-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
Los cangrejos herradura, un "fósil viviente" vital para la seguridad de las vacunas
En una noche de luna llena científicos y voluntarios recorren una playa de la bahía de Delaware para observar los "cangrejos herradura" en Estados Unidos, que desovan en la costa este entre finales de la primavera y principios del verano.
A medida que camina hacia la orilla, el grupo coloca un marco de medición en la arena para estimar cuántos hay y endereza a los que tiró la marea.
Con su caparazón en forma de casco, una larga cola puntiaguda y cinco pares de patas, estos cangrejos herradura o límulos son unos animales marinos extraños pero vitales para la seguridad de las vacunas.
Su sangre azul brillante, que se coagula en presencia de compuestos bacterianos dañinos llamados endotoxinas, es esencial para probar la seguridad de los productos biomédicos desde la década de 1970, cuando se ha dejado de hacer pruebas en conejos.
"Es fácil quedarse prendado por ellos, una vez que los entiendes", cuenta a la AFP Laurel Sullivan, que trabaja para el gobierno estatal para dar a conocer los invertebrados.
"No son una amenaza en absoluto. Simplemente se pasan el día tratando de hacer la mayor cantidad posible de cangrejos herradura".
Durante 450 millones de años, estas criaturas han colonizado los océanos del planeta. Han sido testigos de la aparición y desaparición de los dinosaurios y de cómo los primeros peces se transformaban en animales terrestres y después en humanos.
Hoy, sin embargo, estos "fósiles vivientes" son una especie vulnerable en Estados Unidos y en peligro de extinción en Asia debido a la reducción de su hábitat, su sobreexplotación con fines alimentarios y su uso como cebo o por la industria farmacéutica, un sector de gran crecimiento desde la pandemia de covid-19.
Reclutar "científicos ciudadanos" ayuda a involucrar a la población intensificando los esfuerzos de recopilación de datos del gobierno, explica Taylor Beck, un experto en medio ambiente.
- Función ecológica-
El término "cangrejo" es inadecuado para estos animales, más cercanos a las arañas y los escorpiones y que cuentan con cuatro subespecies: una que vive en la costa atlántica de América del Norte y en el Golfo de México y las otras tres en el sudeste asiático.
Los cangrejos herradura del Atlántico tienen 10 ojos y se alimentan aplastando la comida, sobre todo gusanos y almejas, entre sus patas antes de llevársela a la boca.
Los machos son mucho más pequeños que las hembras y se aparean rociando el esperma sobre los racimos de 5.000 huevos del tamaño de una pelota de golf que ellas sueltan sobre la arena.
Millones de estos huevos, diminutas bolas verdes, son una fuente vital de alimento para las aves migratorias, incluido el playero rojizo casi amenazado.
Nivette Perez-Perez, científica del Delaware Inland Bays Center, muestra una franja de huevos que se extiende sobre casi toda la playa de la reserva ecológica James Farm, sobre la cual se abalanzan las gaviotas risueñas de picos color naranja.
Hace tiempo que Perez-Perez siente pasión por los cangrejos herradura. "Eres un encanto", le dice a una hembra que recoge para mostrar sus rasgos anatómicos.
- Darles la vuelta -
El apareamiento es una actividad peligrosa para los cangrejos herradura porque en la playa es donde son más vulnerables: cuando sube la marea algunos terminan boca arriba. Sus largas colas ayudan a algunos a darse la vuelta, pero no todos tienen esa suerte. Alrededor del 10% de la población muere cada año, con el vientre quemado por el sol.
En 1998, Glenn Gauvry, fundador del Grupo de Investigación y Desarrollo Ecológico, participó en la campaña "Basta con darles la vuelta", para animar a las personas a ayudar a los cangrejos que aún están vivos.
"Lo más importante es conquistar los corazones", comenta a la AFP en Pickering Beach, en la bahía de Delaware, con una gorra con su eslogan adornada con insignias de cangrejo herradura.
"Si no podemos hacer que la gente se preocupe por estos animales y conecte con ellos es menos probable que quieran una legislación que los proteja", explica.
Cada año la industria farmacéutica captura unos 500.000 y usa su sangre para obtener una sustancia química llamada Limulus Amebocyte Lysate, que identifica un tipo de bacteria que puede contaminar medicamentos, agujas y dispositivos como prótesis de cadera.
Alrededor del 15% de los cangrejos herradura mueren en este proceso y los supervivientes son devueltos al mar.
Un nuevo proceso sintético, llamado factor C recombinante, parece prometedor pero aún no se ha regulado.
Los cangrejos herradura son una "fuente limitada con una demanda potencialmente infinita, y esas dos cosas se excluyen mutuamente", explica a la AFP Allen Burgenson, de la empresa suiza de biotecnología Lonza, que fabrica el nuevo test.
I.Saadi--SF-PST