-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
Colmenas robotizadas en Israel para preservar a las abejas
En una comunidad agrícola de Galilea, una empresa emergente israelí ha construido colmenas robotizadas que vigilan las abejas 24 horas y permiten reducir la mortalidad de estas grandes polinizadoras, garantes de la seguridad alimentaria.
"Hay dos millones de abejas aquí", dice Shlomki Frankin entrando a un contenedor blanco de 12 metros cuadrados, colocado en medio de un campos de aguacates en el kibutz Bet Haemek, en el norte de Israel.
El contenedor llamado "Beehome" (casa de abejas en inglés) puede albergar 24 colmenas, explica a AFP este agricultor de 41 años, equipado de un sombrero con un velo para protegerse de eventuales picaduras.
Estas casas de abejas funcionan como colmenas normales de madera, si no fuera porque están gestionadas por un robot colocado en su interior, que vigila a los insectos, controla su hábitat y se ocupa de sus cuidados, explica Frankin, empleado de la sociedad Beewise en el origen de este invento.
Durante una visita de control, el agricultor observa el aparato eléctrico que se desplaza por el centro de la caja zumbeante y retira un panal donde se amontonaron las abejas.
- Inteligencia artificial -
"El robot está equipado con sensores que le permiten saber qué ocurre dentro del panal", explica a AFP Netaly Harari, directora de operaciones de Beewise.
"Gracias a la inteligencia artificial, nuestro programa sabe qué necesitan las abejas", dice en el taller donde se ensamblan estas grandes colmenas metálicas.
El robot puede además distribuir automáticamente azúcar, agua o medicamentos. Si hay problemas, alerta al apicultor mediante una aplicación y este puede decidir si intervenir a distancia desde su ordenador o acudir en persona.
La colmena, que funciona con energía solar, puede regular también la temperatura, eliminar los ruidos y extraer la miel gracias a una licuadora integrada, afirma Netaly Harari.
La empresa podrá empezar a producir miel a partir de finales de mayo, la "primera miel del mundo fabricada con inteligencia artificial", reivindica Harari.
Para Shlomki Frankin, "el robot es una herramienta para el apicultor, pero no lo reemplaza".
"Puedo realizar muchas tareas simples a distancia como ensanchar la colmena o reducirla (...) o bien dejar al robot hacer eso y concentrarme en otras tareas", lo que permite "ganar mucho tiempo", explica.
Un centenar de estas colmenas robotizadas han sido instaladas ya en Israel y otra decena en Estados Unidos. Beewise contempla entrar en el mercado europeo en un par de años.
En abril, la empresa creada en 2018, que ya cuenta con más de 100 empleados, recaudó 80 millones de dólares de inversores para desarrollar sus exportaciones.
- Día Mundial de las Abejas -
Según el profesor Sharoni Shafir, que dirige el centro de estudio de abejas de la universidad hebraica de Rehovot, la tecnología puede ayudar a proteger las colonias de estos insectos, cada vez más frágiles.
"A veces, un apicultor tarda varios meses en darse cuenta de un problema. Con el robot, nos podemos ocupar del problema a tiempo real, lo que reduce la mortalidad de abejas", dice a AFP.
En los últimos años, muchos ejemplares desaparecieron en el mundo, víctimas del "síndrome del colapso de colonias", atribuido a la combinación de varios factores.
"La disminución de los campos de flores bajo el efecto de la construcción ha reducido las fuentes y la diversidad de la alimentación de las abejas", explica el experto.
A ello hay que sumar el uso de pesticidas, las enfermedades y los parásitos como el varroa destructor, un ácaro devastador, enumera.
"En Israel, entre el 20 y el 30% de las colmenas desaparecen cada año", advierte Shafir. Y "nosotros dependemos de las abejas", dice recordando que una parte significativa de la alimentación humana resulta de la polinización que garantizan estos insectos y que permiten la reproducción de las plantas.
Más del 70% de los cultivos (casi todas las frutas, verduras, semillas oleaginosas y proteaginosas, especias, café y cacao) dependen en gran medida de estos animales.
"Las abejas y otros polinizadores son esenciales para la seguridad alimentaria y la nutrición", resume la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), que celebra el 20 de mayo el Día Mundial de las Abejas para destacar la importancia de su conservación.
B.Mahmoud--SF-PST