-
Indonesia repatría a británica de 69 años sentenciada a muerte por narcotráfico
-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
Con la sequía, la guerra por el agua en Francia ha comenzado
Robos de agua, campos de golf regados pese a las prohibiciones, piscinas privadas difíciles de controlar... en Francia, la escasez de agua, vista durante largo tiempo como un recurso inagotable, dispara las tensiones sociales.
Como numerosos países europeos, Francia se ha visto golpeada este año por varias olas de calor y una sequía excepcional.
"¿Es este año realmente excepcional?", se pregunta un especialista del sector que requiere el anonimato. En el sureste del país, donde vive, los conflictos en torno al agua no vienen de ayer, pero "hoy, se han exacerbado".
A mediados de julio, en Ardecha (sureste), un departamento del sur de Francia en "vigilancia reforzada" por sequía, fueron robados 400m3 de agua destinados a la lucha contra los incendios.
¿El culpable? Un club de motocross vecino que se la llevó "para llenar la propia reserva contra incendios y la seguridad del párkin durante un concierto", explicaba el vicepresidente del mismo club, Roger Kappel, a la AFP, reconociendo que no tenían "derecho" a llevarse ese agua.
El presidente de la Comunidad de municipios de la cuenca del Aubenas, en Ardecha, Max Tourvieilhe, se indignaba por el suceso. "Es peligroso (...) no ha caído una gota desde hace meses (...) ¿y hay quien se permite quedarse 400 m3 de agua para un uso privado?".
En el oeste de Francia, en el departamento de Charente Marítimo, en la costa atlántica, ciertos agricultores riegan sus cultivos ignorando las limitaciones, advierte la oenegé France Nature Environnement (FNE).
"Una minoría de agricultores infringen las prohibiciones y ponen en peligro un bien precioso, un bien común", denuncia.
- 'Mayores consumidores, mayor esfuerzo' -
La Francia metropolitana atraviesa una sequía histórica, signo del cambio climático. En julio solo cayeron 9,7 milímetros de lluvia, un déficit de precipitaciones de en torno el 84% respecto a lo normal del periodo 1991-2020, según la previsión de Météo-France.
"Descubrimos que este agua, que creíamos inagotable, es escasa. Se va a hacer más y más escasa en ciertos periodos del año y va a haber que compartirla, considera Thierry Burlot, presidente del Comité de la cuenca del Loira-Bretaña (oeste), entrevistado en la radio France Culture.
Actualmente, todos los departamentos metropolitanos de Francia se encuentran en vigilancia por sequía, con 22 departamentos en alerta reforzada y 68 en crisis.
En este nivel de alerta más elevado, está prohibida el riego de césped, los vehículos o incluso los cultivos, así como el llenado de piscinas. Estas restricciones son válidas para todos- particulares, agricultores e industriales.
Hay que "mantener suficiente agua para los usos más importantes" (agua potable, salubridad, sanidad, seguridad), explica a la AFP Agnès Ducharne, investigadora del Centro Nacional de la Investigación Científica (CNRS).
Pero "estamos en los huesos en términos de recursos de agua: el pastel se reduce, los conflictos se agudizan y esto plantea la cuestión de la legitimidad de usos (...) de la igualdad de tratamiento entre grupos sociales"", analiza Sylvain Barone, encargado de investigaciones y especialista del sector del agua en France Culture.
Cita, por ejemplo, las piscinas privadas de ricas residencias en el litoral de la Costa Azul (sudeste), donde es muy difícil controlar si se llenan o no y que tienen propietarios a los que "les da lo mismo" la factura del agua. O las municipalidades turísticas costeras, que no piensan abandonar sus parterres de flores mientras los pueblos del interior se prestan a reducir el consumo de agua en jardinería.
"Los mayores consumidores deben hacer el mayor esfuerzo", recuerda Burlot. Ante un bien cada vez más escaso, "se necesita un compromiso" y una mejor gestión "que dure todo el año", no solo en los meses de carestía, recuerda Thierry Burlot.
W.AbuLaban--SF-PST