
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento

Siria padece una epidemia de cólera debido al agua contaminada
En medio de niños que lloran en un hospital repleto del este de Siria, Ahmad Al Mohamad se retuerce de dolor. Su mujer y él padecen cólera, una enfermedad que ha resurgido.
Desde hace seis días, este sirio de 45 años ve a otros pacientes desfilar por el hospital de Al Kasrah de la provincia de Deir Ezzor, donde el agua del contaminado río Éufrates es consumida por los habitantes o usada para regar las plantaciones.
"Hemos sufrido diarrea, vómitos y dolores (...) porque bebemos agua directamente extraída del Éufrates", dice Ahmad a AFP.
Con dificultad para hablar, agrega: "El agua está contaminada pero no tenemos opción".
Cerca, un hombre mece a su hijo hidratado por via endovenosa.
Por primera vez desde 2009, el cólera, una infección diarreica aguda, reapareció a principios de septiembre en Siria, donde alrededor de dos tercios de las plantas de tratamiento de agua, la mitad de las estaciones de bombeo y un tercio de los depósitos de agua fueron dañados por 11 años de guerra, según Naciones Unidas.
El gobierno sirio anunció 23 muertes y más de 250 infecciones en seis provincias bajo su control en el país dividido, la mayoría en Alepo (norte).
En las regiones controladas por la administración autónoma kurda se registraron 16 muertes y 78 casos, 43 de ellos en el oeste de Deir Ezzor, según Juan Mustafa, un responsable kurdo de la salud.
Las pruebas mostraron la presencia de la bacteria responsable del cólera en el Éufrates, según él.
- Tomar medidas con urgencia -
Debido a la sequía, la contaminación y el vertido de aguas residuales, el caudal del Éufrates -que en el pasado irrigaba las regiones más fértiles de Siria- disminuyó considerablemente y varias partes se secaron.
Los kurdos sirios acusan también a Turquía, por donde pasa el Éufrates, de retener más agua de la necesaria en sus presas, reduciendo el caudal del río del lado sirio.
Más de cinco millones de personas en Siria dependen del Éufrates para el agua potable, según la ONU, pero es cada vez más escasa. E incluso el agua comprada a menudo está contaminada.
El hospital Al Kasrah admite docenas de casos sospechosos cada día, según su director Tarek Alaeddine. "Todos los pacientes bebían agua suministrada por camiones que la extraían directamente del Éufrates, sin filtración ni esterilización. Pedimos a las organizaciones internacionales que actúen con urgencia", detalla.
Según el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), la enfermedad se propagó al oeste de la provincia de Deir Ezzor después de que las autoridades locales dejaran de distribuir cloro a las estaciones de bombeo.
La administración kurda declaró que había reanudado la distribución de cloro después de la reaparición de la epidemia y que prestaba asistencia a los establecimientos médicos de la región para evitar su propagación.
Pero encontrar una solución no es fácil. El agricultor Ahmad Suleiman Al Rashid, de 55 años, explica que regó sus campos con agua del Éufrates, contaminando los cultivos.
"No hay estaciones de filtrado de agua. Bebemos agua no esterilizada y sin cloro. Contamos con Dios para protegernos", subraya. "¿Qué más se puede hacer? Las autoridades son las culpables", añade.
Al mismo tiempo, un camión oxidado bombea agua turbia del Éufrates. "Sabemos que el agua está contaminada, pero la bebemos de todos modos. No tenemos opción", añade el agricultor.
No lejos, un joven se rocía la cara con agua fresca del río. Junto a él, Sobha Hamid Ali, de 60 años, lava espinacas con agua del río. "Comemos verduras contaminadas. Tenemos que seguir viviendo", lamenta.
E.Aziz--SF-PST