-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
Una mezcla de alivio y desesperación en los campamentos de acogida tras inundaciones en Pakistán
Tras las mortíferas inundaciones que dejaron millones de desplazados en Pakistán, por todo el país aparecieron campamentos improvisados para los desplazados en escuelas, autorutas y bases militares, pero en estos lugares los damnificados se debaten entre el alivio y la desesperación al darse cuenta de que lo perdieron todo.
En Nowshera, en la provincia de Jaiber Pastunjuá, en el noroeste, un colegio técnico fue transformado en albergue para cerca de 2.500 personas.
Los damnificados, agobiados por el calor apenas reciben ayudas alimentarias y agua para poder lavarse.
"Lo único que comimos en los últimos tres días fue arroz", cuenta a AFP Malang Jan, 60 años. "Nunca pensé que algún día sufriría algo como esto. Perdimos nuestro paraíso y ahora estamos forzados a vivir una vida de miseria", agregó.
Su familia fue rescatada por barco cuando su casa fue arrastrada por las aguas que dejaron sumergido a un tercio del país, provocando 1.100 muertos y dejando 33 millones de damnificados.
En el jardín de esta escuela fueron instaladas tiendas. Las salas de clase fueron reservadas a las mujeres, que fueron las primeras en llegar y esto les da un esbozo de intimidad.
Otros están obligados a convivir apretados en los pasillos donde además están algunos bienes que la gente logró salvar del desastre.
- "Pánico" -
Además de los objetos, los desplazados también trajeron a sus animales y por el patio deambulan cabras y gallinas.
Este campamento está gestionado con la ayuda de varias organizaciones humanitarias locales, partidos políticos, en un momento en que las autoridades locales se han visto desbordadas por la amplitud del desastre.
Hay voluntarios distribuyendo carpas, colchones, agua, lentejas y pan.
"Se gesta una situación de pánico", contó Mushfiq ur Rehman, un funcionario judicial del distrito que acude a ayudar a supervisar la distribución de comida.
"Hay suficiente comida, pero la gente tiene pánico porque no sabe cuando va a recibir su próxima comida", explicó.
La situación es especialmente difícil para las mujeres en esta región que es muy conservadora y donde muchas llevan burqa, el velo integral con una rejilla para ocultar los ojos, y que se cuidan de no mezclarse con los hombres.
"Nosotros somos pastunes: no salimos muy seguido de nuestras casas, pero ahora estamos obligadas", contó Yasmin Shah, de 56 años.
- "Humilladas" -
Las mujeres más ancianas ocupan los primeros lugares en las filas de distribución para asegurarse de obtener comida.
El calor tenaz se hace difícil de soportar cuando los pocos ventiladores que hay dejan de funcionar por un corte de electricidad. No hay duchas y hay muy pocos baños.
"Esta en juego nuestra dignidad (...) apesto, pero no hay donde tomar una ducha", dijo indignado Fazal e Malik que vive en una tienda con siete miembros de su familia y afirma que las mujeres de su clan "se sienten humilladas".
Cuando los camiones con alimentos llegan al colegio, las desesperadas familias se abalanzan y a veces son repelidas por la policía que golpea a las personas con bastones.
"La gente envía ayuda humanitaria, pero la distribución no está bien organizada", lamentó Yasmin.
"Habitualmente hay refriegas y la gente tiene que pelear para conseguir comida. Al final, algunos obtiene más y otros se quedan sin nada", destacó.
E.Aziz--SF-PST