
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)

Calentamiento y urbanismo sin control causarán más desastres en Brasil, según experto
La tragedia con casi cien muertos por lluvias torrenciales en el nordeste de Brasil podría repetirse en otros puntos del país si no se adoptan políticas para evacuar a las poblaciones en áreas de riesgo, advierte un experto en desastres naturales.
José Marengo, coordinador de investigación del Centro Nacional de Monitoreo y Alertas de Desastres Naturales de Brasil (CEMADEN), destaca a la AFP que el cambio climático continuará provocando lluvias cada vez más intensas y asegura que "si las ciudades no están preparadas, vamos a llorar más muertos".
Pregunta: ¿El desastre en el estado de Pernambuco está asociado al cambio climático?
Respuesta: "El cambio climático es un proceso de largo plazo que avanza lentamente. No se puede atribuir un evento extremo, aislado, a este proceso. La lluvia y el desastre son cosas diferentes.
En Recife cayó una lluvia intensa en áreas que están cerca de ríos y de morros. Cualquier lluvia intensa allí trae estos resultados, con ríos llevándose por delante las casas que están cerca o avalanchas de tierra arrasándolo todo.
El cambio climático podría ser responsable por el aumento de lluvias extremas, violentas, que están siendo detectadas no solo en Brasil, sino en todo el mundo. Pero no puede ser culpado de que gobiernos permitan construir en áreas de riesgo o de que la población pobre no tenga adónde ir y deba construir y vivir en áreas vulnerables. Eso es un problema de urbanización".
P: ¿Qué tienen en común las fuertes lluvias de Pernambuco con las de Petrópolis (sureste), en febrero, y en Bahia (noreste), en diciembre, que también se cobraron vidas?
R: "En el caso de Bahia, existe un mecanismo que produce lluvias en el verano que es la Zona de Convergencia del Atlántico Sur, que a partir de octubre actúa siempre en el sureste de Brasil. En diciembre, la Zona de Convergencia entró sobre el sur de Bahia, área que normalmente no cubre, y generó lluvias e inundaciones que mataron a 33 personas, en áreas que no eran tan densamente pobladas como Recife o Petrópolis.
En Petrópolis hubo un evento meteorológico intenso, poco común pero no imposible, más similar a Recife. Aunque en los dos casos las lluvias habían sido previstas, el problema fue la vulnerabilidad de la población que vivía en áreas de riesgo.
Si uno ve videos de derrumbes y de los ríos corriendo no sabemos si son de Petrópolis o de Recife porque fueron desastres similares".
P: ¿Qué puede hacer el gobierno para que Brasil esté mejor preparado para el próximo temporal?
R: "Este tipo de fenómenos tienen el componente de la lluvia -cuya predicción en Brasil está bien hecha-, pero el problema está en el lado más débil de la cadena, que es la vulnerabilidad de la población.
Un error común es decir que 'la lluvia mató a las personas', pero la lluvia no mata. Es la combinación con personas viviendo en área de riesgo.
Deberían prohibirse construcciones en áreas como morros, y si hay personas allí, llevarlas a zonas más seguras todos los años, no solo cuando hay desastres.
Las ciudades deben organizarse mejor, porque la parte climática ya muestra que estos fenómenos de lluvias como el de Pernambuco son cada vez más intensos y violentos.
Si la población y las ciudades no están preparadas, vamos a llorar más muertos. En la región nordeste apenas está empezando la estación lluviosa, y pueden venir más fenómenos este año".
D.Khalil--SF-PST