-
China acelera su modernización militar con un tercer portaviones operativo
-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
Francia lanza su plan para ahorrar energía este invierno, con la mirada puesta en 2050
Menos calefacción, más teletrabajo, autos en casa... Francia intenta convencer a sus ciudadanos de que llegó la hora de la frugalidad energética por la guerra en Ucrania, para superar el inminente invierno y luchar a largo plazo contra el cambio climático.
En pleno corte de suministro de gas ruso y problemas en la mitad de sus reactores nucleares, el gobierno francés desveló este jueves una serie de medidas para ahorrar energía, un 10% en dos años respecto a 2019 y un 40% para 2050.
"Si toda la nación consigue cumplir este objetivo, que es puramente voluntario (...), en el peor de los escenarios, pasaremos el invierno", aseguró el presidente Emmanuel Macron, durante un evento en París de Bpifrance Inno Génération (BIG).
Aunque Francia ya se había comprometido a alcanzar la neutralidad carbono para 2050, como el resto de la Unión Europea (UE) para luchar contra el cambio climático, la guerra en Ucrania puso en el punto de mira su dependencia a los hidrocarburos rusos.
Desde el inicio de la ofensiva rusa en febrero, los llamados al ahorro de energía se multiplicaron en la UE y se recrudecieron en las últimas semanas, ante un invierno que se anuncia complicado sin gas ruso y en caso de que se registre una ola de frío larga.
La economía francesa podría resentirse en caso de dificultades de abastecimiento en energía y paradas de producción a finales de año, advirtió este jueves el instituto de estadística Insee, que mantuvo por ahora su previsión de expansión del PIB en un 2,6% en 2022.
La segunda economía de la UE ya llenó al 100% sus reservas de gas natural y alcanzó un acuerdo para que Alemania le suministre electricidad en caso de picos de consumo, máxime cuando su principal fuente para producirla, la energía nuclear, registra problemas.
Pero esto no es suficiente. "Es urgente actuar", aseguró la ministra de Transición Energética, Agnès Pannier-Runacher, al presentar las medidas del gobierno, precisando que "el combate no se detendrá" en el próximo invierno, a caballo entre 2022 y 2023.
- Temperatura a 19ºC -
Casi medio siglo después de la primera crisis del petróleo, los franceses, desde los hogares hasta las empresas, pasando por la administración, deberán así aprender de nuevo a reducir su consumo eléctrico en las horas de pico y consumir menos gas en invierno.
Algunas de las medidas recopiladas en un documento de 50 páginas ya se conocían, como el apagado de carteles y publicidad luminosos de la una a las seis de la madrugada, salvo en polos de transporte, que se publicó este jueves en el Diario Oficial.
La batería de propuestas en su mayoría voluntarias y que, en palabras de Macron, buscan "ganar en eficacia" y atacarse a los "costos ocultos" incluyen un control del termostato: 19ºC en general en interiores, como oficinas, 14ºC en los gimnasios.
La temperatura del agua de las piscinas deberá reducirse un grado, la iluminación en los estadios antes o después de un partido deberá ser un 50% menor de día y un 30% menor de noche y las estaciones de esquí deberán adaptar el uso del telesillas al aforo.
El gobierno incitó a teletrabajar y prevé aumentar las indemnizaciones a los funcionarios que lo hagan; anunció "bonos" para quienes se inscriban en una plataforma para compartir autos; y pidió que los trabajadores públicos limiten su velocidad a 110km/h en autovías.
Otras de las medidas son apagar de noche la iluminación de monumentos como la pirámide del Louvre o el Palacio de Versalles; cortar el agua caliente en los edificios de la administración, salvo en duchas; y un aumento de las ayudas para la renovación energética.
Este plan, que llegó tras días de polémicas sobre el uso de jerseys de cuello alto y abrigos por Macron y algunos ministros para concienciar sobre la situación, no acabó de convencer a la patronal y los grupos ecologistas.
El presidente delegado de la patronal Medef, Patrick Martin, expresó sus dudas sobre el impacto energético de un teletrabajo generalizado, abogando por el control del termostato o la creación de "embajadores de la sobriedad" en las empresas.
Anne Bringault, de la ecologista Red Acción Clima, alertó sobre la ineficacia de estas medidas voluntarias sin no hay un mecanismo de seguimiento. El gobierno respondió que monitoreará el consumo semanal de gas y electricidad.
burs-tjc/mb
O.Mousa--SF-PST