
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo

Rebasar 1,5°C de calentamiento global podría desatar una serie de catástrofes, advierte estudio
El calentamiento del planeta por encima de los 1,5°C, el objetivo más ambicioso del acuerdo de París, podría desencadenar varios "puntos de inflexión" climáticos que generarían una serie de catástrofes, según un estudio publicado el jueves en la revista Science.
Las temperaturas actuales, en alza, amenazan con detonar cinco de estos puntos de ruptura, dos de los cuales se relacionan con las capas de hielo de la Antártida y Groenlandia, advierten los autores del estudio, quienes estiman sin embargo que no es demasiado tarde para actuar.
"Esto le cambiará la cara al mundo, literalmente, si se mira desde el espacio", con la subida del nivel de los océanos o la destrucción de los bosques, explicó a la AFP Tim Lenton, uno de los autores del estudio.
Lenton ya había realizado la primera publicación de fondo sobre el tema en 2008.
Un "punto de inflexión" es "un umbral crítico más allá del cual un sistema se reorganiza, muchas veces brutalmente y/o de manera irreversible", según la definición del Grupo Internacional de Expertos sobre el Clima de la ONU (GIEC).
Son fenómenos que desencadenan de manera independiente e ineluctable otra serie de hechos.
Si los primeros análisis estimaban en un inicio el umbral en entre 3 y 5°C de calentamiento, los progresos en la observación y modelización del clima, así como la recreación de climas anteriores rebajaron drásticamente esta evaluación.
El estudio publicado en Science es una síntesis de más de 200 publicaciones científicas que buscan prever los límites que desencadenan estos puntos de ruptura.
Las autores identifican nueve "puntos de inflexión" mayores a nivel planetario y siete a nivel regional: 16 en total.
Entre estos, cinco podrían desatarse con las temperaturas actuales, que crecieron en 1,2°C en promedio desde la era preindustrial: la desaparición de los casquetes de hielo en la Antártida y Groenlandia; un deshielo brutal del permafrost; el cese de la transferencia de calor en el Mar de Labrador; y la extinción de los arrecifes de coral.
Con un calentamiento de 1,5°C, otros cuatro puntos pasan de la categoría "posible" a "probable", y cinco se vuelven "posibles".
- Puntos de inflexión -
En el caso de las capas de hielo de la Antártida Occidental y Groenlandia, cruzar el punto de ruptura estimado por los científicos contribuiría a aumentar el nivel del mar en 10 metros a lo largo de cientos de años, detalla Tim Lenton, de la Universidad británica de Exeter.
Aunque la destrucción de los arrecifes de coral ya comenzó, el alza en las temperaturas podría volver irreversible ese fenómeno y afectar a los 500 millones de humanos que dependen de ellos.
En el Mar de Labrador, un fenómeno de intercambio de calor (o convección) que lleva aire caliente a Europa podría verse interrumpido, lo que generaría inviernos más fríos, tal y como sucedió durante la pequeña era glaciar.
Un deshielo acelerado del permafrost liberaría a su vez inmensas cantidades de gas de efecto invernadero y modificaría en profundidad los paisajes de Rusia, Canadá o la península escandinava.
Con un calentamiento de 1,5°C, una corriente marina mayor del Atlántico (la AMOC) se vería perturbada y en 2°C ocurriría lo mismo con los monzones en el oeste de África, en el Sahel y en la selva amazónica, que podría transformarse en sabana.
Estos efectos devastadores dependen de la duración del calentamiento, explica el autor principal del estudio, David Armstrong McKay: si las temperaturas aumentaran 1,5°C durante 50 o 60 años, el planeta enfrentará las peores consecuencias.
Pero estos "puntos de inflexión" agravarán muy poco el calentamiento en sí mismo, agrega el investigador, estimando que la humanidad aún puede limitar los daños. "Vale la pena reducir nuestras emisiones tan rápido como sea posible", alega.
Tim Lenton, uno de los expertos mundiales en el tema, quiere creer que este concepto de ruptura puede traducirse más positivamente en la lucha contra la crisis climática, como un "punto de inflexión sociológico" que incite a la acción.
Lenton, uno de los expertos mundiales en el tema, quiere creer que el concepto de ruptura facilitará la lucha contra el calentamiento global y que la sociedad humana pueda tener sus propios puntos de inflexión "positivos".
"Es así como logro levantarme por las mañanas", explica. "¿Podremos transformarnos a nosotros mismos y cambiar nuestros modos de vida?Pensar de manera sistémica, con esta idea de punto de ruptura, nos da una luz de esperanza".
F.Qawasmeh--SF-PST