-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
India acoge de nuevo a los guepardos, 70 años después de que se extinguieran
Ocho guepardos de Namibia llegaron a India este sábado, siete décadas después de que se extinguieran en el país, en el marco de un ambicioso proyecto para reintroducirlos que causó división entre los expertos.
Las cinco hembras y los tres machos, una donación del gobierno de Namibia, fueron trasladados a bordo de un avión especialmente fletado, un Boeing 747 apodado "cat plane" (avión felino), en un vuelo de 11 horas.
El primer ministro indio, Narendra Modi, presidió su liberación en el Parque Nacional Kuno, un espacio protegido de más de 748 km2, elegido por su abundancia de presas y por sus praderas y situado a 320 km al sur de Nueva Delhi.
"Hoy, el guepardo regresó a India", declaró Modi en un mensaje de video tras su llegada.
"La concienciación de India por la naturaleza también se ha despertado con mucha fuerza", agregó. "No permitamos que nuestros esfuerzos hayan sido en vano".
Los animales están equipados con un collar satélite. Antes de ser puestos en libertad, pasarán un periodo de cuarentena en un recinto cerrado.
Pero hay quien advierte que a los felinos les podría costar adaptarse.
Teniendo en cuenta el plan del gobierno, "las posibilidades de que en India se establezca una población de guepardos viable y salvaje son pocas", declaró el científico Ravi Chellam a la AFP.
"Los hábitats deberían haberse preparado antes de traer a los felinos desde Namibia", agregó, explicando que en el área vive también un número importante de leopardos y que los cachorros podrían ser presa de perros y otros carnívoros.
Sin embargo, la doctora Laurie Marker, fundadora del Cheetah Conservation Fund (CCF), aseguró a la AFP que "los guepardos son muy adaptables". "Creo que se adaptarán bien", dijo.
India fue una vez el hogar de los guepardos asiáticos, pero la especie fue declarada extinta en ese país en 1952.
India también espera concluir un acuerdo con Sudáfrica para importar otros especímenes.
Clasificado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza en su lista roja de especies amenazadas, la población mundial de guepardos asciende a menos de 7.000 individuos, la mayoría de los cuales vive en las sabanas africanas.
Y.Shaath--SF-PST