-
Ofensiva antinarco de EEUU ya deja al menos 70 muertos tras nuevo ataque en el Caribe
-
El frente para acabar con las energías fósiles resurge en la COP30
-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
La reacción de los corales de agua fría al cambio climático, escrutada por científicos franceses
El barco francés "Thalassa" descarga en el puerto de Brest (noroeste) una carga especialmente delicada: peceras bajo presión que contienen corales de agua fría.
El objeto de la misión científica es observar la reacción de esos corales al cambio climático y al aumento de la temperatura en los mares.
Las dos semanas de pesca submarina en el Golfo de Vizcaya han tenido éxito, y el miércoles al alba, el "Thalassa" amarra en el puerto de Brest con ejemplares de esos animales vivos recogidos en un cañón a 800 metros de profundidad.
Se trata de ejemplares de "madrepora oculata", recogidos y colocados inmediatamente en cajas que mantienen el mismo nivel de presión, conocidas como Abyss Box.
El lugar de estudio será el Oceanopolis de Brest, un acuario para el público y al mismo tiempo un centro de estudio del fondo marino.
Los expertos de la misión ChEReef 2022 (Characterization and Ecology of cold-water coral Reefs) quieren analizar "el impacto del cambio climático en el crecimiento de esos corales", explica Dominique Barthélémy, conservador de ese centro científico.
"Los corales de agua fría ejercen una función importante para todo el sistema profundo. Hay numerosas especies que se alimentan de ellos, y retienen carbono", explica Lenaick Menot, especialista de la ecología de la zona béntica (fondo oceánico) del Instituto de Investigación para la Explotación del mar (Ifremer) y corresponsable de la campaña de pesca.
Esos corales están amenazados por la pesca y "probablemente por el cambio climático", indica.
- Grandes precauciones -
Los expertos bajan la quince cajas del navío con grandes precauciones.
"El océano retiene el CO2 atmosférico, que acidifica el agua de mar e impide a los corales secretar su esqueleto calcáreo", que tiene tendencia a disolverse.
Preservar las condiciones originales del hábitat de esos delicados animales es primordial para el éxito de la misión.
Para ello, los expertos a bordo del "Thalassa" contaron con la ayuda de un submarino, el Victor, de cinco toneladas y capaz de descender hasta 6.000 metros de profundidad.
"Lo más complicado fue luchar contra la corriente y evitar que el lastre y los cables frotaran la cima" del cañón submarino, recuerda Luc Talliez, uno de los pilotos y responsable técnico del Victor.
El submarino es pilotado desde la superficie mediante un cable. Sus brazos mecánicos, controlados con la ayuda de cámaras, recogieron con precaución los corales para depositarlos en esas peceras bajo presión, que reproducen las particulares condiciones de vida de esos animales, a 100 bar (100 kgs por centímetro cuadrado) y 10 ºC de temperatura.
Es la primera vez que lleva a cabo una experiencia con esas condiciones, resaltan los científicos.
Esos corales serán a continuación esquejados y colocados en nuevas peceras bajo presión, de la dimensión de un pequeño extintor.
"Vamos a someterlos a dos tipos de escenarios: un aumento de la temperatura de 2ºC y una acidificación del agua de 0,2 unidades, como predicen los modelos (de cambio climático) de aquí a 2100", explica Menot.
Las peceras serán sometidas a corrientes como si fuera el fondo del mar. Si los corales empiezan a bajar para buscar agua más fría, eso demostrará que el cambio climático podría afectar su supervivencia, asegura este experto.
"Una de esas peceras será expuesta al público", indica Dominique Barthélémy. "Forma parte de las campañas de sensibilización del público".
A.Suleiman--SF-PST