
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur

Una "gran ola de calor marina" debilita el Mediterráneo occidental
El Mediterráneo occidental registra desde fines de mayo una "gran ola de calor marina" con temperaturas "excepcionales" unos 4 o 5 ºC superiores a las habituales, que amenazan los ecosistemas marinos, según los expertos.
"Esta gran ola de calor marina empezó a fines de mayo en el mar de Liguria", entre Italia y el sur de Francia, y continuó "en julio en el golfo de Tarento", en el sureste italiano, dice a la AFP la oceanógrafa Karina Von Schuckmann.
La experta alemana pertenece al Mercator Océan International con sede en Toulouse (sur de Francia)y que reúne a institutos especializados en oceanografía de Francia, Italia, España, el Reino Unido y Noruega.
En julio, "del mar Balear (España) a Cerdeña (Italia), pasando por el este de Córcega y el conjunto del mar Tirreno (entre Sicilia y Córcega), observamos en la superficie (...) valores excepcionales de temperaturas comprendidas entre 28 y 30 ºC", explica la organización.
Estos valores son "superiores a los habituales, entre +4 ºC y +5 ºC", agrega esta organización no lucrativa, que lidera ademas el Servicio europeo de Vigilancia Marina Copernicus (CMEMS, por sus siglas en inglés).
Si para los numerosos bañistas de este mar, uno de los principales destinos turísticos del mundo, estas temperaturas pueden ser agradables, sus niveles preocupan a los científicos y los defensores del medio ambiente.
El aumento de la temperatura del mar puede modificar la flora y la fauna, provocar la "migración de especies" hacia aguas menos cálidas, la "disminución" de algunas y la "aparición de nuevas", apunta Von Schuckmann.
Esto tendría además efectos económicos, sobre todo en la pesca, agrega la experta, una de las autoras de los informes del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).
- Medusas gigantes -
"En el Mediterráneo, tras los episodios de olas de calor oceánicas de 1999, 2003 y 2006, observamos muchos casos de mortalidad masiva de especies, como gorgonias o posidonias", indica un informe del centro de investigación francés CNRS de octubre de 2020.
Charles-François Boudouresque, profesor de Ecología Marina de la universidad francesa Aix-Marseille, estima que la actual "ola de calor" podría tener un impacto "en los organismos fijos como las gorgonias y el coral rojo", con una mortalidad "total o parcial".
Especies como el colorido "pez verde o la barracuda, que empezaron a desplazarse hacia el norte desde el sur del Mediterráneo, también es probable que sean más abundantes" en su zona occidental, agregó a la AFP.
"Especies procedentes del mar Rojo, que llegaron al Mediterráneo oriental por el canal de Suez", también se acercan de las costas francesas y dos de ellas podrían ser problemáticas en los próximos "5 a 10 años": el pez 'Lagocephalus sceleratus' y la medusa gigante Rhopilema.
El primero es un "herbívoro extraordinariamente voraz" que "corre el riesgo de cortocircuitar las cadenas alimentarias normales". Ya presente en las costas del Líbano, su proliferación en el Mediterráneo occidental podría amenazar los bosques de algas que sirven de vivero a otros peces.
La medusa gigante provoca por su parte picaduras graves que requieren la hospitalización y el cierre de playas cuando está presente, apunta Boudouresque.
Para luchar contra estas olas de calor marinas, "hay que reducir las emisiones de gases de efecto invernadero", pero incluso deteniendo hoy estas emisiones, los océanos, que almacenan el 90% del calor del sistema Tierra, seguirían calentándose", explica Von Schuckmann.
Estas olas de calor marina duplicaron su frecuencia desde los años 1980, según el informe del IPCC publicado en agosto de 2021.
Entre 2015 y 2019, "el Mediterráneo registró (...) cinco años consecutivos de mortalidad masiva de especies" por estos episodios, señala también un artículo reciente de la revista científica Global Change Biology.
"Desde 2003 al menos, se han vuelto más regulares y en el futuro durarán más, ocuparán más espacio en el mar y serán más intensas y severas", fragilizando un mar precioso en términos de biodiversidad, alerta Von Shuckmann.
Aunque el Mediterráneo cubre menos del 1% de la superficie oceánica del planeta, alberga el "18% de todas las especies marinas conocidas", señala un informe de la red de expertos mediterráneos sobre el cambio climático (MedECC), y presenta "la mayor proporción de hábitats marinos amenazados en Europa".
V.AbuAwwad--SF-PST