
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento

Egipto, ante el desafío de atraer a líderes mundiales a la COP27
A un mes de la COP27, Egipto multiplica los llamamientos a los dirigentes del mundo para hacer de esta cumbre climática una cita diplomática ineludible, y trata de evitar las críticas sobre su vulneración de los derechos humanos.
Hasta ahora, ningún jefe de Estado confirmó oficialmente su participación en la conferencia que se inaugurará el 6 de noviembre en Sharm el Sheij, a orillas del Mar Rojo. Lo que se sabe de momento es que el rey Carlos III de Inglaterra no asistirá.
El presidente de la COP27, el jefe de la diplomacia egipcia Sameh Shukri, está "decepcionado", según un responsable egipcio citado por el diario británico The Guardian. "Esperamos que esto no indique que el Reino Unido se está retirando del movimiento mundial sobre el cambio climático", subrayó.
En un momento en que el mundo está ocupado con la invasión rusa de Ucrania y el aumento de los precios de los alimentos y la energía, El Cairo quiere movilizar a los países industrializados y contaminadores en torno a esta COP en África.
La comunidad internacional sigue reafirmando el objetivo del Acuerdo de París de 2015 de contener el calentamiento del planeta en +1,5ºC respecto a la era preindustrial, un objetivo difícilmente alcanzable, ya que estamos casi a +1,2ºC.
Un nivel en el que las consecuencias catastróficas del calentamiento ya se multiplican en todo el mundo, con sequías, inundaciones, olas de calor y megaincendios que afectan especialmente a los países más pobres y menos responsables de las emisiones de gases de efecto invernadero, culpables de dicho calentamiento.
Estos países reclaman una financiación específica para compensar las "pérdidas y daños" sufridos, un punto que será debatido con ahínco en la COP27, ya que los más ricos, a menudo grandes contaminadores, son muy reticentes.
El debate se desarrollará en un clima de desconfianza, puesto que los países ricos aún no cumplieron su compromiso de ayudar a los países pobres con 100.000 millones de dólares al año para reducir las emisiones y adaptarse.
- Compromisos débiles y tardíos -
Mahmud Mohieldin, alto funcionario de las Naciones Unidas para la acción climática, acogió con satisfacción "la promesa de una serie de países de cumplir con su parte del compromiso de Copenhague de 2009 de aportar 100.000 millones de dólares al año", a pesar de que esta cantidad "solo represente el 3% de las necesidades".
Pero para el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, "los compromisos colectivos de los gobiernos del G20 son demasiado débiles y llegan demasiado tarde".
En Egipto, las preocupaciones medioambientales fueron consideradas durante mucho tiempo como "un lujo" que el país, de 104 millones de habitantes, no podía permitirse, admitió recientemente la ministra de Medio Ambiente, Yasmina Fuad.
Ahora se ha fijado como objetivo que el 42% de su electricidad proceda de energías renovables de aquí a 2035, pero para los defensores del medio ambiente esto no es suficiente.
Climate action tracker denuncia políticas "muy insuficientes", mientras que Human Rights Watch (HRW) afirma que Egipto es "responsable de más de un tercio del consumo de metano en África", uno de los gases causantes del efecto invernadero.
En los últimos años, el parque Happyland en el delta del Nilo desapareció, el de Merryland en El Cairo no deja de marchitarse, mientras que el "jardín internacional" de Nasr City se transformó en un estacionamiento.
En un país donde la protesta está prohibida y donde cientos de sitios web que denuncian violaciones de los derechos humanos y del medio ambiente están bloqueados, los activistas están preocupados.
"Se nos ha indicado que sólo las manifestaciones autorizadas serán posibles", denuncia Patience Nabukalu, de la rama ugandesa del movimiento Viernes por el Futuro, añadiendo que los elevados precios de los hoteles en Sharm el Sheij desalentaron a muchos activistas, especialmente africanos.
Para HRW, al permitir una forma de protesta, Egipto "podría intentar explotar la COP27 para promover una imagen de tolerancia cuando la opresión política está en el origen de una de las crisis de derechos humanos más graves del país".
A.AbuSaada--SF-PST