
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo

Las inversiones responsables; nuevo blanco de los republicanos en EEUU
Los republicanos estadounidenses se lanzaron contra las inversiones responsables de gigantes como el fondo de inversiones BlackRock a los que atribuyen un "boicot" a las petroleras.
Tener en cuenta criterios ambientales, sociales o de gobernanza (ASG) en las decisiones financieras es una postura "ideológica", afirmó el gobernador republicano de Florida y posible candidato a las próximas elecciones presidenciales Ron DeSantis.
A fines de agosto, DeSantis ordenó a los banqueros que administran el fondo de pensiones de su estado no considerar criterios de ese tipo, con el fin de "priorizar la seguridad financiera de los habitantes (...) en lugar de nociones fantasiosas de un futuro utópico".
El organismo de contralor de Texas publicó al día siguiente una lista de empresas, entre ellas el fondo de inversiones BlackRock y bancos europeos, que según sostiene "boicotean" a las compañías petroleras y con las que las autoridades locales deben abstenerse de firmar nuevos contratos.
Virginia Occidental, un estado rico en minas de carbón y en gas natural, tomó una decisión similar a finales de julio contra BlackRock, así como contra Goldman Sachs, JPMorgan Chase, Morgan Stanley y Wells Fargo.
"Cualquier institución con políticas encaminadas a debilitar nuestro sector energético, nuestros ingresos fiscales y nuestro mercado laboral tiene un claro conflicto de intereses con el manejo del dinero de los contribuyentes", señaló.
Los bancos atacados niegan que estén llevando a cabo algún tipo de boicot.
- "Desconectado de la realidad" -
Si bien algunos de ellos han decidido dejar de financiar proyectos de exploración de petróleo en el Ártico, siguen prestando masivamente dinero a empresas del sector.
JPMorgan cree que la decisión de Virginia Occidental es "poco lúcida y desconectada de la realidad".
BlackRock, la empresa que más dinero maneja en el mundo, afirma invertir más de 108.000 millones de dólares en empresas petroleras de Texas, empezando por ExxonMobil.
"Los funcionarios públicos, elegidos y designados, tienen el deber de actuar en el mejor interés de las personas a las que sirven. Politizar los fondos públicos de pensiones, restringir el acceso a las inversiones y socavar los rendimientos de las inversiones de los pensionistas no se ajusta a esta obligación", afirma el gigante de Wall Street en un comunicado de prensa.
Joshua Lichtenstein, un abogado de Ropes & Gray que supervisa las decisiones estatales relacionadas con la inversión ESG, dice que los ataques de los republicanos a tales inversiones se han multiplicado.
"La retórica política describe un mundo que no existe", dijo a la AFP. Los gestores de activos "no eligen entre invertir con criterios ESG e invertir para ganar dinero. Utilizan los criterios ASG como parte integral de su estrategia para mitigar el riesgo".
En esa dirección, señaló, los empujan cada vez más clientes en Europa, Japón o en los estados estadounidenses manejados por los demócratas.
En 2021 el estado de Maine adoptó una ley que obliga a su fondo de pensiones a vender todas las participaciones en empresas de hidrocarburos.
- Contribuyentes afectados -
Las posiciones adoptadas por los estados republicanos podrían incluso perjudicar en última instancia a sus contribuyentes, afirma Ben Cushing, especialista en finanzas y responsable de la asociación Sierra Club.
Texas, por ejemplo, aprobó el año pasado una norma que prohíbe a los municipios firmar nuevos contratos con bancos que limiten el financiamiento de empresas de hidrocarburos y armas de fuego.
Como resultado de esa iniciativa, el número de instituciones que participan en sus préstamos de bonos ha disminuido y las tasas negociadas son más altas, según un estudio de la Universidad de Pensilvania y el banco central de Estados Unidos (Fed) publicado en junio.
Todavía es demasiado pronto para saber qué efectos tendrá la ofensiva republicana, apunta Joshua Lichtenstein.
En principio no debería alterar una tendencia ya muy arraigada entre clientes cada vez más sensibles a los efectos del cambio climático y entre gestores de activos cuya misión es tener en cuenta todos los riesgos.
Pero los republicanos "saben hacer ruido" y si realmente cumplen sus amenazas, como en Florida, los administradores de activos quizás busquen evitarse conflictos, piensa el abogado.
Estos reiterados ataques también pueden llevar a que las instituciones financieras frenen sus esfuerzos justo cuando "empezaban, lenta y tardíamente (...), a reconocer las muy reales implicaciones financieras del cambio climático", lamenta Ben Cushing.
I.Matar--SF-PST