
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza

BHP niega ser el "contaminador directo" en el juicio por el colapso de una presa en Brasil
La compañía minera australiana BHP negó este miércoles ser el "contaminador directo" en el caso del colapso de una presa en 2015 en Brasil que contenía residuos tóxicos y que se está juzgando en Londres.
BHP comparte con la minera brasileña Vale la titularidad de la empresa Samarco, propietaria de la presa ubicada cerca de la ciudad de Mariana, en el estado de Minas Gerais (sureste), que colpasó en 2015 en la peor catástrofe ambiental de la historia de Brasil.
BHP considera que por el hecho de compartir la propiedad de la presa no puede ser considerada "contaminador directo", aseguró Shaheed Fatima, del bufete de abogados Slaughter & May, que defiende a la multinacional ante el Alto Tribunal británico.
El juicio empezó el lunes y debería durar hasta principios de marzo.
El 5 de noviembre de 2015, el colapso de la represa de desechos de una mina de hierro cerca de Mariana se cobró la vida de 19 personas, arrasó varias localidades, incluidas comunidades indígenas, y arrojó 40 millones de m3 de lodo tóxico al río Doce y al océano Atlántico.
Los abogados reclaman unos 36.000 millones de libras (38.000 millones de dólares) para los cerca de 620.000 afectados por la catástrofe.
Según los abogados de las víctimas, BHP sabía que la acumulación de residuos tóxicos en la represa, donde se vertían cada año 1,3 millones de toneladas, excedía el límite anual establecido, lo que habría debilitado la infraestructura.
Pero según otro abogado de BHP, Daniel Toledano, los demandantes no han logrado señalar "un acto u omisión de BHP que inevitablemente habría provocado daños".
La semana pasada, BHP y Vale revisaron al alza una propuesta de compensación global presentada ante la justicia brasileña de 170.000 millones de reales (unos 29.700 millones de dólares), con la esperanza de poner fin a la mayoría de procedimientos en curso.
BHP y Vale aseguran que más de 430.000 personas ya han recibido compensación a través de la fundación Renova, en Brasil, una cifra que incluye los más de 200.000 demandantes representados en el juicio en Londres.
Sin embargo, según los abogados de los demandantes, algunos beneficiarios solo habrían recibido el equivalente de entre 120 y 140 libras (entre 155 y 180 dólares).
D.Qudsi--SF-PST