
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento

La UE busca dejar de lado sus diferencias para enfrentar la crisis energética
Los líderes de la Unión Europea (UE) iniciaron este viernes en Praga una cumbre en busca de una estrategia común para enfrentar la crisis energética que sacude al bloque, en un escenario tensionado por el conflicto de Ucrania.
Las bases de las conversaciones están delineadas en las propuestas de la Comisión Europea (brazo ejecutivo de la UE) para reducir las exorbitantes facturas de energía, pero tras la urgencia, en la que todos coinciden, también hay desacuerdos.
En una carta a los líderes del bloque, la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, insistió en que "solamente una respuesta europea común puede reducir los costos de la energía para las familias y las empresas".
"La cuestión de la energía será dominante en esta reunión. Tenemos que reducir los precios de la energía, y esto es tanto una cuestión de economía como de seguridad", dijo al llegar al Castillo de Praga el jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell.
Kaja Kallas, primera ministra de Estonia, dijo al llegar a la reunión que "todos están sufriendo por los altos precios de la energía, y debemos tener una solución común o si no los países que tienen más dinero en sus presupuestos se impondrán a los otros".
Ursula von der Leyen destacó que los países del bloque han protegido su mercado de energía, pero admitió que "es el momento de hablar de cómo limitar los aumentos en los precios" al consumidor.
En tanto, el titular del Consejo Europeo, Charles Michel, indicó que "la crisis energética es un desafío muy importante" que el bloque tendrá que enfrentar de forma unificada.
La industria europea es altamente dependiente del gas natural, en especial el proveniente de Rusia, y la guerra hizo dispararse los costos. Ahora, el bloque busca una salida a la situación.
Una quincena de países ha pedido públicamente la adopción de un precio tope a todo el gas natural importado a la UE, aunque un grupo encabezado por Alemania expresó su oposición a la iniciativa.
Un informe técnico de la Comisión apuntó que tal medida generaría más problemas que las posibles soluciones, y sugirió que la adopción de ese tope se limite al gas ruso.
Para la Comisión, esta alternativa permitiría reducir las facturas de la energía y al mismo tiempo privar a Rusia de recursos para financiar la invasión de Ucrania.
La intención, sin embargo, aún está a una cierta distancia de un acuerdo que satisfaga a todos.
Krisjanis Karins, primer ministro de Letonia, dijo este viernes que "hay diversos mecanismos, pero es necesario que actuemos a nivel europeo, no podemos dejar que algunos países lo hagan individualmente".
- Evitar el caos -
Más allá de sus divisiones internas, los europeos tienen que lidiar con las reticencias de sus proveedores.
La Opep+, la alianza de los 13 miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep), liderados por Arabia Saudita, y sus diez socios, encabezados por Rusia, decidió esta semana recortar drásticamente su producción para sostener los precios.
En ese escenario, el ministro de Economía alemán, Robert Habeck, deploró este miércoles los precios "astronómicos" que exigen países como Noruega y Estados Unidos para su gas.
La UE ha decidido cesar sus compras de petróleo ruso por mar a partir del 5 de diciembre, y lo tendrá difícil para que terceros países acepten el tope sobre los precios del petróleo ruso decidido con el G7.
La prioridad por tanto es evitar un sentimiento de "sálvese quien pueda" que termine por agudizar la crisis con medidas que dejen de lado la cooperación.
Hace una semana, Alemania hizo encenderse las luces de alarma ante esa posibilidad, al anunciar de forma unilateral un enorme plan de 200.000 millones de euros para proteger su economía de la crisis energética, una iniciativa que generó visible irritación en otras capitales europeas.
La situación en Ucrania también ocupará parte de la agenda de los líderes europeos. Al llegar al Castillo de Praga como invitada especial, la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, adelantó que presionará por mejorar el envío de armas al ejército ucraniano para poder incluir tanques.
S.Abdullah--SF-PST