-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
La era de la aviación eléctrica se acerca, pero no tan rápido
Recientes ensayos de vuelo sugieren que la era de los aviones eléctricos está cada vez más cerca, aunque expertos en aviación advierten que llegar a usos comerciales depende de los marcos regulatorios, para los que no existe un plazo determinado.
La empresa Eviation Aircraft completó con éxito la semana pasada un vuelo de prueba en el oeste de Estados Unidos, en el estado de Washington, con su avión "Alice", que planea empezar a entregar a las aerolíneas en 2027.
La compañía le pisa los talones a Icelandair, que realizó en agosto pasado un vuelo tripulado en el que transportó, entre otros pasajeros, al presidente de Islandia y a su primer ministro.
Además de las ventajas de eliminar las emisiones de CO2, el transporte en esta clase de aparatos genera menos ruido que un avión tradicional y también suprime el uso de combustible para aviones, uno de los mayores gastos de la industria aérea.
Es una "nueva era para la aviación", dijo con entusiasmo el director ejecutivo de Eviation, Gregory Davis, tras el vuelo de prueba, y agregó que es un vistazo de lo "accesible, limpia y sostenible que suena y se ve la aviación".
Sin embargo, se necesitarán aún muchos años antes que se convierta en una realidad, acuerdan analistas consultados por la AFP, en parte por la incertidumbre sobre qué tan rápido las autoridades de seguridad aérea darán luz verde a una compañía sin historial operativo.
Eviation está "dando pasos en terreno desconocido sobre cómo certificar y das soporte a aeronaves eléctricas", dijo Glenn McDonald, consejero principal de la consultora AeroDynamic Advisory.
Mientras el plazo para el avión de Eviation "puede ser realista", McDonald resalta que la FAA tiene un enfoque extremadamente cauteloso para las certificaciones desde los accidentes de los modelos Boeing 737 MAX en 2018 y 2019.
Hasta ahora el modelo biplaza Velis Electro es el único avión eléctrico con autorización de servicio, tras la certificación de la agencia de seguridad aérea de la Unión Europea en 2020.
Michel Merluzeau, director de análisis aeroespacial y de defensa en la consultora AIR, dijo que es más realista un plazo a finales de esta década, en vez de 2027, para el mercado estadounidense.
"Fundamentalmente, aún es muy pronto", piensa Merluzeau, añadiendo que la FAA solo aprobará aeronaves después de ensayos exhaustivos.
- Muchas pruebas por venir -
La prueba de vuelo del prototipo "Alice" de Eviation duró ocho minutos, con un registro de altitud de 1.065 metros.
La compañía planea producir un avión de carga de seis plazas, una versión "ejecutiva" así como un modelo de transporte de nueve pasajeros para vuelos de unos 460 kilómetros.
Estos tendrán casi el mismo tamaño y peso que el prototipo pero con una tecnología de batería más avanzada.
Global Crossing Airlines Group, una compañía aérea basada en Miami, se comprometió a comprar 50 aviones, los cuales prevé que vuelen entre Florida, las Bahamas y el Caribe.
Para su director financiero, Ryan Goepel, el interés es sobretodo el ahorro de combustible. "Consideramos esta aeronave como un producto en fuerte demanda y con un costo de explotación muy bajo", afirmó a la AFP.
Davis aseguró que el siguiente paso es analizar los datos del vuelo, y la compañía espera empezar las pruebas de la FAA en 2025, y en ese mismo año la producción comercial.
La agencia de aviación estadounidense no quiso pronunciarse en el caso específico de Eviation pero subrayó que, "de manera general, la FAA puede certificar estas nuevas aeronaves usando su esquema reglamentario existente".
"Algunas certificaciones podrían obligar a la FAA a emitir condiciones especiales o criterios de navegabilidad adicionales, según el tipo de proyecto", explicó un portavoz.
Establecer condiciones especiales es una respuesta típica de la FAA cuando se trata de nuevas tecnologías, pero estos procesos "pueden tomar algún tiempo", subrayó Waruna Seneviratne, del instituto nacional de investigación aeronáutica de la universidad de Wichita.
Sin duda, la FAA va a querer hacer numerosas pruebas antes de dejar abordar a pasajeros, avanzó el especialista.
El hecho de que "Alice" sea un aparato completamente nuevo y no un aparato existente equipado con baterías eléctricas, como fue el caso de la aeronave de Icelandair, representa una tarea "increíblemente compleja" para la FAA y va a ser costoso.
"¿Cómo sobrevivir suficiente tiempo como empresa cuando se sabe que la certificación va a tomar mucho tiempo?", se preguntó Merluzeau.
En la actualidad, Eviation es apoyada por Clermont Group, un grupo privado de inversión de Singapur dirigido por Richard Chandler, cuya fortuna es estimada por Forbes en 2.600 millones de dólares.
Un portavoz de Eviation dijo que la compañía "buscará financiación adicional con miras a la certificación y producción".
J.AbuHassan--SF-PST