
-
Habitantes del corazón histórico de Atenas se rebelan contra el turismo excesivo
-
Netanyahu pide ayuda al CICR tras publicación de videos de rehenes israelíes en Gaza
-
Aranceles de EEUU son "prácticamente definitivos", dice representante comercial
-
Cómo pagar el alquiler, la otra crisis desatada por las redadas migratorias de Trump
-
Más de un millón de personas participan en una misa con el papa en el cierre del Jubileo de los Jóvenes
-
Netanyahu expresa su "consternación" por los videos de rehenes israelíes en Gaza
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria en Roma presidida por el papa
-
El Jubileo de los Jóvenes termina con una misa multitudinaria presidida por el papa
-
Saqueos, caos y disparos indiscriminados impiden que la ayuda llegue a los más vulnerables en Gaza
-
Los granjeros blancos sudafricanos que defiende Trump, primeras víctimas de sus aranceles
-
Nuevos choques en manifestaciones antinmigrantes en Reino Unido
-
Argentinos hipnotizados con la transmisión de un robot submarino científico
-
Justicia de EEUU confirma prohibición de discriminación durante arrestos de inmigrantes
-
Furor en Argentina con la transmisión de un robot submarino científico
-
El enviado de EEUU se reúne en Tel Aviv con las familias de los rehenes en Gaza
-
Polémica en EEUU por el sitio donde exponer la emblemática nave espacial Discovery
-
Sandro, el nieto "influencer" de Fidel Castro que agita las redes en Cuba
-
¿Cómo logró Bukele acumular tanto poder en El Salvador... y tan rápido?
-
Miles de jóvenes católicos se congregan en Roma para una multitudinaria vigilia con el papa
-
En Israel, la comunidad drusa se activa para ayudar a sus correligionarios en Siria
-
El misterio de las entradas evaporadas en Kenia para un partido de la selección
-
El expresidente ruso Medvédev, de reformista a provocador
-
Se abre en Ginebra una nueva oportunidad para un tratado contra la contaminación plástica
-
La cápsula Crew Dragon se acopla a la Estación Espacial Internacional
-
Roma espera a un millón de jóvenes católicos para una enorme vigilia con el papa
-
Un exactor porno será ministro de Petro en Colombia
-
Deforestación en Colombia aumentó un 43% entre 2023 y 2024, según informe estatal
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza

La mitad de La Habana vuelve a tener luz en el cuarto día de apagón en Cuba
La mitad de La Habana recuperó este lunes el servicio eléctrico, en el cuarto día de apagón nacional en Cuba y luego de que comenzaran a aparecer las primeros señales de impaciencia en la población.
El restablecimiento de la electricidad en el 50% de la capital, de dos millones de habitantes, fue anunciado por la empresa energética de La Habana, mientras la tormenta tropical Oscar cruza el este del país, sin provocar mayores daños según los primeros reportes.
"En este momento se encuentran 172 circuitos con servicio, lo que representa 317 MW (megavatios), alrededor del 50% de los clientes ya están con servicio", dijo la empresa de electricidad de La Habana en un reporte publicado por el portal de noticias estatal Cubadebate.
Cuba, declarada por el gobierno en "emergencia energética", sufrió el viernes pasado la desconexión total de su sistema eléctrico, tras la caída de la planta termoeléctrica Antonio Guiteras, la más importante del país.
El ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, prometió el domingo a mediodía en una conferencia restablecer el servicio el lunes por la noche para la gran mayoría de la población de la isla.
Durante el fin de semana las autoridades realizaron grandes esfuerzos para levantar el servicio, sin éxito.
El presidente Miguel Díaz-Canel reconoció que la situación del sistema eléctrico continúa siendo "compleja". El apagón provocó cacerolazos y protestas en algunos barrios de la capital durante el fin de semana.
- Oscar impacta en el este -
Aquellos que traten de "provocar alteraciones del orden público" y que participen en actos vandálicos "serán procesados como corresponde con el rigor que contemplan las leyes revolucionarias", dijo el presidente, vestido con uniforme militar verde, durante una reunión del Consejo de Defensa Nacional, transmitida por la televisión estatal.
El mensaje se dio en medio de una fuerte tensión además por la llegada de Oscar a la costa este de la isla, que golpeó como categoría uno, para degradarse a tormenta tropical unas horas después.
Oscar provocó daños en techos y muros de viviendas, derribó postes y árboles en la ciudad de Baracoa en la punta más extrema al este de la isla, según informó la televisión oficial sin mostrar imágenes.
"Continuarán produciéndose fuertes marejadas en la costa norte de las provincias de Guantánamo, Holguin y Las Tunas", alertó el lunes temprano el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba, en un reporte publicado por Cubadebate.
Agregó que se mantendrán las inundaciones costeras de moderadas a fuertes en zonas bajas de ese litoral, incluyendo el malecón de Baracoa.
En cuatro provincias del este del país, de 10 millones de habitantes, las autoridades anunciaron medidas de protección para la población, incluidas evacuaciones en zonas de riesgo por las inundaciones.
- "Pongan la luz" -
En cuanto a las protestas por el apagón, ocurrieron en algunos barrios de la capital, donde muchos se han quedado también sin agua o gas como consecuencia del corte eléctrico.
Decenas de personas, entre ella mujeres con niños en brazos, salieron en la oscuridad con cazuelas a manifestarse en el populoso barrio Santos Suárez. "Pongan la luz", gritaban.
"En mi cuadra la gente en la calle con bulla, con calderos y voceando", dijo a la AFP una vecina de Santos Suárez que pidió el anonimato.
Otro grupo cerró con barricadas de basura una calle de Centro Habana.
En redes sociales, usuarios publicaron videos atribuidos a una protesta en Manicaragua, un pueblo de la provincia de Villa Clara (centro), sin que la AFP haya podido constatar su autenticidad.
Durante la noche se pudo observar una fuerte presencia policial en calles de la capital, mientras muchas personas se quejaron de un corte en el servicio de datos en sus celulares.
En la isla, la electricidad se genera a través de ocho desgastadas termoeléctricas dependientes de carburante, que en algunos casos presentan averías o se encuentran en mantenimiento, así como de varias plantas flotantes -que el gobierno renta a empresas turcas- y grupos electrógenos.
Con escasez de alimentos, medicinas, una inflación disparada y apagones crónicos que limitan el desarrollo de las actividades productivas, Cuba enfrenta su peor crisis económica en tres décadas.
C.Hamad--SF-PST