-
Brasil lanza en Belém un fondo mundial para proteger los bosques tropicales
-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
Los límites del "lavado de imagen verde" comienzan a percibirse
Más de un tercio de las 2.000 mayores empresas mundiales de capital abierto adoptaron objetivos de neutralidad de carbono de aquí a 2050, pero esas promesas se hicieron según definiciones variables, sin verificación y parecen parte de una estrategia de comunicación de "lavado de imagen verde".
Así y todo, la armonización de criterios está en marcha y podría concretarse en 2024 o 2025.
"El 'lavado de imagen verde' crece y seguirá creciendo mientras no existan normas que aclaren quién hace qué exactamente", dice a la AFP Emmanuel Faber, director del Consejo de Normas Contables Internacionales (ISSB), que busca establecer una norma universal empresarial sobre el clima.
Las compañías calculan su huella de carbono desde los años 2000. Para contar las emisiones de sus fábricas, oficinas, proveedores, empleados o clientes, el método de referencia mundial es estadounidense, el GHG Protocol. Pero tiene muchas carencias y no es obligatorio.
Además, sigue siendo arriesgado comparar las emisiones de diferentes empresas como se comparan sus beneficios.
Por ejemplo, el gigante brasileño de la carne JBS o la multinacional francesa de la distribución Carrefour han publicado tradicionalmente solo una pequeña parte de sus emisiones reales, como lo demostró la ONG Carbon Market Watch.
Otro ejemplo es la mayor empresa petrolera del mundo, Saudi Aramco que, a pocos días de la conferencia mundial sobre el clima celebrada en Glasgow en octubre de 2021, había anunciado un ambicioso objetivo de "cero" emisiones de carbono operativas para 2050.
Pero el "cero" emisiones operativas se limita a las que producen sus instalaciones industriales y omite las emisiones "indirectas" de CO2, relacionadas con el petróleo que vende.
- ¿Normas obligatorias? -
El blanqueo ecológico o "ecoimpostura" es "evidente" en algunas empresas, afirma Thomas Koch Blank, experto del Rocky Moutain Institute.
Pero, incluso para las empresas bien intencionadas, la ausencia de una norma tan estricta como en la contabilidad financiera deja demasiado espacio a la "arbitrariedad".
La verdadera aceleración en el esfuerzo de armonización data de 2021, destaca Peter Paul van de Wijs, de Global Reporting Initiative, un organismo con sede en Amsterdam que desarrolla sus propios estándares medioambientales y sociales.
La más ambiciosa es la de la Unión Europea (UE), cuyo organismo Efrag prepara normas ambientales y sociales para 50.000 empresas a partir de 2024.
Pero el gendarme estadounidense de los mercados financieros, la SEC, también sorprendió con un proyecto de regulación que pretende obligar a las empresas que cotizan en bolsa a publicar sus emisiones.
La UE, Estados Unidos y el G20 de potencias industrializadas y emergentes apoyan o discuten la iniciativa liderada por Emmanuel Faber, imposible de ignorar porque su fundación gestiona las normas contables NIIF, utilizadas en 120 países.
"No habrá un momento más propicio que los próximos doce meses. Europa, Estados Unidos y otras jurisdicciones están estableciendo las bases", sostiene Faber.
Con una norma obligatoria, cada empresa deberá decir la verdad sobre su huella de carbono y su plan de transición climática, bajo pena de sanción. La mentira medioambiental será, en teoría, más fácil de descubrir.
Pero queda un problema por resolver: ¿cómo creer a las empresas que prometen "cero emisiones" en 2040 o 2050?
La organización Science Based Targets (SBT), animada por las oenegés WRI y CDP, certifica los compromisos, comprobando que la empresa tiene un plan riguroso de reducción de emisiones.
Pero los criterios para obtener este sello "SBT" de respetabilidad climática, conseguido por 1.480 empresas, se están endureciendo.
Su jefe, Luiz Amaral, espera una regla del juego común. "Sin estandarización, sin transparencia contable, estaremos reducidos a un concurso de palabras".
E.Qaddoumi--SF-PST