-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
Julia se convierte en huracán en su camino hacia Centroamérica
Julia se convirtió el sábado por la tarde en huracán en su camino hacia Centroamérica, donde está previsto que toque tierra en las costas caribeñas de Nicaragua la madrugada del domingo, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH).
"Informes de la NOAA y de la flota de aviones cazadores de huracanes indican que Julia se ha convertido en huracán con vientos sostenidos de 120 km/h cuando pasó cerca de las islas San Andrés y Providencia", anunció el ente estadounidense en un comunicado.
El huracán se encontraba a las 23H00 GMT a 225 km al este de Bluefields, en el sur de la costa caribeña de Nicaragua, y avanzaba a 28 km/h, indicó la entidad.
Se espera que Julia genere "vientos con fuerza de huracán y una marejada ciclónica peligrosa en áreas donde el centro del sistema cruce las islas (del caribe) esta noche y se mueva sobre tierra en Nicaragua el domingo", agregó el CNH.
Ante el avance de Julia, Colombia declaró la "alerta máxima" en San Andrés, isla que forma parte del archipiélago colombiano, donde viven unos 48.000 habitantes.
El CNH advirtió además que las lluvias durante el fin de semana podrían provocar "inundaciones repentinas y deslizamientos de lodo" en Centroamérica.
Ante ello, los países de la región declararon diferentes niveles de alerta.
- Bluefields apura preparativos -
En Bluefields, principal ciudad del Caribe sur de Nicaragua amenazada por la llegada del ciclón, pescadores pusieron en resguardo sus embarcaciones y la población se apresuró a comprar víveres y sacar dinero de cajeros automáticos.
"Hay que prepararse con comida, plásticos, de todo un poco, porque no sabemos que irá a pasar", afirmó a la AFP Javier Duarte, un ebanista que ha rezado para que el ciclón no sea potente y desvíe su ruta de Bluefields, un municipio con endebles estructuras de alrededor de 60.000 habitantes.
"Ya hemos tenido algunas experiencias de huracanes en Nicaragua, y estamos propensos a pasar" una situación similar, dijo por su parte Constantino Rivera, un pescador de 47 años que recibió la orden de regresar a tierra.
El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres de Nicaragua (SINAPRED) declaró este sábado alerta amarilla en todo el país y activó las unidades de socorro.
El Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter) informó que el ciclón podría impactar en la zona de Laguna de Perlas, al norte de Bluefields.
El gobierno ha evacuado a unas 3.000 personas en Laguna de Perlas y los cayos Miskitos, una isla situada frente a la costa norte.
Se prevé además que las lluvias afecten a los departamentos de Chontales, Boaco (centro), Matagalpa, Estelí, Madriz (norte) y Chinandega (noroeste), donde los suelos están saturados y podrían ocurrir derrumbes de tierra.
- Alertas y medidas de precaución -
En El Salvador, las autoridades declararon una alerta naranja para todo el país, que implica la activación de las unidades de socorro y evacuaciones preventivas en zonas de alto riesgo.
En Panamá, el Servicio Nacional de Protección Civil estableció alerta amarilla, incluida la provincia del Darién, zona selvática, fronteriza con Colombia, por donde cientos de migrantes pasan diariamente en su ruta hacia Estados Unidos.
Sólo la provincia de Panamá, donde se ubica la capital, se mantiene en alerta verde.
Honduras declaró alerta amarilla. Las autoridades anunciaron que para asegurar la "vida de las personas" que viven en el valle de Sula (norte), se realizaron "descargas preventivas controladas" de agua en la principal represa hidroeléctrica del país, El Cajón, con una superficie de 94 km2.
En Guatemala, la estatal Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred), encargada de protección civil, declaró este sábado alerta roja en todo el país.
A finales de 2020, los huracanes Eta e Iota azotaron Centroamérica dejando al menos 200 muertos y otros tantos desaparecidos, así como millones de dólares en pérdidas.
B.AbuZeid--SF-PST