-
EEUU se prepara para el caos aéreo por el cierre del gobierno
-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
Europa se prepara para un invierno sin gas ruso por la invasión de Ucrania
Ante la perspectiva de los termómetros en caída, los europeos se preparan para un invierno difícil por la escasez de gas proveniente de Rusia, cuya invasión de Ucrania hace seis meses ha puesto patas arriba el mercado energético mundial.
En primera línea se encuentran los letones, que ya se han quedado sin gas proveniente del gigante ruso y saben a qué atenerse en los próximos seis meses.
"Los precios de la energía son tan exorbitantes que hemos instalado nuestro propio calentador de agua", explica Juons Ratiniks, habitante de la ciudad de Rezekne, no lejos de la frontera rusa. Señala que es menos caro que el del sistema central de los edificios.
Este guardia fronterizo jubilado advierte a los "políticos" que espera ayudas para pagar sus próximas facturas en aumento. De lo contrario, "¡van a tener problemas!"
Al igual que en Letonia, el suministro de gas ruso también se cortó en Bulgaria, Dinamarca, Finlandia, Holanda y Polonia.
En el resto de países, el flujo va secándose: en torno a un 70% de caída anual en julio, según varios expertos consultados por la AFP.
En las capitales del continente, la idea de radiadores fríos o de fábricas detenidas horroriza a los gobiernos, que saben que Vladimir Putin usa estratégicamente el arma enérgética.
La caída en las entregas ha disparado los precios del gas, y en consonancia, los de la electricidad, ya que numerosas centrales térmicas funcionan con gas; el petróleo también ha aumentado antes de volver a caer.
La guerra ha desatado la "primera verdadera crisis energética mundial de la historia", considera Fatih Birol, director ejecutivo de la Agencia Internacional de la Energía (OIEA). Y Europa se sitúa en "el epicentro de la tormenta".
El gas es tan importante -sobre todo, para países muy dependientes como Alemania, a causa de su industria pesada- que ha quedado fuera de las sanciones europeas a Rusia, que sí incluyen el carbón (embargo total) y el petróleo (embargo progresivo).
-"Operación termostato" -
Los flujos ya considerablemente disminuidos en el importantísimo gasoducto Nord Stream 1 entre Rusia y Alemania "fluctuarán entre el cero y el 20 % de la capacidad en los próximos meses, lo que provocará una recesión en Europa en el invierno de 2022/23", predice Matt Oxenford, de la Unidad de Inteligencia de The Economist.
Y si hay escasez, las autoridades cortarán el suministro prioritariamente a las empresas: tanto en Francia como en Alemania, los gobiernos están decidiendo a cuáles sacrificarán primero.
La Unión Europea ha pedido a los estados miembros que reduzcan su consumo de gas en un 15 % -a excepción de España y Portugal, quienes lograron que Bruselas redujera su objetivo a un 7% por su menor nivel de conexión energética con el resto del continente.
Pero las medidas de ahorro ya se aplican en numerosos países comunitarios. Italia lanzó en primavera una "operación termostato" para bajar la calefacción y reducir el aire acondicionado en escuelas y administraciones, una iniciativa imitada por España y Alemania.
También se está decretando la reducción del alumbrado nocturno de comercios o apostar por el transporte público frente al coche.
"Yo ahorro energía", afirma Annette Kapaon, jubilada de 70 años que reside en Berlín. En invierno, "solo caliento la habitación donde paso el tiempo; el resto, lo justo para que no se congele".
- Fuentes alternativas -
Francia ha bloqueado los precios regulados de gas para los particulares, pero en Alemania la factura de los hogares subirá varios cientos de euros por año.
Frente al difícil invierno que se anuncia, el portavoz del centro de consumidores de Renania del Norte-Westfalia, Udo Sieverding, advierte de que "numerosos hogares no podrán pagar".
Muchos se informan sobre la instalación de paneles solares, dice, mientras que los vendedores de carbón no dan a basto.
Francia volverá a su "caza al derroche" de los años setenta, al tiempo que busca fuentes de energía alternativa, como el gas natural licuado o el carbón, pese su naturaleza contaminante.
También ha renunciado provisionalmente a cerrar una central de carbón y quiere instalar una nueva terminal flotante de metano, una decisión muy criticada por los defensores del medioambiente.
Este lunes, los precios del gas continuaron subiendo. El contrato a futuro del TTF holandés, referencia del mercado europeo de gas natural, alcanzó los 295 euros el megawatt hora (MWh), un nivel que no se veía desde las semanas iniciales de la invasión rusa a Ucrania, a mediados de marzo.
burs-jmi/ico/aoc/zm/mr
E.Aziz--SF-PST