
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio

El monte Fuji de Japón continúa sin nieve, un récord
El monte Fuji, símbolo de Japón, continúa sin estar nevado este lunes, algo nunca visto por estas fechas en 130 años, anunció la agencia meteorológica nipona basándose en los registros sobre este tema.
En general, la cumbre del volcán empieza a cubrirse de nieve en torno al 2 de octubre. El año pasado, los primeros copos cayeron el 5 de octubre.
Pero este año, a causa de las altas temperaturas, no se observó ninguna nevada, informó Yutaka Katsuta, meteorólogo en los servicios de Kofu, en el centro de Japón.
Desde que empezaron los registros en 1894, siempre se había reportado alguna nevada antes del 26 de octubre. Solo en 1955 y en 2016 la nieve se hizo esperar hasta esa fecha.
"Las temperaturas fueron altas este año [...] lo cual supone un obstáculo a cualquier aire frío", explicó Katsuta a AFP.
Según él, el retraso probablemente se deba al cambio climático. El pasado verano boreal fue el más cálido en Japón desde que empezaron los registros, se igualó el récord de 2023.
El monte Fuji está cubierto de nieve la mayor parte del año, excepto de julio a septiembre. Es en ese periodo cuando muchos senderistas aprovechan para subir a su cumbre durante la noche y ver el amanecer a 3.776 metros de altura.
Sin embargo, la afluencia en la montaña más famosa de Japón fue menor este año porque las autoridades decidieron instaurar un permiso de entrada y una cuota diaria, para evitar el exceso de turismo.
El pasado verano boreal, el Ministerio de Medio Ambiente reportó unos 178.000 alpinistas, menos que los 205.000 del año anterior y de los años anteriores a la pandemia. La cifra supone una bajada del 14% entre julio y principios de septiembre.
El monte Fuji se encuentra a unas dos horas en tren del centro de Tokio y se puede ver a decenas de kilómetros, incluso desde la capital. Esta majestuosa montaña es un símbolo nacional que quedó inmortalizado en numerosas obras de arte, como "La gran ola de Kanagawa" de Hokusai.
Su última erupción se remonta a hace tres siglos.
Z.AlNajjar--SF-PST