
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur

Deshielo de glaciares por olas de calor afecta a rutas de montaña en Alpes
Algunas de las rutas de montaña más legendarias de los Alpes, en Europa Central, se han vuelto intransitables este verano debido a las olas de calor y el deshielo de los glaciares, que las vuelven demasiado peligrosas.
En verano, excursionistas y turistas suelen acudir en masa a la cadena montañosa de los Alpes para subir algunos de los picos más emblemáticos de Europa gracias a caminos muy transitados.
Pero el derretimiento de los glaciares y el deshielo del permafrost, fenómenos que los científicos atribuyen al cambio climático, han hecho que algunas rutas sean demasiado peligrosas, con repetidos desprendimientos de rocas.
"Actualmente en los Alpes, hay advertencias para unos diez picos, entre ellos los picos emblemáticos como el monte Cervino y el Mont Blanc", declaró a la AFP el secretario general de la Asociación suiza de guías de montaña, Pierre Mathey.
"Normalmente, estos cierres ocurren más bien en agosto. Pero ahora se hicieron a finales de junio, inicios de julio", subrayó.
- Aplazar -
Los guías que suelen llevar a miles de aficionados a los picos más altos de Europa cada año han decidido dejar de utilizar ciertas rutas para subir al Mont Blanc, a caballo entre Francia, Italia y Suiza.
Las "condiciones particularmente delicadas de las últimas semanas" causadas por el pico de temperatura hicieron necesario "posponer las subidas", dijeron los guías alpinos italianos en su página de Facebook.
También en Suiza, los guías decidieron no subir al famoso pico Jungfrau y desaconsejaron seguir las rutas de las vertientes italiana y suiza del Cervino, la montaña emblemática de Suiza.
Las medidas suponen un golpe tras dos temporadas difíciles marcadas por la pandemia del covid-19, dijo el presidente de la asociación de guías del Valle de Aosta (Italia), Ezio Marlier.
Pero también deplora que demasiadas personas anulen su viaje cuando aún hay varios senderos abiertos. "Es posible hacer muchas más cosas, pero normalmente la gente que quiere el Mont Blanc quiere el Mont Blanc", señala.
- Glaciares peligrosos -
Acceder a los glaciares que se han derretido a un ritmo acelerado este año también entraña riesgos.
"Los glaciares están en un estado en el que suelen estar al final del verano o incluso más tarde", advirtió Andreas Linsbauer, glaciólogo de la Universidad de Zúrich.
Según el experto, una serie de factores explica que este verano sea "verdaderamente extremo" para los glaciares. Entre ellos el hecho de que cayó poca nieve en invierno y de que la arena del desierto del Sáhara llegó antes, lo que oscureció la nieve y la derritió más rápido.
A estos factores se suman las olas de calor que azotaron Europa en mayo, junio y julio y aceleraron el deshielo de los glaciares.
En Italia, un enorme bloque del glaciar de la Marmolada (noreste) se desprendió en julio y dejó 11 muertos.
Las altas temperaturas hicieron que se acumulara agua bajo la capa de hielo, aumentando la inestabilidad de la cima. La víspera del desprendimiento, se habían registrado 10ºC en la cumbre.
- "Amenaza invisible" -
Para Mylène Jacquemart, especialista en glaciares de la Escuela Politécnica Federal de Zúrich, el derrumbe del enorme bloque del glaciar de la Marmolada presenta aún algunas incógnitas.
"Pero en general, cuanto más se derrite el agua, más complicada y peligrosa se vuelve la situación", dijo a la AFP.
Pierre Mathey coincide con este análisis. Estas "bolsas de agua, en periodos largos y con temperaturas muy elevadas, son un peligro adicional porque no son visibles", dijo.
Pero al mismo tiempo, sigue confiando en que los guías encontrarán rutas alternativas. "La resistencia es realmente el ADN del guía de montaña... y la adaptabilidad", sostuvo.
"Es la montaña la que decide. El humano no", insistió.
S.Abdullah--SF-PST