-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
Damnificados del desastre ecológico brasileño de 2015 buscan en Londres "justicia" en un megaproceso contra BHP
El proceso para determinar la responsabilidad de la empresa minera australiana BHP en el colapso de una represa de residuos tóxicos en 2015 en Brasil comenzó este lunes en el Tribunal Superior de Londres, lo que supone una esperanza de "justicia" para los 620.000 damnificados, que reclaman indemnizaciones de casi 47.000 millones de dólares.
"Aquí se hará justicia y serán castigados por su crimen. No creo que ese sea el caso en Brasil", dijo este lunes Ana Paula Alexandre, de 49 años, a AFP.
Su esposo, Edinaldo Oliveira de Assis, trabajaba en la represa y fue una de las 19 víctimas mortales de aquella tragedia.
La mujer espera mucho de este juicio, que comenzó el lunes en el Tribunal de Tecnología y Construcción, una división de la 'High Court' londinense, y que podría durar hasta marzo de 2025.
Alexandre expresó su frustración por "no tener la impresión de ser escuchada en Brasil".
El 5 de noviembre de 2015, el dique minero Fundao, cerca de la localidad de Mariana, en el estado de Minas Gerais, se rompió liberando casi 40 millones de metros cúbicos de residuos minerales altamente contaminantes.
El lodo recorrió 650 km por el Rio Doce hasta el Atlántico, arrasó localidades, mató a 19 personas y privó de sus hogares a más de 600 personas, devastando la flora y la fauna.
Los indígenas Krenak figuran entre los más de 620.000 participantes, además de 46 municipios, en esta demanda colectiva, la mayor presentada en la historia judicial británica, en la que piden indemnizaciones de 36.000 millones de libras (unos 46.800 millones de dólares).
Ocho víctimas, que viajaron a Londres para la apertura del juicio, acudieron este lunes a la entrada del tribunal.
Algunas de ellas, vestidas con trajes tradicionales, agitaron maracas frente al tribunal y exigieron con un megáfono "justicia para Mariana".
"En Brasil, las empresas mineras son muy poderosas y tienen una gran influencia en la política. Espero que se haga justicia aquí", dijo Gelvana Rodrigues, de 37 años, cuyo hijo de 7 fue arrastrado por la corriente.
BHP está en el punto de mira de este proceso porque es copropietaria, junto con el grupo brasileño Vale, de la empresa minera brasileña Samarco, que gestiona la presa.
En el momento de los hechos, BHP tenía dos sedes globales, una en Londres, que ya no mantiene, y otra en Australia, donde tiene ahora registrada su domiciliación.
- Demanda en Países Bajos -
En julio, BHP y Vale acordaron pagar cada una el 50% de las eventuales indemnizaciones en los procedimientos abiertos en Brasil, Australia, Países Bajos y Reino Unido.
En marzo de 2024 se presentó una última demanda, en Países Bajos, contra Vale y una filial neerlandesa suya, llamada Samarco Iron Ore Europe BV.
BHP afirma mantener una actitud "inquebrantable" en su deseo de ofrecer compensaciones, pero señala que esta demanda británica es "inútil", considerando que la cuestión está "ya cubierta" por los procedimientos brasileños.
En sus argumentos, expresados este lunes, los abogados de la megaempresa minera señalan que "no existe ninguna ley o contrato que imponga cualquier obligación de seguridad a la empresa matriz" y que BHP no estaba al corriente de problemas en la presa ni provocó el colapso.
Lejos de "afrontar sus responsabilidades", BHP "intenta cínica y obstinadamente eludirlas", respondieron los abogados de los damnificados, en sus argumentos publicados el lunes.
BHP asegura que más de 430.000 personas ya han recibido indemnización a través de la fundación Renova, que gestiona programas de compensación y rehabilitación en Brasil, incluidos más de 200.000 demandantes del juicio en Londres.
- "Un par de cientos de libras" -
"La mayoría de esos 200.000 solo han recibido un par de cientos de libras", dijo Tom Goodhead, director general de Pogust Goodhead, el gabinete londinense de abogados que defiende a los demandantes.
BHP y Vale elevaron el viernes a 170.000 millones de reales (unos 29.850 millones de dólares) una propuesta de compensación global, con la esperanza de poner fin a la mayoría de los procedimientos en Brasil. Esta cantidad aún está en negociación.
"No he aceptado ninguna compensación" en Brasil, señaló este lunes en Londres Ana Paula Alexandre, que perdió a su marido.
"Ninguna cantidad reemplazaría lo que he perdido. Pero lo que me ofrecieron estaba lejos de ser suficiente", añadió.
Si este juicio londinense debe durar hasta marzo, la decisión no se espera antes del segundo trimestre de 2025, estima BHP.
Si se reconociera la responsabilidad de BHP, habría otro juicio, probablemente a finales de 2026, para evaluar el importe a pagar a cada demandante.
O.Mousa--SF-PST