
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur

Niños y ambientalistas liberan crías de tortuga en Venezuela, una lucha para crear conciencia
Unas 100 tortuguitas marinas aletean en la arena, ansiosas por llegar al mar. Acaban de ser liberadas por un grupo de niños y rescatistas que suman 16 años luchando contra su extinción en Venezuela.
"Uno de los mejores años de desove ha sido este", dice a la AFP Pedro Pérez, de 59 años, quien vive a pocos metros del mar en el escondido pueblo de La Sabana, en La Guaira (norte).
Las 101 crías de tortuga caguama, que cuando son adultas tienen una cabeza enorme y un color amarillo pálido, eclosionaron en un vivero que Pedro construyó para resguardar huevos que encuentra en los 3 km de la playa Virginia.
En la liberación, los niños emocionados las ponen con delicadeza en la arena.
"Estoy tratando de hacer algo por el mundo", asegura. "Es bastante lo que está pasando, el desastre ecológico, el cambio climático... Lo hago con amor".
A las costas venezolanas llegan cuatro de las siete especies de tortugas marinas: la cardón, la más grande, que puede medir hasta 2 metros y sobrepasar los 500 kilos; la verde, la segunda mayor con más de 200 kilos de peso; y la carey, una de las más pequeñas; además de la caguama.
La carey está en estado "crítico"; la verde, en "peligro"; y la camagua y la cardón son consideradas "vulnerables" en la lista roja de la Unión Internacional por la Conservación de La Naturaleza (UICN).
Pedro comenzó los rescates tras enterarse del peligro que corrían.
"Yo sabía que se comía la tortuga, el huevo, pero que estaba así a punto de extinguirse...", comenta antes de hacer un gesto de negación.
Los huevos se venden hasta en 50 dólares la docena y el caparazón puede costar 5.000 dólares para joyería.
"La gente es el mayor depredador", explica el biólogo marino Clemente Balladares, responsable de uno de los proyectos más grandes de protección de la tortuga marina en Venezuela, el de Paria, en el estado Sucre (norte), la segunda zona donde hay más nidos en el país (con 300) después de Isla de Aves (700).
En La Sabana, Pedro ha registrado 25 desoves de cardón, carey y caguama esta temporada.
En Camurí, una zona más céntrica de La Guaira, se instaló un grupo conocido como "Guardianes de las tortugas". Allí desovó, hace pocas semanas, a plena luz del día y en presencia de turistas, una cardón.
El ministerio de Ecosocialismo (Minec) calcula que llegaron a unos 2.000 huevos en La Guaira. Su apoyo es más logístico que monetario, incentivando "iniciativas privadas" para financiar proyectos.
El de La Sabana subsiste principalmente con donaciones, al igual que el de Balladares, que explica que desde 2012 el Estado dejó de financiar programas de protección de tortugas marinas.
Este biólogo, que señala que el presupuesto anual puede llegar a 15.000 dólares, logró bajar de 88% al 7% la incidencia de saqueos de quelonios en su zona de acción. En La Sabana no hay aún un registro como este, aunque "hay muchas personas que se han concientizado", afirma Emma León, activista de 30 años.
"Los guerreros de esto son los niños", sostiene Emma. En La Sabana, al menos, es así.
E.Aziz--SF-PST