-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
El 99% de los residuos recogidos en Galápagos proviene de Latinoamérica y Asia
Un 99% de la basura que se recoge en las islas Galápagos, ubicadas en el Pacífico de Ecuador y patrimonio Natural de la Humanidad, llega de países de Asia y Latinoamérica, dijo el sábado el ministro de Ambiente, Gustavo Manrique.
Los residuos provienen de naciones latinoamericanas distantes como México y también asiáticas, ya sea al ser arrastrados por las corrientes marinas, arrojados por embarcaciones al mar o dejados por turistas en sus visitas, de acuerdo con la oenegé Conservación Internacional.
"Eso quiere decir que tenemos problemas locales que requieren soluciones globales", expresó el funcionario a la AFP durante una visita al archipiélago, cuya flora y fauna únicas en el mundo están amenazadas por la acumulación de plástico en sus costas.
Del total de los desechos que llegan hasta Galápagos, un 16% proviene del territorio nacional continental y apenas el 1% corresponde a basura generada en la provincia insular, localizada a 1.000 km de la costa de Ecuador, según Manrique.
"Todo lo que hacen allá (fuera de Galápagos) impacta acá", indicó el ministro, añadiendo que "tenemos que entrar en una conciencia colectiva de que todo está conectado".
Manrique participó en la firma de un acuerdo entre el Aeropuerto Ecológico Galápagos (Ecogal) y la aerolínea chileno-brasileña Latam para el transporte anual de tres toneladas de botellas plásticas recolectadas en las islas hasta Quito, donde serán convertidas en hilo para la confección de uniformes del personal de la misma terminal.
El aeródromo es operado por la Corporación América, un holding de capitales argentinos a cargo de más de 50 aeropuertos en todo el mundo.
De acuerdo con Conservación Internacional Ecuador, entre 2017 y lo que va de 2022 ya se retiraron unas 77 toneladas de desechos plásticos de Galápagos, el archipiélago que sirvió de inspiración al naturalista inglés Charles Darwin para desarrollar su teoría de la evolución de las especies.
Mariana Vera, gerente del programa de esa oenegé para las islas, manifestó a la AFP que "sabemos dónde fue generada" la basura.
"Más del 40% tienen marcas peruanas", expresó la ambientalista, agregando que "las asiáticas tienen un porcentaje sobre el 30%", al igual que lo producido en Ecuador continental.
También se ha encontrado basura originada en Centroamérica.
Vera estimó que los desperdicios con marcas asiáticas provienen de la gran flota internacional pesquera –en la que la mayoría son barcos de bandera china- que opera cerca de las islas.
"Hay temporadas que se empieza a ver más (basura con marcas asiáticas) y es cuando la flota está más cerca", explicó.
La presencia de plástico como botellas afecta la vida de animales endémicos. Lagartijas de lava quedan atrapadas dentro de los envases y mueren disecadas.
Otros animales como aves o iguanas quedan enredados entre los desechos plásticos o los confunden con alimentos y mueren al ingerirlos.
Galápagos es parte de la reserva de la biósfera del planeta y uno de los parques naturales más sensibles.
S.Abdullah--SF-PST