
-
La fiscalía finlandesa solicita cárcel para una tripulación acusada de cortar cables en el Báltico
-
"Grito de Dolores", Sheinbaum escribirá una página histórica para las mujeres en México
-
Trump insta a un gran recorte de las tasas de interés mientras se acerca la reunión de la Fed
-
Downing Street denuncia el "lenguaje incendiario" de Musk en una manifestación de Londres
-
Duplantis logra su tercer oro mundial seguido y eleva su récord a 6,30 m
-
Revisan al alza las reservas de un yacimiento de litio en Portugal
-
ADN hallado en la escena del asesinato de Kirk coincide con el del sospechoso, según el FBI
-
Colombia se prepara para la posible pérdida de la certificación en la lucha antidrogas por parte de EEUU
-
Inicio en Belfast de un juicio contra un soldado británico que participó en el 'Bloody Sunday' de 1972
-
Revelan la portada del nuevo álbum de Astérix en Portugal
-
Las bombas de racimo causaron más de 1.200 muertos y heridos en Ucrania desde 2022
-
Una planta invasora amenaza con desaparecer un pueblo de pescadores en Colombia
-
Carlos III y Trump, dos personalidades opuestas
-
Privada de financiamiento público, una radio local estadounidense lucha por su supervivencia
-
Los episodios meteorológicos extremos del verano 2025 le costaron a Europa más de 50.000 millones de dólares, según un estudio
-
Sánchez reitera su "profunda admiración" por las protestas propalestinas en la Vuelta a España
-
EEUU y China, "muy cerca" de un acuerdo sobre TikTok
-
La flotilla para Gaza parte de Túnez, camino del enclave palestino
-
La organización de la Vuelta considera "inaceptables" las protestas propalestinas que perturbaron la carrera
-
Organización de la Vuelta considera "inaceptables" las protestas propalestinas que perturbaron la carrera
-
El avance del mar amenazará a 1,5 millones de australianos para 2050, según un informe
-
Rubio aborda con Netanyahu las consecuencias del ataque en Catar y la situación en Gaza
-
EEUU y China reanudan conversaciones comerciales en Madrid
-
España no debe acudir a Eurovisión si participa Israel, afirma el ministro de Cultura
-
Corea del Norte dice que su estatus de potencia nuclear está "consagrado de forma permanente"
-
España remonta y jugará la Final 8 de la Davis, Brasil bate a Grecia
-
Los puntos clave del nuevo acuerdo de la OMC sobre la pesca
-
Momentos clave de los Emmy: donaciones para los niños, política, redadas y Gaza
-
La actividad industrial y el consumo se ralentizan en China entre dificultades económicas
-
Ganadores de las principales categorías de los premios Emmy
-
"Adolescencia" arrasa en los premios Emmy
-
"The Studio", "Severance" y "Adolescencia" arrancan triunfantes en los Emmy
-
En EEUU, el debate se aviva en torno al perfil del presunto asesino de Kirk
-
Las estrellas de la televisión deslumbran en la alfombra roja de los Emmy
-
"The Studio" arranca triunfante en los Emmy
-
El príncipe Enrique afirma tener la "conciencia tranquila" respecto a su autobiografía
-
Batalla política por la suspensión de la última etapa de la Vuelta
-
Al grito de "¡esta Vuelta, la gana Palestina!", los manifestantes impiden el fin de la prueba en Madrid
-
Vingegaard gana la Vuelta tras una última etapa suspendida por las protestas
-
Vingegaard se corona por primera vez en la Vuelta en medio de protestas propalestinas
-
Multitudinaria protesta en Turquía antes de audiencia clave para el principal partido opositor
-
Rumania alerta de que la intrusión de un dron ruso plantea un "nuevo desafío" de seguridad
-
"Adolescencia" y "The Studio" se perfilan para ganar a lo grande en los Emmy
-
La Fed se prepara para la primera reducción de tasas en 2025 en medio de tensión política
-
Miles de palestinos huyen de Ciudad de Gaza a pie o amontonados en camionetas
-
Redadas migratorias espantan a trabajadores y clientes de restaurantes en Texas
-
Marc Márquez gana GP de San Marino y queda a un paso del título de MotoGP
-
La policía de Londres promete "más arrestos" tras la multitudinaria manifestación de ultraderecha
-
Pedro Sánchez expresa "orgullo" por las protestas propalestinas en la Vuelta a España
-
La nueva primera ministra interina de Nepal promete acabar con la corrupción

Asamblea General de ONU pide "las medidas necesarias" para presionar a Israel
Tras el veto de Estados Unidos en el Consejo de Seguridad de la ONU, la Asamblea General pidió este jueves por amplia mayoría un alto el fuego en Gaza y que la comunidad internacional adopte "todas las medidas necesarias" para presionar a Israel, que considera el texto promovido por España una "farsa".
La resolución adoptada este jueves por la Asamblea General --foro que reúne a todos los países miembros de la ONU-- "exige un alto el fuego inmediato, incondicional y permanente" en Gaza y la liberación de los rehenes en poder del movimiento palestino Hamás, tal como pedía el texto vetado la semana pasada por Estados Unidos.
Pero el actual texto en la asamblea, adoptado por 149 votos a favor, 12 en contra --entre ellos Estados Unidos, Israel, Argentina o Paraguay-- y 19 abstenciones (India, Ecuador o Panamá) pone la presión sobre Israel para que cese inmediatamente el bloqueo sobre la Franja de Gaza, abra todos los pasos fronterizos "y permita la distribución de ayuda humanitaria en cantidades suficientes" en todo el territorio palestino, arrasado tras 20 meses de guerra.
Asimismo, "condena enérgicamente todo uso del hambre contra la población civil como método de guerra y la denegación ilegal de acceso a la ayuda humanitaria".
A diferencia de las resoluciones del Consejo de Seguridad, las de la Asamblea General no son vinculantes.
Tras más de dos meses impidiendo la entrada de cualquier ayuda humanitaria, Israel permitió a finales de mayo la apertura de centros de distribución gestionados por la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF) apoyada por Estados Unidos, en torno a los cuales han muerto decenas de personas en ataques armados, según la Defensa Civil de Gaza.
La ONU, que denuncia la obstrucción de sus propias operaciones humanitarias, se niega a trabajar con esta organización de financiación opaca por dudas sobre sus procedimientos y neutralidad.
La GHF acusó a Hamás de atacar a sus empleados el miércoles, y el jueves aseguró que al menos ocho murieron y varios resultaron heridos en un autobús que los transportaba.
La resolución pide a los Estados miembros que "adopten individual y colectivamente todas las medidas necesarias" para "garantizar que Israel cumple sus obligaciones" en virtud del derecho internacional, aunque no utiliza el término "sanciones".
"Es urgente que la comunidad internacional lance un mensaje rotundo sobre la situación en Gaza", instó el embajador de España, Héctor Gómez, al presentar el texto.
- "Ningún arma, ningún comercio" -
Ante la parálisis del Consejo de Seguridad, el embajador palestino Riyad Mansour pidió a los gobiernos que transformen su voto "en acciones". "Ningún arma, ningún dinero, ningún comercio debe oprimir a los palestinos", instó antes del voto.
Para Estados Unidos, el texto "es otra acción (...) que erosiona la credibilidad" de la organización.
"La ONU está malgastando tiempo, energía y recursos valiosos en otra resolución sesgada", dijo la embajadora estadounidense en funciones Dorothy Shea, que agregó que su país no apoyará ningún texto que "no pida a los grupos terroristas violentos que se desarmen y abandonen Gaza y no reconozcan el derecho de Israel a defenderse".
- Dos Estados -
A pocos días de una conferencia internacional de la ONU sobre la cuestión palestina, el texto también reitera el "compromiso inquebrantable" de la asamblea con una solución de dos Estados, en la que palestinos e israelíes convivan en condiciones de seguridad.
Fue una resolución de la Asamblea de 1947 la que dividió Palestina, entonces bajo mandato británico, en dos Estados independientes, uno judío y otro árabe.
Y a lo largo de las décadas, el organismo de la ONU ha expresado su firme apoyo a los palestinos frente a la ocupación israelí.
Esta nueva resolución de la Asamblea es "una farsa, un fracaso moral, un golpe político", denunció el embajador israelí ante la ONU, Danny Danon, antes de la votación.
Al criticar a España por no condenar al movimiento palestino Hamás, "recompensa a los terroristas y abandona a las víctimas", añadió, prometiendo que Israel "hará todo lo necesario para traer (a todos los rehenes) a casa".
A mediados de mayo, el ejército israelí intensificó su ofensiva en la Franja de Gaza, con el objetivo declarado de liberar a los últimos rehenes, tomar el control del territorio y acabar con Hamás, que tomó el poder allí en 2007.
La guerra en Gaza estalló tras el ataque de Hamás en Israel, que provocó la muerte de 1.218 personas del lado israelí, en su mayoría civiles, según un recuento de la AFP basado en datos oficiales.
Desde entonces, 55.207 palestinos, en su mayoría civiles, murieron por la guerra, según datos del Ministerio de Salud de Gaza, considerados fiables por la ONU.
K.AbuTaha--SF-PST