
-
Impacto de Robert Redford con Sundance "es inconmensurable" para cineastas en EEUU
-
Pedirán pena de muerte para el sospechoso de asesinar a Charlie Kirk en EEUU
-
Nueva York tendrá una cafetería "Central Perk" inspirada en "Friends"
-
Sospechoso de asesinar a Charlie Kirk es acusado de homicidio agravado
-
Modi y Trump intercambian cordiales mensajes en medio de tensas negociaciones comerciales
-
Mbappé activa el 'modo Champions', lluvia de goles en el Juve-Dortmund
-
YouTube impulsa las herramientas de IA para creadores de videos
-
Canal de Panamá prevé iniciar construcción de un gasoducto en 2027
-
Cúpula de las FARC recibe primera sentencia por secuestros tras firmar la paz en Colombia
-
Karol G, Sabrina Carpenter y Justin Bieber liderarán Coachella 2026
-
Presunto asesino de CEO de aseguradora de salud de EEUU comparecerá ante tribunal en diciembre
-
Cientos de científicos denuncian la intención de EEUU de revertir un dictamen sobre el clima
-
El Papa destituye a un diácono y maestro de catecismo encarcelado por abuso sexual de menores
-
El rey de España denuncia "el sufrimiento indecible de cientos de miles inocentes" en Gaza
-
Juicio en diciembre contra el acusado de asesinar a un ejecutivo de una aseguradora de salud de EEUU
-
Putin dice que 100.000 militares participan en las maniobras militares conjuntas con Bielorrusia
-
El gobierno argentino privatiza una empresa a cargo de tres centrales nucleares
-
Siria trabaja con EEUU para alcanzar "acuerdos de seguridad" con Israel
-
Evacúan a 1.400 turistas varados por protestas en Machu Picchu
-
El desempleo marca otro récord positivo en Brasil
-
India afirma que mantuvo conversaciones comerciales "positivas" con EEUU por los aranceles
-
Milei homenajea a Kirk en Paraguay y rechaza "cualquier opción moderada"
-
Un fugitivo buscado por el fraude financiero Wirecard localizado en Moscú, según medios
-
No hay "información creíble" en los archivos de que Epstein traficó mujeres, según el FBI
-
La cúpula de las FARC recibe la primera sentencia por secuestros tras firmar la paz en Colombia
-
El Vaticano prepara un viaje del papa a Turquía y Líbano
-
Noboa decreta el estado de excepción por las protestas contra el fin del subsidio al diésel en Ecuador
-
El sospechoso del asesinato de Kirk será imputado este martes
-
Cuarto oro mundial para Kipyegon en 1.500 m, Rojas a la final en su regreso
-
Trump afirma que EEUU "eliminó" tres embarcaciones venezolanas en total
-
Trump anuncia que EEUU y China llegaron a un acuerdo sobre TikTok
-
La reina Camila, afectada por una sinusitis, no asistirá al funeral de la duquesa de Kent
-
El desempleo en Reino Unido se mantiene en su nivel más alto en cuatro años
-
Interpol anuncia una incautación "récord" de metanfetaminas en 18 países, incluido México
-
Cadáveres "devorados por perros": una ONG denuncia la "masacre" de más de 50 haitianos por las pandillas
-
El candidato de Trump se convierte en gobernador de la Fed, que se reúne por las tasas
-
Colombia detiene la compra de armas a EEUU tras el fin de la certificación como aliado antidrogas
-
La economía uruguaya se expande un 2,1% interanual en el segundo trimestre
-
Marcha por los derechos humanos en El Salvador en el día de la independencia centroamericana
-
La capa de ozono se recuperará totalmente a mediados de siglo, según la ONU
-
Un seleccionado italiano de esquí muere tras un accidente en un entrenamiento en Chile
-
Trump firma el decreto para enviar Guardia Nacional a Memphis
-
Suspenden el servicio de tren a Machu Picchu por una protesta de pobladores
-
La fiscal de EEUU que llevó el caso Epstein demanda al gobierno tras su despido
-
Trump anuncia tres muertos en un nuevo ataque contra supuestos narcos venezolanos en el Caribe
-
Bad Bunny trasmitirá en streaming concierto sorpresa desde Puerto Rico
-
Dirigentes árabes y musulmanes instan a reconsiderar los lazos con Israel tras el ataque a Catar
-
Robert Redford, ideal de belleza estadounidense y baluarte del cine alternativo
-
El BM nombra a Susana Cordeiro Guerra como vicepresidenta para América Latina y el Caribe
-
Israel bombardea un puerto controlado por los rebeldes hutíes en Yemen

Talibanes intercambian armas por plumas para plasmar sus memorias de la guerra
Instalados en el poder, numerosos talibanes han aprovechado el retorno de la paz para escribir sus memorias de la guerra, una manera de relatar desde su punto de vista 20 años de enfrentamiento con Occidente, al que acusan de distorsionar la realidad.
En los últimos tiempos se han escrito un sinfín de libros sobre la guerra contra el movimiento ultrarrigorista y el fracaso de los occidentales, que no lograron impedir que los talibanes retomaran el poder en 2021.
"En todo lo que los extranjeros han escrito sobre nosotros, han ignorado la realidad de lo que nos pasó y las razones por las que nos vimos obligados a luchar", explica a AFP Jalid Zadran, miembro de la red Haqqani, una temida facción aliada del movimiento talibán, ahora convertido en portavoz de la policía de Kabul, la capital de Afganistán.
En sus memorias de 600 páginas, escritas en lengua pastún y publicadas en abril, relata las primeras incursiones estadounidenses en su provincia de Khost, al sur de Kabul, su infancia marcada por historias de "atrocidades" y su deseo de unirse a los talibanes en defensa de la "libertad" de su país.
"Fui testigo, todos los días, de historias horribles, cadáveres hechos añicos abandonados a un lado de la carretera", se puede leer en su libro "15 Minutos", cuyo título se inspira de un ataque estadounidense con drones del que escapó por poco.
"Debemos decir las cosas como son. Estados Unidos, contrariamente a lo que afirma, ha cometido actos crueles y bárbaros, ha destruido nuestro país con bombas, ha destrozado infraestructuras y ha sembrado la discordia (...) entre las naciones", estimó por su parte Muhajer Farahi, viceministro de Información y Cultura.
En su libro "Memorias de la yihad, 20 años bajo la ocupación", afirma que los talibanes intentaron negociar con Estados Unidos la suerte de Osama bin Laden, que Estados Unidos buscaba tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. Pero fue en vano, según él.
- "La guerra ya terminó" -
"Está claro que los estadounidenses ya habían planeado la ocupación de Afganistán", escribió Farahi, que no cree en la llamada "guerra contra el terrorismo".
"Al inicio, los afganos pensaron que un incidente ocurrido a miles de kilómetros de distancia, en un país occidental, no les afectaría (...) Pero luego, todos se dieron cuenta de que los inocentes de nuestro país serían castigados".
Los talibanes estuvieron en guerra durante 20 años con una coalición de 38 países, en su mayoría miembros de la OTAN, liderados por Estados Unidos.
Decenas de miles de afganos y 6.000 soldados extranjeros -entre ellos 2.400 estadounidenses- murieron en los combates y atentados cometidos por los talibanes.
Para Farahi, la guerra fue el fruto del deseo de los occidentales de "imponer su cultura e ideología a otras naciones".
Otros libros alaban las proezas de guerra de los talibanes y del "emirato islámico", que es la narrativa dominante hoy en Afganistán.
Pero pocos han adoptado la forma de autobiografías, que atraen a un público deseoso de entender la guerra "desde dentro", sostiene Zadran.
Su libro, con una tirada de 2.000 ejemplares, se agotó tan rápidamente que se están imprimiendo otros 1.000, aseguró a AFP.
Ni su obra ni la de Farahi mencionan apenas a los civiles muertos en atentados que sembraron el terror por todo el país.
Los dos relatos se detienen en 2021, por lo que no abordan la metamorfosis de los combatientes desde las remotas montañas afganas a las oficinas de gobierno.
Ahora, su batalla es diplomática: los talibanes luchan para que su gobierno sea reconocido por la comunidad internacional, que sigue criticándolos por su "apartheid de género" hacia las mujeres, despojadas de sus derechos.
"La guerra ya terminó", dijo Farahi. "Queremos tener buenas relaciones con todo el mundo".
T.Ibrahim--SF-PST