-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
Ranas endémicas son principal atracción en cordillera Escalera en Perú
Especies de ranas endémicas de cautivadora belleza, mamíferos y aves silvestres figuran entre los principales atractivos turísticos del área de conservación de la cordillera Escalera, una zona natural protegida entre los Andes y la selva al este de Perú, que recorrió la AFP.
Cubierta principalmente de selva tropical, la zona es altamente biodiversa por ser hábitat de especies animales en peligro de extinción, particularmente anfibios.
Una espectacular y pequeña rana transparente, conocida popularmente como "rana de cristal" (Hyalinobatrachium carlesvilai), deja ver sus órganos y solo se puede distinguir con linternas o escuchando su canto en medio del espeso follaje. Es una de las más buscadas por los biólogos y observadores internacionales de anfibios.
Según el guía e ingeniero forestal de la zona, Angel Chujutalli, la cereza de la torta en la reserva son las especies de ranas endémicas de ese bosque, como la Ranitomeya variabilis y la Ameerega bassleri.
Aunque no afectan a los humanos, ambas son venenosas, lo que añade más expectativa a la aventura de visitar la zona.
Los anfibios figuran en la Convención sobre comercio internacional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres, un acuerdo que vela para que el negocio de especímenes no constituya una amenaza para la supervivencia de las especies.
El área de Conservación Regional Cordillera Escalera existe desde 2005 y tiene una superficie de 149.870 hectáreas. Se ubica en la región San Martín, al noreste de Perú.
También alberga gran cantidad de especies de mamíferos entre los que destaca el otorongo (Panthera onca) y su variante, el evasivo otorongo melánico.
Según Gabriel, un lugareño, "el otorongo te sigue, normalmente, pero no te come".
En las mañanas, calentando sus alas con los primeros rayos del sol, van apareciendo en el dosel coloridas aves como la Tangara del Paraíso y el endémico picaflor Ermitaño de Koepcke, quien lleva el nombre de la ornitóloga y exploradora alemana María Emilia Ana Koepcke, muerta en un accidente de aviación en la amazonia peruana en 1971.
La amplia y única diversidad de flora y fauna de la cordillera atrae a biólogos y observadores internacionales de aves y anfibios.
En Perú, San Martín es la región más deforestada desde que se lleva registro detallado, entre 2001 hasta 2018. El 26% de sus bosques ha sido talado, unas 436.512 hectáreas, bajo la presión de impulsar la industria de palma aceitera y otros cultivos extensivos que aniquilan la Amazonia.
En la noche, la inconfundible melodía de insectos, aves, anfibios y otros animales nocturnos quiebra el silencio humano de esas horas. Es el momento en que la obscuridad cobra repentino ritmo, dando paso a la vida silvestre.
R.Halabi--SF-PST