-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
El vicepresidente de EEUU visita Israel para reforzar el acuerdo sobre Gaza
El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, aterrizó en Israel el martes para fortalecer el frágil alto el fuego en Gaza, después de que Donald Trump amenazara con "erradicar" al movimiento islamista Hamás si incumple el acuerdo.
El enviado especial de Trump, Steve Witkoff, y su yerno, Jared Kushner, ya estaban en Tel Aviv, donde se reunieron con rehenes israelíes liberados por Hamás tras dos años de cautiverio en Gaza.
"Juntos, la Tierra Prometida y la Tierra de la Libertad, podemos asegurar un futuro mejor, incluida la liberación de los 15 rehenes restantes", publicó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Israel en las redes sociales.
Vance se reunirá con Witkoff, Kushner y expertos militares estadounidenses que monitorean la tregua. Según medios israelíes, conversará también con líderes israelíes, incluido el primer ministro Benjamin Netanyahu, el miércoles en Jerusalén.
Netanyahu, quien se encuentra bajo presión de los sectores más radicales de su gobierno para que abandone el acuerdo y reanude los combates, afirmó el lunes que él y Vance discutirían "los desafíos de seguridad que enfrentamos y las oportunidades diplomáticas que tenemos ante nosotros".
El jefe de inteligencia de Egipto, Hasan Rashad, se reunió este martes en Jerusalén con el mandatario israelí buscando también apuntalar el frágil cese el fuego.
Rashad también tiene previsto un encuentro con Witkoff, informó Extra News, el medio egipcio vinculado al Estado.
- Difícil acuerdo -
Tras afirmar que Hamás mató a dos soldados el domingo y acusar al grupo de retrasar la entrega de los cuerpos de los rehenes, Israel lanzó una oleada de bombardeos que mataron a 45 palestinos, informó el Ministerio de Salud del territorio, gobernado por el movimiento islamista.
Posteriormente, Israel aseguró que había "renovado la aplicación" del alto el fuego.
A pesar de la violencia del fin de semana, ambos bandos dijeron que respaldaban la tregua. Israel confirmó la entrega de los restos de otro rehén, identificado el martes como el suboficial Tal Haimi.
Con este, Hamás restituyó 13 de los 28 cadáveres de rehenes que debía volver a Israel como muy tarde el 13 de octubre, 72 horas después del inicio de la tregua.
La oficina de Netanyahu insistió en un comunicado que Hamás debe entregar los restos de todos los rehenes para implementar el acuerdo de alto el fuego.
El negociador jefe de Hamás, Jalil al Hayya, precisó que el movimiento palestino se toma en serio la recuperación de los 15 cuerpos de rehenes restantes, pero advirtió que el nivel de destrucción en el territorio obstaculiza la búsqueda.
- "Jugando con ambos enfoques" -
"La dinámica se mantiene en un tira y afloja", declaró a AFP Mairav Zonszein, analista sobre Israel del International Crisis Group (ICG). "Por un lado, Trump permite que Israel haga lo que quiera y, por otro, al final, quiere que se mantenga el alto el fuego", añadió.
"Netanyahu está jugando con ambos enfoques (...) Habla de paz y de darle una oportunidad... Y, al mismo tiempo, bombardea Gaza e intenta condicionar la ayuda de nuevo", añadió.
El emir de Catar, el jeque Tamim bin Hamad Al Thani, condenó el martes "todas las violaciones y prácticas israelíes en Palestina", en un mensaje a los legisladores.
Por su parte, Trump afirmó que las naciones aliadas en Oriente Medio "acogerían con agrado la oportunidad", a petición suya, "de entrar en GAZA con una gran fuerza para 'poner en orden a Hamás' si Hamás continúa actuando mal".
- Respuesta firme -
De su lado, Hamás acusó a Israel de inventar "pretextos" para reanudar la guerra.
El alto el fuego, que entró en vigor el 10 de octubre, también propuso una ambiciosa hoja de ruta para el futuro de Gaza, pero su implementación enfrenta desafíos.
Según el plan de 20 puntos de Trump, las fuerzas israelíes se han retirado más allá de la llamada "Línea Amarilla".
Esto les deja con el control de aproximadamente la mitad de Gaza, incluyendo las fronteras del territorio, pero no de sus principales ciudades.
El conflicto estalló con el ataque de Hamás del 7 de octubre de 2023, que dejó 1.221 muertos en el lado israelí, en su mayoría civiles, según un balance de AFP basado en datos oficiales.
La ofensiva israelí en represalia se ha cobrado 68.229 vidas en Gaza, en su mayoría civiles, según cifras del Ministerio de Salud del territorio, que la ONU considera fiables.
T.Samara--SF-PST