-
Lisboa se prepara para una Web Summit con IA, robots... y tensiones geopolíticas
-
Las memorias del rey emérito Juan Carlos I reabren el debate sobre su legado en España
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años de cárcel de Bolsonaro
-
Más de un millar de vuelos cancelados en EEUU por parálisis presupuestaria
-
Supremo de Brasil mantiene condena a 27 años años de cárcel de Bolsonaro
-
Con un ojo en jefatura de la ONU, mexicana Alicia Bárcena pide metas "realistas" en COP30
-
Israel recibió el cuerpo de un rehén entregado por Hamás a la Cruz Roja en Gaza
-
Indignación en Francia por declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
El Supremo brasileño alcanza una mayoría para mantener la condena a 27 años de Bolsonaro
-
Trump descarta que haya una burbuja financiera alrededor de la IA
-
Shein se libra por ahora de suspensión en Francia, pero sigue bajo vigilancia
-
La ONU advierte de "preparativos para una intensificación" de las hostilidades en Sudán
-
Un ministro francés expresa en China que la venta de muñecas sexuales en Shein es "inaceptable"
-
Hamás informa que entregará el cuerpo de otro rehén este viernes
-
Trump dispuesto a ayudar a su aliado húngaro Orban con una exención para que compre petróleo ruso
-
El rapero Kendrick Lamar encabeza con nueve nominaciones la lista de los premios Grammy
-
El presidente de Irán advierte que Teherán podría ser evacuada debido a la sequía
-
Jamaica recibe 150 millones de dólares del seguro de catástrofes del BM tras el huracán Melissa
-
Países promueven impuestos a los vuelos de lujo durante la COP30
-
Suben a 13 los fallecidos por el accidente de un avión de carga en EEUU
-
El hermano del presidente del Gobierno español será juzgado en febrero por tráfico de influencias
-
La CELAC y la UE celebran una cumbre a la sombra de los ataques de Trump en el Caribe
-
EEUU acusa a Irán de conspirar para matar a la embajadora de Israel en México
-
El exfutbolista inglés Joey Barton condenado por publicaciones "ofensivas"
-
La Unión Europea endurece la concesión de visas a los ciudadanos rusos
-
Trump estudia eximir a Hungría de las sanciones por comprar petróleo ruso
-
La Corte suprema de Brasil analiza la apelación de Bolsonaro a su condena de 27 años
-
Trump dice estar "abierto" a considerar el levantamiento de las sanciones a Irán
-
Una fuerza internacional de estabilización será desplegada "muy pronto" en Gaza, afirma Trump
-
Indignación en Francia por unas declaraciones de Macron sobre el acuerdo UE-Mercosur
-
Brasil celebra fin de embargo chino a carne de pollo tras brote de gripe aviar
-
El avistamiento de un dron interrumpe por segunda vez en la semana el tráfico aéreo en Bruselas
-
Suspenden vuelos tras el avistamiento de un dron cerca de un aeropuerto en Suecia
-
Nuevo aplazamiento del estreno del videojuego "GTA VI" al 19 novembre de 2026
-
En la COP30 en la Amazonía, Lula pide al mundo acelerar la salida de las energías fósiles
-
Candidato ultraderechista chileno quiere trasladar a indocumentados con antecedentes a El Salvador
-
El director de OpenAI sugiere que los gobiernos construyan su propia infraestructura de IA
-
El presidente de Ucrania visitará España "próximamente"
-
Autoridades identifican al asesino del alcalde mexicano Carlos Manzo
-
EEUU y Ecuador luchan "codo a codo" contra el narcotráfico
-
Siete personas hospitalizadas tras abrir un paquete "sospechoso" en una base de EEUU
-
Del estrado al banquillo: comienza juicio a jueza del caso Maradona en Argentina
-
Miembros del Congreso de EEUU quieren escuchar al expríncipe Andrés sobre Epstein
-
El banco central mexicano vuelve a bajar su tasa de referencia ante la debilidad económica y las tensiones comerciales
-
Trump piensa en un "plan B" si la Corte Suprema bloquea su política arancelaria
-
El Congreso de Perú declara "persona non grata" a la presidenta de México
-
Kazajistán se une a los Acuerdos de Abraham mientras Trump impulsa la paz en Medio Oriente
-
EEUU evita someterse al examen de derechos humanos de la ONU
-
La presidenta de México lanza un plan nacional para encarcelar a abusadores sexuales
-
La estrella española Rosalía sube a los cielos con su nuevo álbum "Lux"
La mitad de La Habana vuelve a tener luz en el cuarto día de apagón en Cuba
La mitad de La Habana recuperó este lunes el servicio eléctrico, en el cuarto día de apagón nacional en Cuba y luego de que comenzaran a aparecer las primeros señales de impaciencia en la población.
El restablecimiento de la electricidad en el 50% de la capital, de dos millones de habitantes, fue anunciado por la empresa energética de La Habana, mientras la tormenta tropical Oscar cruza el este del país, sin provocar mayores daños según los primeros reportes.
"En este momento se encuentran 172 circuitos con servicio, lo que representa 317 MW (megavatios), alrededor del 50% de los clientes ya están con servicio", dijo la empresa de electricidad de La Habana en un reporte publicado por el portal de noticias estatal Cubadebate.
Cuba, declarada por el gobierno en "emergencia energética", sufrió el viernes pasado la desconexión total de su sistema eléctrico, tras la caída de la planta termoeléctrica Antonio Guiteras, la más importante del país.
El ministro de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, prometió el domingo a mediodía en una conferencia restablecer el servicio el lunes por la noche para la gran mayoría de la población de la isla.
Durante el fin de semana las autoridades realizaron grandes esfuerzos para levantar el servicio, sin éxito.
El presidente Miguel Díaz-Canel reconoció que la situación del sistema eléctrico continúa siendo "compleja". El apagón provocó cacerolazos y protestas en algunos barrios de la capital durante el fin de semana.
- Oscar impacta en el este -
Aquellos que traten de "provocar alteraciones del orden público" y que participen en actos vandálicos "serán procesados como corresponde con el rigor que contemplan las leyes revolucionarias", dijo el presidente, vestido con uniforme militar verde, durante una reunión del Consejo de Defensa Nacional, transmitida por la televisión estatal.
El mensaje se dio en medio de una fuerte tensión además por la llegada de Oscar a la costa este de la isla, que golpeó como categoría uno, para degradarse a tormenta tropical unas horas después.
Oscar provocó daños en techos y muros de viviendas, derribó postes y árboles en la ciudad de Baracoa en la punta más extrema al este de la isla, según informó la televisión oficial sin mostrar imágenes.
"Continuarán produciéndose fuertes marejadas en la costa norte de las provincias de Guantánamo, Holguin y Las Tunas", alertó el lunes temprano el Centro de Pronósticos del Instituto de Meteorología de Cuba, en un reporte publicado por Cubadebate.
Agregó que se mantendrán las inundaciones costeras de moderadas a fuertes en zonas bajas de ese litoral, incluyendo el malecón de Baracoa.
En cuatro provincias del este del país, de 10 millones de habitantes, las autoridades anunciaron medidas de protección para la población, incluidas evacuaciones en zonas de riesgo por las inundaciones.
- "Pongan la luz" -
En cuanto a las protestas por el apagón, ocurrieron en algunos barrios de la capital, donde muchos se han quedado también sin agua o gas como consecuencia del corte eléctrico.
Decenas de personas, entre ella mujeres con niños en brazos, salieron en la oscuridad con cazuelas a manifestarse en el populoso barrio Santos Suárez. "Pongan la luz", gritaban.
"En mi cuadra la gente en la calle con bulla, con calderos y voceando", dijo a la AFP una vecina de Santos Suárez que pidió el anonimato.
Otro grupo cerró con barricadas de basura una calle de Centro Habana.
En redes sociales, usuarios publicaron videos atribuidos a una protesta en Manicaragua, un pueblo de la provincia de Villa Clara (centro), sin que la AFP haya podido constatar su autenticidad.
Durante la noche se pudo observar una fuerte presencia policial en calles de la capital, mientras muchas personas se quejaron de un corte en el servicio de datos en sus celulares.
En la isla, la electricidad se genera a través de ocho desgastadas termoeléctricas dependientes de carburante, que en algunos casos presentan averías o se encuentran en mantenimiento, así como de varias plantas flotantes -que el gobierno renta a empresas turcas- y grupos electrógenos.
Con escasez de alimentos, medicinas, una inflación disparada y apagones crónicos que limitan el desarrollo de las actividades productivas, Cuba enfrenta su peor crisis económica en tres décadas.
C.Hamad--SF-PST