
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador
-
Israel quiere centrar la agenda internacional en la cuestión de los rehenes
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a qué rinda cuentas sobe sus ataques a instalaciones nucleares
-
BP anuncia el descubrimiento de un gran yacimiento de gas y petróleo en Brasil
-
Agentes españoles intervienen más de un centenar de piezas de marfil del comercio ilegal
-
Exjefes de seguridad de Israel piden a Trump que colabore para terminar la guerra en Gaza
-
Al menos 76 migrantes muertos y varios desaparecidos en un naufragio en Yemen
-
El enviado especial de EEUU Witkoff tiene previsto viajar a Rusia esta semana
-
La sed se suma al hambre y agrava todavía más la situación de los habitantes de Gaza
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, el presidente de Líbano promete justicia
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda, acusado de poseer pornografía infantil

Julia avanza sobre Nicaragua como tormenta tropical
Julia, que tocó tierra en Nicaragua la madrugada del domingo como huracán, perdió fuerza y se convirtió en tormenta tropical mientras avanzaba con rumbo al noroeste del país dejando árboles caídos y apagones a causa del viento y la lluvia, aunque por los momentos sin consecuencias fatales.
"La tormenta tropical Julia está moviéndose a través de Nicaragua", dijo el según el estadounidense Centro Nacional de Huracanes (NHC) en su último reporte, en el que mantiene su advertencia sobre el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de lodo para Centroamérica.
"Sigue lloviendo, está cerrado en agua, estamos sin energía y sin agua desde la madrugada, varias casas están sin techo y muchos árboles caídos sobre la carretera", dijo a la AFP Julio Hernández, vecino de Río Blanco (Matagalpa), 220 km al norte de Managua.
Las brigadas de la defensa civil estaban retirando los árboles de las vías, mientras se mantenían vigilantes del caudal del río Blanco, que atraviesa el municipio, contó Hernández.
En Managua, que está en la ruta de la tormenta, se reportan cielos nublados, con vientos y lluvias que por momentos son moderados.
Julia tocó tierra en Laguna de Perlas, una comunidad costera en el Caribe, como huracán de categoría 1 a las 07H15 GMT del domingo con vientos de hasta 140 kilómetros por hora.
Según el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), a las 06H00 locales (12H00 GMT) el centro del ciclón se localizaba aproximadamente a 100 km al noroeste de Bluefields (sobre el departamento de Chontales) y a 190 km al este de la capital Managua.
- Comunicaciones interrumpidas -
Julia golpeó previamente el archipiélago colombiano de San Andrés y Providencia, donde habitan unas 48.000 personas, pero no se reportaron hasta el momento daños significativos ni víctimas.
En Bluefields, los vientos huracanados y las lluvias intensas comenzaron a sentirse hacia la medianoche del sábado, y a media mañana del domingo las comunicaciones estaban interrumpidas.
En esta ciudad caribeña, la más importante del caribe sur, al momento del impacto del huracán se reportaron techos despegados, árboles caídos y cortes eléctricos.
Se espera que salga la tarde o noche de este domingo al océano Pacífico, según proyecciones del NHC.
Antes de la llegada de Julia, la población de Bluefields se abasteció de víveres y se resguardó en sus casas, mientras que los pescadores llevaron sus embarcaciones a un lugar seguro.
"Hay que prepararse con comida, plásticos, de todo un poco, porque no sabemos que irá a pasar", afirmó temprano a la AFP Javier Duarte, un ebanista que ha rezado para que el ciclón no sea potente este municipio de alrededor de 60.000 habitantes.
El gobierno informó que evacuaron a más de 6.000 personas en Laguna de Perlas, en los Cayos Miskitos, una isla ubicada frente a las costas del Caribe y otras comunidades costeras.
- Centroamérica, vigilante -
Ante la emergencia, el gubernamental Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) de Nicaragua desplazó unidades de rescate del ejercito a las zonas de riesgo y la policía movilizó más de 400 efectivos.
El Ministerio de Salud abasteció con medicamentos, equipos y salas de emergencia las zonas que se verían afectadas.
Sinapred dispuso además de 91 centros escolares para que sean utilizados como albergues en la región del Caribe y el sureño departamento de Río San Juan.
Nicaragua prevé que las lluvias de Julia afecten a los departamentos de Chontales, Boaco (centro), Matagalpa, Estelí, Madriz (norte) y Chinandega (noroeste), donde los suelos están saturados y podrían ocurrir derrumbes de tierra.
El resto de Centroamérica se mantenía vigilante. Guatemala y El Salvador se declararon en alerta máxima y dispusieron recursos para atender la eventual emergencia.
Honduras y Panamá mantuvieron la alerta amarilla. El Servicio de Protección Civil panameño incluyó entre los territorios vulnerables la provincia del Darién, una selva fronteriza con Colombia por donde cientos de migrantes pasan diariamente en su ruta hacia Estados Unidos.
Julia es segundo huracán de la temporada 2022 en el Caribe centroamericano, luego que en julio Bonnie, ingresara por el Caribe por la frontera entre Nicaragua y Costa Rica y dejara centenares de afectados en la región.
El cambio climático produce un aumento de temperatura en las capas superficiales de los océanos, lo cual genera tormentas y huracanes más poderosos y con mayor cantidad de agua, según los expertos.
C.Hamad--SF-PST