-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
Una "gran ola de calor marina" debilita el Mediterráneo occidental
El Mediterráneo occidental registra desde fines de mayo una "gran ola de calor marina" con temperaturas "excepcionales" unos 4 o 5 ºC superiores a las habituales, que amenazan los ecosistemas marinos, según los expertos.
"Esta gran ola de calor marina empezó a fines de mayo en el mar de Liguria", entre Italia y el sur de Francia, y continuó "en julio en el golfo de Tarento", en el sureste italiano, dice a la AFP la oceanógrafa Karina Von Schuckmann.
La experta alemana pertenece al Mercator Océan International con sede en Toulouse (sur de Francia)y que reúne a institutos especializados en oceanografía de Francia, Italia, España, el Reino Unido y Noruega.
En julio, "del mar Balear (España) a Cerdeña (Italia), pasando por el este de Córcega y el conjunto del mar Tirreno (entre Sicilia y Córcega), observamos en la superficie (...) valores excepcionales de temperaturas comprendidas entre 28 y 30 ºC", explica la organización.
Estos valores son "superiores a los habituales, entre +4 ºC y +5 ºC", agrega esta organización no lucrativa, que lidera ademas el Servicio europeo de Vigilancia Marina Copernicus (CMEMS, por sus siglas en inglés).
Si para los numerosos bañistas de este mar, uno de los principales destinos turísticos del mundo, estas temperaturas pueden ser agradables, sus niveles preocupan a los científicos y los defensores del medio ambiente.
El aumento de la temperatura del mar puede modificar la flora y la fauna, provocar la "migración de especies" hacia aguas menos cálidas, la "disminución" de algunas y la "aparición de nuevas", apunta Von Schuckmann.
Esto tendría además efectos económicos, sobre todo en la pesca, agrega la experta, una de las autoras de los informes del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés).
- Medusas gigantes -
"En el Mediterráneo, tras los episodios de olas de calor oceánicas de 1999, 2003 y 2006, observamos muchos casos de mortalidad masiva de especies, como gorgonias o posidonias", indica un informe del centro de investigación francés CNRS de octubre de 2020.
Charles-François Boudouresque, profesor de Ecología Marina de la universidad francesa Aix-Marseille, estima que la actual "ola de calor" podría tener un impacto "en los organismos fijos como las gorgonias y el coral rojo", con una mortalidad "total o parcial".
Especies como el colorido "pez verde o la barracuda, que empezaron a desplazarse hacia el norte desde el sur del Mediterráneo, también es probable que sean más abundantes" en su zona occidental, agregó a la AFP.
"Especies procedentes del mar Rojo, que llegaron al Mediterráneo oriental por el canal de Suez", también se acercan de las costas francesas y dos de ellas podrían ser problemáticas en los próximos "5 a 10 años": el pez 'Lagocephalus sceleratus' y la medusa gigante Rhopilema.
El primero es un "herbívoro extraordinariamente voraz" que "corre el riesgo de cortocircuitar las cadenas alimentarias normales". Ya presente en las costas del Líbano, su proliferación en el Mediterráneo occidental podría amenazar los bosques de algas que sirven de vivero a otros peces.
La medusa gigante provoca por su parte picaduras graves que requieren la hospitalización y el cierre de playas cuando está presente, apunta Boudouresque.
Para luchar contra estas olas de calor marinas, "hay que reducir las emisiones de gases de efecto invernadero", pero incluso deteniendo hoy estas emisiones, los océanos, que almacenan el 90% del calor del sistema Tierra, seguirían calentándose", explica Von Schuckmann.
Estas olas de calor marina duplicaron su frecuencia desde los años 1980, según el informe del IPCC publicado en agosto de 2021.
Entre 2015 y 2019, "el Mediterráneo registró (...) cinco años consecutivos de mortalidad masiva de especies" por estos episodios, señala también un artículo reciente de la revista científica Global Change Biology.
"Desde 2003 al menos, se han vuelto más regulares y en el futuro durarán más, ocuparán más espacio en el mar y serán más intensas y severas", fragilizando un mar precioso en términos de biodiversidad, alerta Von Shuckmann.
Aunque el Mediterráneo cubre menos del 1% de la superficie oceánica del planeta, alberga el "18% de todas las especies marinas conocidas", señala un informe de la red de expertos mediterráneos sobre el cambio climático (MedECC), y presenta "la mayor proporción de hábitats marinos amenazados en Europa".
V.AbuAwwad--SF-PST