
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur

Deforestación en Amazonía brasileña se reduce en julio, pero sigue elevada
La deforestación en la Amazonía brasileña cayó 1,5% el mes pasado en comparación con julio de 2021, pero continúa cercana a niveles récord, renovando la preocupación de ambientalistas por la creciente destrucción de la mayor selva tropical del planeta.
En julio, fueron talados 1.476 km2 de vegetación en la selva amazónica de Brasil, 25 veces la superficie de Manhattan, según datos del sistema de vigilancia satelital DETER, del Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales (INPE).
Eso representa una leve reducción respecto a los 1.498 km2 detectados en el mismo período de 2021, pero ubica el pasado julio como el quinto peor mes desde el inicio de las mediciones, en 2015.
Los cuatro peores meses hasta ahora fueron julio de 2019, 2020 y 2021, y agosto de 2019: todos por encima de los 1.400 km2 y todos durante la presidencia del ultraderechista Jair Bolsonaro.
Sus críticos aseguran que el presidente alienta la deforestación debilitando los organismos de control ambiental y respaldando en su discurso a sectores de la agroindustria y la minería acusados de impulsar la tala ilegal.
Desde que Bolsonaro asumió en 2019, la deforestación anual promedio en la Amazonía aumentó un 75% respecto de la década anterior, a pesar de las constantes advertencias de especialistas sobre la importancia de preservar esta selva tropical, un enorme "sumidero de carbono" considerado vital para frenar el cambio climático.
"Es preocupante ver tasas de deforestación tan altas en un momento en que ya estamos sintiendo los efectos del cambio climático, con sequías, temperaturas extremas o inundaciones", dijo Edegar de Oliveira, director de Conservación de la ONG ambientalista WWF Brasil.
"El gobierno llega a sus últimos meses con récords de destrucción ambiental", antes de las elecciones de octubre en que Bolsonaro buscará la reelección, agregó Oliveira en una declaración enviada a la AFP.
El mes de julio marca el inicio de la temporada en que la deforestación suele intensificarse, favorecida por el clima seco.
Los números registrados en julio son altos, a pesar de que el INPE solo procesó los datos hasta el 29, sin incluir todavía los dos últimos días del mes.
El Cerrado, la sabana tropical brasileña, también registró altos niveles de deforestación, según el INPE.
En los últimos 12 meses hasta julio, fueron devastados 5.426 km2 en ese bioma, un aumento de 11,5% respecto al año pasado.
J.AbuHassan--SF-PST