-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
California anuncia que todos los vehículos nuevos deberán ser "cero emisiones" en 2035
Los automóviles nuevos que se venden en California tendrán que ser "cero emisiones" a más tardar a partir de 2035, según un texto aprobado este jueves en este estado, que lidera los esfuerzos por una transición energética en Estados Unidos.
"Acelerar rápidamente el número de vehículos de cero emisiones en nuestras carreteras y autopistas reducirá sustancialmente las emisiones y la contaminación para todos los californianos, especialmente para aquellos que viven cerca de las carreteras y sufren de contaminación del aire constante", dijo en un comunicado la presidenta de la agencia de calidad del aire de California, Liane Randolph.
La medida fue celebrada por ambientalistas, que esperan que pueda impulsar a otras regiones de Estados Unidos a adoptar rápidamente los vehículos eléctricos.
Las normas, anunciadas por la Junta estatal de Recursos Atmosféricos, exigen que un porcentaje cada vez mayor de nuevos autos vendidos a los 40 millones de habitantes de California no produzcan contaminantes de tubo de escape, hasta llegar a su completa prohibición dentro de 13 años.
"El plazo es ambicioso pero alcanzable: para el momento en que un niño nacido este año esté listo para entrar a la secundaria, solo vehículos cero emisiones o un número limitado de híbridos enchufables (PHEV) nuevos estarán a la venta en California", precisó el comunicado de la agencia.
La directiva, a la que se le encomendó la tarea de encontrar una forma de implementar la orden del gobernador Gavin Newsom para la transición del sector automovilístico del estado, dijo que los beneficios ambientales y de salud serían significativos.
"Para 2037, la regulación aportará un 25% en la reducción de la contaminación causante del esmog proveniente de los vehículos ligeros".
"Esto beneficia a todos los californianos, pero especialmente a las comunidades del estado más aquejadas ambiental y económicamente a lo largo de autopistas y otras vías muy transitadas".
"Desde el 2026 hasta el 2040 la regulación resultará en impactos acumulativos de salud evitados (...) incluyendo 1.290 muertes cardiopulmonares menos, 460 ingresos hospitalarios menos por enfermedades cardiovasculares o respiratorias y 650 visitas menos a la sala de emergencias por asma".
California es el mercado automovilístico más grande de Estados Unidos, uno que los fabricantes no pueden darse el lujo de ignorar.
Es por ello que las normativas implementadas en California impactan los planes de producción a lo largo del país, así como en el extranjero, lo que da al estado gran influencia en establecer efectivamente los estándares nacionales.
- Hoja de ruta "innovadora" -
La decisión del jueves le sigue a una ley climática firmada por el presidente Joe Biden la semana pasada, que dispone cientos de millones de dólares en incentivos para programas de energía limpia.
Biden y su Partido Demócrata se apresuran así a recuperar el terreno en política climática que consideran que se perdió bajo la administración de su antecesor Donald Trump, quien sacó a Estados Unidos del Acuerdo de París y revirtió lo que ambientalistas calificaban como un proceso ya débil en la reducción de emisiones de combustibles fósiles que impulsan el calentamiento global.
Newson, un referente dentro del Partido Demócrata que se rumora tiene ambiciones presidenciales, celebró la decisión.
"Ahora, California tiene una hoja de ruta innovadora, líder mundial, para reducir las peligrosas emisiones de carbono y separarse de los combustibles fósiles", dijo el gobernador.
La reducción del número de automóviles de combustible y diésel en las vías es equivalente a "915 millones barriles de petróleo de emisiones que no contaminarán nuestras comunidades".
"Con el histórico de 10.000 millones de dólares que estamos invirtiendo en acelerar la transición (...) estamos haciéndole más fácil y barato a todos los californianos comprar vehículos eléctricos".
En años recientes, jurisdicciones de todo el mundo, especialmente de Europa, han puesto su mirada en el contaminante sector automovilístico.
Noruega apunta a que todos sus nuevos vehículos produzcan cero emisiones por tubo de escape para 2025.
Reino Unido, Singapur e Israel se proyectan para 2030, mientras que la Unión Europea quiere terminar con la venta de nuevos autos de gasolina y diésel para 2035.
El calentamiento global causado por la humanidad ya ha incrementado las temperaturas promedio en todo el planeta, afectando los patrones climáticos y empeorando las amenazas naturales como incendios forestales y tormentas.
Científicos aseguran que se necesita una acción radical para limitar el daño y que enfocarse en disminuir las emisiones de combustibles fósiles es la clave en esa batalla.
Y.Shaath--SF-PST