
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo

Expectación ante un cambio decisivo en la criptomoneda Ethereum
El volátil mundo de las criptomonedas se prepara para una nueva e importante sacudida esta semana con la mutación de uno de sus principales valores, Ethereum, que cambia su forma de operar para reducir su voraz consumo de energía.
Creada en 2015, Ethereum es la segunda "cadena de bloques" ("blockhain) más importante en el mundo, después de Bitcoin. Su capitalización equivale aproximadamente al 20% del mercado, lejos detrás de la principal moneda, Bitcoin (40%).
Pero es sobre todo su masiva utilización en el mundo del arte digital (cerca del 90% de las transacciones), la que provoca la atención expectante de artistas, expertos y coleccionistas.
Ethereum funciona a partir del "minado", un método de inscripción y validación de las operaciones informáticas que consume mucha energía.
Si por ejemplo un artista digital decide vender una obra en una plataforma que utiliza Ethereum como criptomoneda, lo primero que tiene que hacer es crear un NFT, un tóken no fungible, en esa cadena de bloques.
Ese NFT es lo que le permitirá vender la obra, y luego percibir una comisión (normalmente de entre 5% y 10%) cada vez que esa obra cambie de manos.
Ethereum es una cadena de bloques autónoma y descentralizada, un poco como Internet. Miles de ordenadores en todo el mundo trabajan ininterrumpidamente para "minar" esas operaciones en la "cadena de bloques" creando y añadiendo sin cesar nuevos registros ("ledgers").
Cada operación es inscrita en la cadena, que es totalmente abierta y, aseguran los defensores de la criptotecnología, totalmente segura e indestructible.
- Mas energía que Nueva Zelanda-
El inconveniente es que ese "minado" de la cadena Ethereum gasta cada año más energía que Nueva Zelanda.
Con el cambio previsto esta semana, entre los días 13 y 15 de septiembre, Ethereum pasará del sistema "proof of work" ("prueba de trabajo"), que certifica que la inscripción ha sido "minada", a la "prueba de participación" ("proof of stake"), en la que básicamente se recompensa a los que participan financieramente en la cadena de bloques.
Este cambio eliminaría de golpe el uso de miles de ordenadores y podría hacer bajar el consumo de energía de Ethereum en un "99%", asegura a la AFP Lennart Ante, del Blockchain Research Lab.
La operación, conocida como "The Merge" ("La fusión"), debería durar unos doce minutos, según los expertos, que calculan que se desarrollará entre el 13 y el 15 de septiembre.
- Una "masa crítica" -
Al ser una cadena totalmente descentralizada, se requiere una "masa crítica" de participantes que voluntariamente estén dispuestos a abandonar la "minería", muy lucrativa para los que tienen más recursos informáticos, a un sistema más democrático y participativo, y por definición, más ecológico.
En juego no está solamente está la credibilidad del mundo de las criptomonedas, sino también una enorme cantidad de dinero.
Ethereum es una criptomoneda más en un mercado que mueve miles de millones de dólares al año.
Actualmente Ethereum se cotiza en torno a 1.700 dólares la unidad. Y en torno al 59% de los préstamos en criptomonedas se realizan con esa plataforma.
Si la mutación tiene éxito, "eso podría dar confianza a las instituciones financieras tradicionales para desarrollar servicios basados en ethereum", explicó una reciente nota de análisis del banco ING.
Pero en el camino subsisten dudas.
Grupos de "mineros" ya han anunciado que están dispuestos a crear una "horquilla" que en el momento decisivo mantenga la antigua "cadena de bloques" en funcionamiento.
La mayor plataforma de compraventa de NFT, OpenSea, advirtió mediante un tuit hace diez días que solo reconocerá los tókens "registrados en la nueva cadena de 'prueba de participación'".
Algunos coleccionistas de NFT se muestran tranquilos. "No me preocupa en absoluto. Lo único que he hecho es transferir mis NFT a una sola cuenta" por precaución, explicó a la AFP Albertine Meunier, coleccionista y artista digital.
S.Abdullah--SF-PST