-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
Louis McKechnie, el joven británico dispuesto a todo en lucha contra el cambio climático
A sus 21 años, ya ha pasado seis semanas en la cárcel y ha sido detenido 20 veces, pero tiene la intención de continuar. Louis McKechnie se ha convertido en uno de los rostros de la lucha climática en el Reino Unido.
En los últimos dos años, este exestudiante de ingeniería ha acompañado la evolución de los movimientos ecologistas del país hacia acciones más radicales y contundentes que crean revuelo y enfurecen al gobierno y a los medios conservadores.
Surgieron Extinction Rebellion, Animal Rebellion, Insulate Britain y luego Just Stop Oil -que milita por detener todos los nuevos proyectos de explotación de energías fósiles- del que es uno de los 100 miembros permanentes desde enero.
Con su larga melena y sus gafas de "aviador", McKechnie apareció en las pantallas el 17 de marzo, cuando se ató a un poste de la portería en pleno partido de la Premier League (Everton-Newcastle) en Liverpool.
"Aterrado como nunca" hasta el punto de vomitar antes de entrar en acción, consiguió interrumpir el encuentro durante siete minutos, ganándose el "odio" de decenas de miles de aficionados.
El joven, que había estado practicando en postes de luz, admitió sentir "una ola de culpa", "pero al mismo tiempo era por ellos que lo estaba haciendo". "Su gobierno les está mintiendo y tienen derecho a saberlo", dice a la AFP.
Un aficionado enfadado consiguió darle una patada en la cabeza, pero McKechnie asegura que no la sintió. En cambio, luego fue objeto de "cientos de amenazas de muerte" que le llevaron a cerrar sus cuentas en las redes sociales.
- "Minoría egoísta" -
"Esperaba ser el enemigo público número 1", dice, "es un sacrificio que estoy perfectamente dispuesto a hacer", afirma.
"Sabíamos que no íbamos a ser populares", pero "si el 1% de la gente de ese estadio nos buscara en Google, me parecería bien", explica. "No necesito que estén de acuerdo con la táctica, sólo con el mensaje", agregó.
Desde su primera acción -un bloqueo de carretera en solitario-, ha interrumpido la alfombra roja de los premios cinematográficos BAFTA, ha pasado "53 horas" a "15 metros" del suelo sobre las tuberías de una terminal petrolera en Escocia, ha destrozado los cristales de los surtidores de las gasolineras y ha ocupado la autopista que rodea Londres.
Fue uno de los bloqueos de esta carretera, la M25, lo que le llevó entre rejas, junto con otros ocho miembros de Insulate Britain, que militan por el aislamiento térmico de los hogares, el 17 de noviembre, día que cumplió 21 años.
Cuando dos reclusos se acercaron a él poco después de su llegada a la cárcel, fue, afirma, para darle las gracias.
No todos son tan benévolos. El tabloide conservador Daily Mail se apresuró a criticar a este "eco-anarquista", "parecido a John Lennon" y a sus compinches por sus "sabotajes".
El gobierno, por su parte, quiere endurecer el arsenal legislativo contra las técnicas de "guerrilla" de una "minoría egoísta de manifestantes" que no cesa de perturbar la vida cotidiana de los británicos.
"No vamos a parar, porque no nos lo podemos permitir", replica el joven. "Tenemos más miedo a la crisis climática".
- "No tenemos otra opción" -
¿Hasta dónde está dispuesto a llegar? McKechnie dice que "no ve realmente" un límite, siempre que las acciones sean "no violentas" y no pongan en peligro vidas.
Manifestaciones, peticiones, "nada ha funcionado" durante 30 años, denuncia. "No lo hacemos por diversión, sino porque estamos desesperados". Sin la atención necesaria, "tendremos que seguir escalando, tendremos que seguir siendo más radicales", "porque no tenemos otra opción".
Originario de Weymouth, una pequeña localidad costera del sur de Inglaterra amenazada por la subida del nivel del mar, cuando McKechnie era niño su madre estudiaba el desarrollo sostenible en el Tercer Mundo.
Concejal ecologista, "trató de marcar la diferencia mediante el sistema político, y la he visto intentarlo y fracasar durante muchos años", dice McKechnie de su madre.
Su padre Alex, profesor, describe a Louis como un joven "estudioso" y "tranquilo", no un "gamberro", pero que "no tiene miedo a la confrontación". "Está en el lugar adecuado en el momento adecuado", asegura.
"Pesimista" cuando empezó a actuar para remediar su "ansiedad climática", McKechnie siente cierto optimismo al ver que la atención pública a la crisis climática está creciendo.
"Intentamos educar a la gente. Va más lento de lo que nos gustaría, pero está funcionando", manifestó.
P.AbuBaker--SF-PST