-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
El calor amenaza los mejillones del Mediterráneo español
"Aquí no queda nada", lamenta el acuicultor Javier Franch mientras sacude la pesada cuerda de mejillones que acaba de sacar a la superficie. Están todos muertos. Las aguas del Delta del Ebro, en el noreste de España, rondan los 30 grados y quien no ha extraído sus moluscos a tiempo los ha perdido.
Pero eso no es lo peor: la mayoría de crías para el próximo año tampoco han resistido a una de las olas de calor marinas más intensas en el Mediterráneo español.
"Las altas temperaturas nos han acortado la temporada", lamenta Franch, quien, a sus 46 años, lleva casi 30 trabajando en la empresa que inició su padre y calcula que este año ha perdido el 25% de su producción.
El sol calienta sin tregua la mezcla de agua dulce y salada de este delicado humedal situado en la costa catalana, donde el río Ebro desemboca en el Mediterráneo.
En esta tórrida mañana de verano en Deltebre, uno de los municipios del Delta, las bateas -las largas estructuras de madera de las que cuelgan las múltiples cuerdas donde pueden crecer hasta 20 kilos de mejillones en cada una- deberían estar llenas de operarios apurando la temporada comercial.
Pero apenas hay movimiento.
"No solo [perdimos] la producción que quedaba, que no era mucha porque nosotros ya trabajamos para avanzarnos (...) El problema es el año que viene, que nos hemos quedado sin cría y tendremos un sobrecosto bastante fuerte", explica Carles Fernández, asesor de la Federación de Productores de Moluscos del Delta del Ebro (Fepromodel).
- Pérdidas millonarias -
El calor ha arrasado 150 toneladas de mejillón comercial y 1.000 toneladas de cría, según las primeras estimaciones de los productores, que calculan que perderán más de un millón de euros, ya que ahora tendrán que comprar en Italia o Grecia los pequeños moluscos para hacerlos crecer.
"Cuando pasa una semana con el agua a más de 28 grados puede haber mortalidad, pero este verano ha sido casi un mes y medio", con picos de casi 31 grados, resalta el gerente de Fepromodel, Gerardo Bonet.
En condiciones normales, las dos bahías del Delta generan unas 3.500 toneladas de mejillones y 800 de ostra, lo que sitúa a Cataluña como la segunda región productora de España, aunque muy por detrás de Galicia (noroeste).
Hace años que la recogida se adelanta aquí, acortando una campaña que antes iba de abril a agosto.
- Mediterráneo "tropical" -
Asediado por la erosión y la falta de sedimentos que lo están hundiendo en el mar, el rico ecosistema del Delta del Ebro, reserva de la biosfera y una de las zonas húmedas más importantes del Mediterráneo occidental, es especialmente vulnerable ante el cambio climático.
Y este verano extremo en el que España ha pasado 42 días en situación de ola de calor -un récord que triplica el promedio de la última década, según la Agencia Estatal de Meteorología- ha dejado sus huellas también debajo del agua.
Aquellas poblaciones que no soporten estas elevadas temperaturas "van a sufrir lo que nosotros llamamos mortalidades masivas", explica Emma Cebrián, bióloga marina del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
"Imagínate un bosque, es como si el 80% o 60% de los árboles muere, con el impacto que esto tiene en la biodiversidad asociada", agrega.
La sucesión de olas de calor en la superficie ha generado otra en el mar que, a la espera de analizar todos los datos en noviembre, puede ser "la más fuerte" en esta zona del Mediterráneo desde que comenzaron los registros en los años 80, adelanta.
En su conjunto, el Mediterráneo occidental ha sufrido este verano una ola de calor marina con temperaturas "excepcionales", unos cuatro o cinco grados por encima de las habituales, según la asociación de institutos especializados en oceanografía Mercator Océan International.
Cebrián compara estas olas cada vez más extremas con las consecuencias de los grandes fuegos en superficie: "Uno puede tener impacto, pero el incendio recurrente probablemente no va a dejar que las poblaciones afectadas sean capaces de recuperarse".
A Javier Franch se le agolpan los ejemplos de esta "tropicalización" del Mediterráneo, mientras desliza su barca entre las bateas vacías, en una bahía sin una brizna de viento.
"En los últimos diez años he visto un incremento, me atrevería a decir, del 50%", afirma sobre la recurrencia de las olas de calor.
Por ello está valorando aumentar su producción de ostras -más resistentes a las altas temperaturas, pero que solo representan un 10% de su actividad ahora- para tratar de asegurarse un futuro que no ve claro para las 800 personas que trabajan de forma directa o indirecta para el sector en el Delta.
"Amenazado está, porque el cambio climático es una realidad y esto que estamos viviendo ahora se va a repetir", admite preocupado.
L.AbuAli--SF-PST