
-
India afirma que mantuvo conversaciones comerciales "positivas" con EEUU por los aranceles
-
Milei homenajea a Kirk en Paraguay y rechaza "cualquier opción moderada"
-
Un fugitivo buscado por el fraude financiero Wirecard localizado en Moscú, según medios
-
No hay "información creíble" en los archivos de que Epstein traficó mujeres, según el FBI
-
La cúpula de las FARC recibe la primera sentencia por secuestros tras firmar la paz en Colombia
-
El Vaticano prepara un viaje del papa a Turquía y Líbano
-
Noboa decreta el estado de excepción por las protestas contra el fin del subsidio al diésel en Ecuador
-
El sospechoso del asesinato de Kirk será imputado este martes
-
Cuarto oro mundial para Kipyegon en 1.500 m, Rojas a la final en su regreso
-
Trump afirma que EEUU "eliminó" tres embarcaciones venezolanas en total
-
Trump anuncia que EEUU y China llegaron a un acuerdo sobre TikTok
-
La reina Camila, afectada por una sinusitis, no asistirá al funeral de la duquesa de Kent
-
El desempleo en Reino Unido se mantiene en su nivel más alto en cuatro años
-
Interpol anuncia una incautación "récord" de metanfetaminas en 18 países, incluido México
-
Cadáveres "devorados por perros": una ONG denuncia la "masacre" de más de 50 haitianos por las pandillas
-
El candidato de Trump se convierte en gobernador de la Fed, que se reúne por las tasas
-
Colombia detiene la compra de armas a EEUU tras el fin de la certificación como aliado antidrogas
-
La economía uruguaya se expande un 2,1% interanual en el segundo trimestre
-
Marcha por los derechos humanos en El Salvador en el día de la independencia centroamericana
-
La capa de ozono se recuperará totalmente a mediados de siglo, según la ONU
-
Un seleccionado italiano de esquí muere tras un accidente en un entrenamiento en Chile
-
Trump firma el decreto para enviar Guardia Nacional a Memphis
-
Suspenden el servicio de tren a Machu Picchu por una protesta de pobladores
-
La fiscal de EEUU que llevó el caso Epstein demanda al gobierno tras su despido
-
Trump anuncia tres muertos en un nuevo ataque contra supuestos narcos venezolanos en el Caribe
-
Bad Bunny trasmitirá en streaming concierto sorpresa desde Puerto Rico
-
Dirigentes árabes y musulmanes instan a reconsiderar los lazos con Israel tras el ataque a Catar
-
Robert Redford, ideal de belleza estadounidense y baluarte del cine alternativo
-
El BM nombra a Susana Cordeiro Guerra como vicepresidenta para América Latina y el Caribe
-
Israel bombardea un puerto controlado por los rebeldes hutíes en Yemen
-
Robert Redford en cinco películas
-
Exjefes de las FARC reciben la sentencia máxima por miles de secuestros en Colombia
-
Los pacientes de Alemania recurren a aplicaciones de salud y las aseguradoras cubren los gastos
-
Codelco y Anglo American acuerdan la explotación conjunta de cobre en la zona central de Chile
-
Trump inicia su segunda visita oficial al Reino Unido, en la que le esperan protestas
-
La justicia francesa investiga a la ministra de Cultura por unas joyas no declaradas
-
Un partido político japonés nombrará a una IA como líder
-
Científicos creen haber hallado en Asia las momias más antiguas del mundo
-
Jennifer Lawrence, Binoche y Farrell, estrellas de un Festival de San Sebastián dominado por films argentinos y españoles
-
Francia repatria a tres mujeres y diez niños desde campos yihadistas en Siria
-
Trump inicia su segunda visita oficial a Reino Unido, en la que le esperan protestas
-
Murió Robert Redford, leyenda de Hollywood
-
El duelo ultramediatizado y militante de la viuda de Charlie Kirk
-
El español Llopis pasa a la final mundial de 110 m vallas, Holloway fuera
-
España revisa al alza la previsión de crecimiento para 2025, a 2,7%
-
Italia ordena la extradición a Alemania del sospechoso del sabotaje del gasoducto Nord Stream
-
Dos muertos por ataques rusos en el sur de Ucrania
-
La Fiscalía de Ecuador acusa de corrupción al expresidente Lenín Moreno
-
España boicoteará Eurovisión si participa Israel
-
Google anuncia inversiones por más de 6.700 millones de dólares en el Reino Unido

Perú retira restricciones de aforo por covid-19 para espacios cerrados
El gobierno peruano eliminó este lunes las restricciones en el aforo de comercios y restaurantes, por lo que los negocios volverán a atender al máximo de su capacidad luego de dos años, en medio de una caída de contagios por covid-19.
"Con la norma, se amplían al 100% los aforos en todas las actividades en el país (...), y permitirá reactivar la economía y facturación del sector comercio, turismo, espectáculos, restaurantes, oferta de entretenimiento", indicó el Ministerio de Comercio sobre el decreto gubernamental.
El decreto también prorroga el estado de emergencia sanitaria nacional durante 32 días, una medida que se renueva automáticamente desde marzo de 2020 cuando irrumpió el covid-19.
Los negocios funcionaban el último mes con un aforo de 80%, pero los gremios alegaban que era insuficiente para recuperar sus economías golpeadas por una larga cuarentena y recesión.
El director de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública del ministerio de Salud, Alexis Holguín, afirmó que "este cambio no ha sido radical, ha sido gradual", en declaraciones a la radio local RPP.
Según Holguín, se mantiene el uso obligatorio de mascarillas y "si los casos siguen disminuyendo y tenemos disminución de hospitalizaciones, se evalúan otro tipo de medidas".
Una tercera ola impulsada por la variante ómicron causó que los contagios se dispararan entre diciembre y enero, con un máximo diario de hasta 50.000 casos.
La vacunación de casi el 80% de la población con dos dosis mitigó, no obstante, los impactos de esta tercera ola.
A la fecha Perú acumula 3,51 millones de casos de covid-19, con 210.538 fallecidos. Tiene una mortalidad de 6.385,4 muertes por cada millón de habitantes, la mayor del mundo.
El país había mantenido desde marzo de 2020, con el inicio de la pandemia, una cuarentena de 107 días y luego una drástica restricción en los aforos para evitar concentración de personas y posibles contagios.
Como consecuencia de la cuarentena, en 2020 la economía peruana retrocedió 11,12%, la mayor caída en un siglo. El confinamiento paralizó el 44% de la actividad económica, según datos oficiales.
La situación sumió a Perú en una recesión que superó en el segundo trimestre de 2021.
B.AbuZeid--SF-PST