-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
El deshielo de los glaciares revela un paso suizo enterrado durante al menos 2.000 años
La lengua de tierra que conforma el paso de Tsanfleuron no había estado al aire libre desde hace 2.000 años y la época romana: un invierno seco y las olas de calor que abrasaron Europa este verano han logrado vencer al hielo que aún resistía.
El paso se encuentra en la unión de ese glaciar y el de Scex Rouge, a unos 2.800 metros de altura, entre el cantón de Vaud y el de Valais, en el suroeste de Suiza. Se encuentra en la estación de esqui Glacier 3000.
Desde hace varios días, la lengua de tierra puede verse totalmente descubierta, pese a que "en 2021, una medición había revelado un espesor del hielo de unos 15 metros en ese paraje", señaló en un comunicado Glacier 3000.
Para Mauro Fischer, glaciólogo de la universidad de Berna, "la pérdida de espesor de los glaciares en la región de los Diablerets será, de media, tres veces superior este año en comparación con los últimos 10 años".
- La mitad menos -
Pero el fenómeno de deshielo -actualmente, acelerado- no se produce únicamente en esta parte de Suiza.
Los glaciares han perdido un 50% de su volumen desde 1931, según un estudio publicado en agosto en la revista científica La Cryosphère por investigadores que, por primera vez, han logrado reconstituir el retroceso de los glaciares en el siglo XX.
El fundido del hielo en los Alpes -que los expertos achacan al cambio climático- está siendo observado con atención desde principios de los años 2000, pero hasta ahora, no se sabía gran cosa de su evolución en las décadas precedentes.
Para el estudio, los glaciólogos utilizaron imágenes de archivo (21.700 fotografías tomadas entre 1916 y 1947) que cubren el 86% de la superficie glacial suiza y estereofotogrametría, una técnica que determina la naturaleza, forma y posición de un objeto utilizando imágenes.
Según estos expertos de la Escuela Politécnica de Zúrich (EPFZ) y del Instituto Federal de Investigaciones sobre Bosques, Nieve y Paisajes (WSL), "comparando con los datos de los años 2000, (...) se había reducido a la mitad entre 1931 y 2016".
Los autores del estudio hallaron asimismo que los glaciares no recularon de forma continua en el último siglo: de hecho, hubo incluso épocas de aumento de su masa en los 1920 y 1980.
Pero en la actualidad, el hielo se funde cada vez más rápido: en solo seis años (entre 2016 y 2022), perdieron un 12% de su volumen, según la red de monitoreo de glaciares suizos GLAMOS.
Matthias Huss, director de GLAMOS, destacaba la gravedad de la situación este año. "Otros años, como el 2011, el 2015, 2018 o incluso 2019 ya vimos un deshielo muy fuerte. (Pero) el año 2022 es realmente distinto y bate todos los records", declaró a la agencia ATS-Keystone.
U.AlSharif--SF-PST