
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo

Absueltos los acusados por mortífero incendio ocurrido en Portugal en 2017
Cinco años dsepués del incendio de 2017 en Pedrogao Grande, el más mortífero que haya conocido Portugal, la justicia absolvió el martes a las once personas que estaban siendo juzgadas por homicidio por negligencia en el tribunal de Leiria (centro).
Aunque durante el proceso quedaron establecidos varios fallos en la prevención y el combate de ese incendio forestal, la jueza, Maria Clara Santos, consideró que el alcance de la tragedia, que causó 63 muertos y 44 heridos, fue provocado por un fenómeno natural de una violencia "única y totalmente imprevisible".
Sentados en el banquillo de los acusados, el comandante de los bomberos de Pedrogao Grande, responsables locales de un proveedor de electricidad y de una operadora de autopistas, así como varios responsables electos locales, acogieron el veredicto aliviados, ante una sala llena en donde se encontraban algunos familiares de las víctimas.
"No se probó que las muertes y las heridas fueran resultado, por acción u omisión, del comportamiento de ninguno de los acusados", subrayó el tribunal en un comunicado.
Según los jueces, la violencia del incendio fue provocada por un "fenómeno pirometeorológico extremo, inusual e imprevisible, que nunca se había observado en Portugal ni en todo el continente europeo", ocurrido cuando el humo y el calor que emanaban del incendio cayeron repentinamente, creando ráfagas descendientes y una "explosión de fuego", describió la jueza.
Los procesados estaban acusados de incumplir con su deber en el combate y la prevención del incendio, desencadenado a casi 200 kilómetros al norte de Lisboa.
En Portugal, 2017 fue un año negro en lo que a incendios se refiere, pues el país se vio afectado por otra serie de fuegos a mediados de octubre que elevó el balance total de muertos a 117 personas.
La fiscalía había pedido prisión firme para cinco de los acusados, lo que en Portugal equivale a una pena de al menos cinco años de reclusión.
El entonces comandante de los bomberos en Pedrogao Grande, Augusto Arnaut, estaba acusado de tardar en movilizar los medios que hubieran permitido controlar el incendio antes que quemara 24.000 hectáreas en cinco días.
También se exponían a una pena de cárcel tres dirigentes del gestor viario Ascendi y un empleado de una distribuidora eléctrica.
El primer ministro portugués, António Costa, reconoció responsabilidad del Estado, que indemnizó con un total de 31 millones de euros a las familias de las víctimas de los incendios de junio y octubre.
H.Jarrar--SF-PST