierre de las escuelas y las severas restricciones que han reducido cualquier reunión o movimiento a casi cero.
Ante el aumento de casos, la autoridad sanitaria china anunció el viernes que introduciría el uso de pruebas rápidas de antígenos, lo que podría indicar una forma de relajación de la política de salud del Partido Comunista.
La semana pasada, un destacado científico chino indicó que el país debería tratar de vivir con el virus, como lo han hecho otros países.
Pero el gobierno no ha descartado la posibilidad de recurrir a confinamientos estrictos.
V.AbuAwwad--SF-PST