
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur

Lágrimas y fatalismo frente a la escasez de agua en un remoto pueblo marroquí
"Ver a habitantes correr a la fuente o a la casa de un vecino cada mañana para ir a buscar agua da ganas de llorar", dice Mohamed Sbai, un marroquí que abandonó la agricultura debido a las sucesivas sequías que azotan su pueblo, ubicado a 140 kilómetros de Casablanca.
Ouled Essi Masseoud, un pueblo otrora de tierras fértiles, se ve ahora gravemente afectado por el estrés hídrico que amenaza a todo Marruecos.
Sin agua potable, este pueblo ubicado al pie de una ladera depende de las fuentes públicas y de los pozos privados.
"Las fuentes sólo funcionan uno o dos días a la semana, los pozos empiezan a secarse y el río vecino se está secando cada vez más", dice a la AFP Sbai.
"Sufrimos por la escasez de agua", agrega el hombre de 60 años.
La situación es crítica dada la ubicación geográfica de Ouled Essi Masseoud, situada en la provincia agrícola de Settat, cerca del río Oum Errabia y de la presa de Al Massira, la segunda más grande de Marruecos.
La tasa de llenado de este embalse -- que suministra agua potable a varias ciudades, incluyendo la capital económica Casablanca y sus 3 millones de habitantes -- alcanza apenas 5%, según cifras oficiales recientes.
En el lugar, la magnitud del desastre es impactante. El embalse de Al Massira no es ahora más que un estanque bordeado por kilómetros de tierra agrietada.
- Estrés "estructural" -
A nivel nacional, los embalses tienen una tasa de llenado de apenas 27%. Una situación preocupante que se ha visto agravada por la peor sequía que vive Marruecos en al menos 40 años.
Con 600 metros cúbicos de agua per cápita al año, el país norteafricano está ya muy por debajo del umbral de escasez de agua, estimado en 1.700 metros cúbicos per cápita al año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
A modo de comparación, la disponibilidad de agua en la década de 1960 era cuatro veces mayor, con 2.600 m3.
Esta situación coloca al reino en una "situación de estrés hídrico estructural", según un reciente informe del Banco Mundial.
Ante la emergencia, las autoridades decidieron racionar el consumo de agua y prohibieron el riesgo de algunas áreas verdes con agua potable.
Marruecos tiene previsto construir 20 plantas desalinizadoras de agua de mar de aquí a 2030.
-"No hay agua" -
El otro talón de Aquiles del país es su política agrícola "que favorece la fruticultura acuícola y margina a los pequeños productores", subraya el agrónomo Mohamed Srairi.
Según Srairi, esta agricultura se basa en el riego por goteo, que paradójicamente conlleva un mayor consumo de agua, para hacer cultivables las zonas áridas.
Marruecos ha "triplicado" sus superficies irrigadas con esta tecnología y esto puede haber hecho "aumentar (...) la cantidad total de agua consumida por el sector agrícola", según el Banco Mundial.
Más del 80% del agua de Marruecos se destina a la agricultura, sector clave de su economía, que representa el 14% del PIB.
No muy lejos de la presa, Mohamed, un anciano, mira una pequeña parcela de tierra seca.
"Ya no aramos porque no hay agua", dice, resignado.
Las generaciones más jóvenes también son pesimistas. "Con la sequía, vivimos en una situación precaria", dice Soufiane, un pastor de 14 años que abandonó la escuela.
"Tengo la impresión de que la situación empeorará aún más en el futuro", suspira.
E.Aziz--SF-PST