-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
Comisión Europea se propone una reforma completa del mercado de electricidad
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, presentó este miércoles una ambiciosa iniciativa para reformar de forma completa el mercado europeo de electricidad para hacer frente a la crisis energética que sacude al bloque y frenar las fuertes alzas en los precios al consumidor.
"Más allá de la crisis inmediata, debemos pensar en el futuro. El diseño actual del mercado de la electricidad ya no hace justicia a los consumidores, que deberían aprovechar los beneficios de la energía renovable de bajo costo", dijo Von der Leyen ante el Parlamento Europeo.
"Por lo tanto, es necesario desvincular los precios de la electricidad de la influencia dominante del gas", apuntó, mediante una "reforma completa y profunda" del mercado de electricidad.
En discurso anual sobre el Estado de la UE, Von der Leyen defendió enfáticamente también la adopción de un tope a los enormes beneficios registrados por las generadoras de energía con bajo costo.
Esas empresas, dijo Von der Leyen, están obteniendo beneficios que nunca soñaron.
Para la funcionaria, "en nuestra economía social de mercado, los beneficios son buenos. Pero en estos tiempos es equivocado tener ganancias extraordinarias beneficiándose de la guerra (...) En estos tiempos, los beneficios deben ser repartidos y canalizados a quienes más lo necesitan".
De acuerdo con la funcionaria, la adopción de un tope a los beneficios de las empresas generadoras de electricidad a bajo costo permitirá recaudar unos 140 000 millones de euros, que se podrán usar para redistribuirlos a hogares y empresas vulnerables.
Reunidos la semana pasada en Bruselas, los ministros europeos de Energía pidieron que la Comisión presente un plan concreto en materia de días para contener la crisis energética.
- Medidas concretas -
Previamente, la Comisión había sugerido la adopción de un tope en los precios del gas importado, aunque los países del bloque exhibieron divergencias sobre la eficacia y el alcance de la medida, a raíz de las necesidades específicas de cada país.
Los ministros europeos de energía volverán a reunirse en forma extraordinaria el 30 de septiembre para examinar el paquete de propuestas concretas de la Comisión y adoptar medidas antes de la llegada del invierno boreal.
Esta misma jornada, la primera ministra de Francia, Elisabeth Borne, anunció que el gobierno limitará el aumento previsible de los precios del gas natural y la electricidad en un máximo de 15% a partir del año que viene, con topes que se aplicarán los consumidores domésticos y a las pequeñas empresas.
Por su parte, Dinamarca presentó su propio plan por valor equivalente de 6.000 millones de euros para limitar las facturas de gas, electricidad y calefacción para ayudar a los hogares tras un aumento de cinco veces en los precios de la energía.
Von der Leyen también anunció este miércoles la creación de un banco público dedicado al hidrógeno, con inversiones de unos 3.000 millones de euros.
También anunció una iniciativa para acumular reservas estratégicas para evitar interrupciones en el suministro de materias primas críticas para su industria, en particular tierras raras y litio.
- Soporte a Ucrania -
Buena parte del discurso de Von der Leyen este miércoles estuvo dedicado al apoyo ofrecido a Ucrania ante la ofensiva de Rusia.
La titular de la Comisión Europea vestía ropas con los colores de la bandera ucraniana, e invitó especialmente a la primera dama de Ucrania, Olena Zelenska.
De acuerdo con la funcionaria, la solidaridad de Europa con Ucrania seguirá siendo "inquebrantable", y por ello advirtió que las sanciones Rusia no se levantarán.
"Quiero dejar muy claro que las sanciones vinieron para quedarse. Este es el momento de mostrar determinación, no apaciguamiento", dijo.
Durante su discurso, Von der Leyen anunció que aún en la jornada viajará a Kiev, la capital de Ucrania.
En ese viaje, indicó, pretende discutir en detalle con el presidente Volodimir Zelenski la continuidad de la ayuda europea a Ucrania.
Z.AbuSaud--SF-PST