-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
Ataques rebeldes y matanza de 3 civiles a pocos km de sede de COP16 en Colombia
Guerrilleros colombianos detonaron el lunes explosivos al paso de un vehículo militar en el Cauca, cerca de la sede de la COP16 sobre biodiversidad, región en donde se produjo también la matanza de tres civiles, informaron autoridades el martes.
Los rebeldes conocidos como Estado Mayor Central (EMC) amenazaron a los asistentes a la mayor cumbre de Naciones Unidas sobre biodiversidad, que se realiza en la ciudad de Cali (suroeste).
El lunes en la noche, pocas horas después de la inauguración del evento, los guerrilleros detonaron "un artefacto explosivo al paso de un vehículo militar sobre el corregimiento de El Bordo", a unos 150 kilómetros de Cali, informó la Tercera División del Ejército en la red social X.
"La carga explosiva fue detonada a unos 100 metros antes de que el camión llegara. (...) Afortunadamente no tenemos heridos", detalló el general Federico Mejía, comandante del ejército en la región, en entrevista con Blu Radio.
En respuesta, el ejército "reforzó" su "ofensiva" contra los guerrilleros que controlan cultivos de coca en el departamento de Cauca.
En la misma noche tres personas fueron asesinadas a tiros en el municipio de Suárez, también en Cauca y a unos 45 kilómetros de Cali.
Las víctimas "son dos hombres y una mujer de una misma familia que se desplazaban en la vía que conduce hacia la parte alta del corregimiento de La Betulia", indicó a Blu Radio Cesar Cerón, alcalde de Suárez, de donde es oriunda la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez.
La matanza ocurrió en una zona controlada por la unidad "Jaime Martínez", que es parte del EMC, indicó a la AFP una fuente de la policía local.
Bajo el mando de alias Iván Mordisco, el EMC es la mayor facción escindida de la extinta guerrilla de las FARC aún en actividad, y ataca constantemente a la fuerza pública en el suroeste de Colombia.
Estos rebeldes fueron apartados de los diálogos de paz que el presidente, Gustavo Petro, adelanta con los disidentes del acuerdo que desarmó a las FARC en 2017.
Unas 23.000 personas, incluidos una docena de jefes de Estado y un centenar de ministros, se acreditaron para estar en la COP16, que tendrá lugar hasta el 1 de noviembre en Cali en medio de fuertes medidas de seguridad.
La inauguración del evento transcurrió en total normalidad.
La fuerza pública hace presencia en el edificio que alberga las discusiones, en el norte de Cali. Petro y varios de sus ministros asistieron el lunes a un evento público en el centro de la ciudad para presentar la "zona verde" de la cumbre, que estará abierta al público.
P.AbuBaker--SF-PST